
Por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional el 20 de noviembre y cuándo es el feriado
Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.
La salvadoreña Consuelo Suncín no fue solo la esposa de Antoine de Saint-Exupéry, sino la inspiración viva detrás de La Rosa en *El Principito*. Dueña de una vida intensa y desafiante para su época, fue una mujer que rompió moldes, amó con libertad y dejó una huella imborrable en la obra más leída del siglo XX. Su historia, entre vuelos, cartas y silencios, merece ser contada.
ACTUALIDAD - CULTURA02/04/2025
NeuquenNews
Para millones de lectores, El Principito es un libro tierno, filosófico y conmovedor. Muchos recuerdan al zorro, al aviador, al planeta B612... y por supuesto, a La Rosa. Esa flor orgullosa, caprichosa, vulnerable y amada que el Principito cuida bajo un capelo de cristal. Pero pocos saben que La Rosa existió en la vida real, y se llamaba Consuelo Suncín, una salvadoreña de espíritu indomable que fue mucho más que la esposa del escritor Antoine de Saint-Exupéry.

Consuelo nació en 1901 en Armenia, El Salvador, en una familia acomodada de cafetaleros. Desde muy joven rompió moldes: a los 18 años consiguió una beca y se fue a estudiar inglés a Estados Unidos. Para la época —y especialmente para una mujer latinoamericana— eso era todo un escándalo. Su vida fue una sucesión de decisiones que desafiaron lo establecido.
Primero se casó con un mexicano que resultó no ser lo que decía ser. Luego, tras enviudar, se instaló en México y buscó trabajo, lo que también causaba murmullos. En una anécdota que ilustra los tiempos que corrían, solicitó una entrevista con el filósofo y político José Vasconcelos. Él la hizo esperar dos horas y, al recibirla, le soltó una frase que resume todo el machismo de la época: “Una mujer joven, viuda y bonita no necesita trabajar, puede vivir de sus encantos”. Aun así, Vasconcelos quedó tan fascinado que le consiguió una beca para estudiar Derecho y, según sus propias memorias, mantuvieron un breve y apasionado romance.
Pero Consuelo tenía alas propias. Viajó a París, donde conoció al afamado escritor guatemalteco Enrique Gómez Carrillo, con quien se casó y compartió la vida literaria del momento. Tras su muerte, quedó viuda nuevamente, pero ahora con fortuna, libertad y una innegable presencia social.
Fue en Buenos Aires, en 1930, donde se cruzó con el aviador y escritor Antoine de Saint-Exupéry, que justo por esos días realizaba vuelos comerciales en Sudamérica. El flechazo fue inmediato. Ella lo deslumbró con su personalidad brillante; él la invitó a volar, literalmente. Fue durante uno de esos vuelos que Antoine escribió en su cuaderno: “Creo que ella me ha domesticado”. ¿Les suena?
Se casaron ese mismo año. Y aunque su historia de amor fue intensa y duró 13 años, también estuvo marcada por crisis, separaciones y reconciliaciones. Consuelo era asmática —como La Rosa que tose—, y Antoine, como el Principito, vivía preocupado por ella, incluso cuando estaban lejos. Las similitudes entre la flor del planeta B612 y esta mujer real no son casuales. El Principito nació en un tiempo de dolor y exilio, pero también de recuerdos. Y en ese universo simbólico, La Rosa era Consuelo.
La alta sociedad francesa nunca la aceptó del todo. Era extranjera, latinoamericana, viuda, independiente, y había amado a más de un hombre. La familia de Saint-Exupéry la veía como un estorbo, pero su suegra fue clara: “Si mi hijo la amaba, yo también”.
Cuando Antoine desapareció en 1944, durante una misión aérea, Consuelo quedó sola, una vez más. Pero no olvidada. Su figura fue silenciada por años, hasta que estudiosos y lectores empezaron a preguntarse quién era esa Rosa de la que tanto hablaba Saint-Exupéry. La respuesta estaba allí, en sus cartas, en los diarios, y en la historia de una mujer salvadoreña que vivió a su modo y dejó una huella imborrable en una de las obras más leídas del mundo.
Hoy, cuando volvemos a leer El Principito y llegamos a ese pasaje donde dice: “Fue el tiempo que pasaste con tu rosa lo que la hizo tan importante”, podemos imaginar a Consuelo, y entender que esa Rosa tuvo espinas, sí, pero también un corazón ardiente.
¿Querés que lo acompañemos con una ilustración o con una frase destacada para redes sociales?

Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

El domingo 16 de noviembre a las 20.30, el escenario del Cine Teatro Español será testigo de una historia donde la culpa, el poder y la redención se entrelazan entre humor negro, suspenso y ternura. La obra, escrita por Víctor Winer y Rubén Pires, promete una noche de emociones intensas y reflexión.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.

El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.