Hoy lunes mejorará la temperatura y se calmará el viento, ¿Qué dice el pronostico para los próximos días?

La AIC adelantó que el miércoles ingresará otro frente frío en la cordillera que traerá lluvias y viento en la región

31/03/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Viento
Viento

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) anunció que durante el próximo lunes 31 de marzo mejorarán las condiciones del tiempo con ascenso de la temperatura. Se prevé el ingreso de un nuevo frente sobre la cordillera el día miércoles con precipitaciones y períodos ventosos.

El clima en la ciudad de Neuquén tendrá cielo mayormente despejado. La temperatura máxima será de 19 grados y la mínima prevista será de 9. El viento soplará desde el oeste a 37 kilómetros por hora.

f768x1-792642_792769_5050

En la localidad de Zapala se prevé un clima con cielo despejado. Se espera una temperatura máxima de 15 grados y una mínima de 3. La ráfaga de viento más intensa alcanzará los 16 kilómetros por hora, desde el noreste.

En la comarca petrolera de Cutral Co y Plaza Huincul habrá cielo mayormente despejado. Se prevé que el termómetro se elevará hasta los 17 grados y el nivel mínimo será de 6. El viento soplará con ráfagas de hasta 17 kilómetros por hora, durante el día, en dirección sudoeste.

f768x1-792643_792770_5050

En la localidad cordillerana de Villa La Angostura el clima tendrá cielo parcialmente nublado, con lluvias débiles. La temperatura máxima prevista será de 12 grados y la mínima de -1. El viento desde el noroeste alcanzará los 33 kilómetros por hora.

En el Norte Neuquino, en la capital histórica de Chos Malal habrá cielo despejado. La temperatura máxima será de 19 grados y la mínima de 4. El viento alcanzará los 41 kilómetros por hora en dirección noroeste, durante el transcurso del día.

Lo más visto
Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.