INVIERNO 1100x100

La hacker que liberó la ciencia: la increíble historia de Alexandra Elbakyan, la mente detrás de Sci-Hub

Con apenas 23 años, una joven kazaja armada con su computadora y muchas ganas de cambiar el mundo digitalizó la revolución del conocimiento. Perseguida por los grandes sellos editoriales y admirada por miles de científicos, Alexandra Elbakyan creó Sci-Hub, el sitio que puso millones de papers científicos al alcance de cualquiera. Esta es la historia de cómo lo hizo, por qué lo hizo y cómo vive hoy quien muchos llaman la “Robin Hood de la ciencia”.

TECNOLOGÍA25/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Alexandra Elbaykan
Alexandra ElbakyanLa hacker que liberó la ciencia

Alexandra Elbakyan nació el 6 de noviembre de 1988 en Almatý, la capital de Kazajistán. Desde chiquita, no le interesaban mucho las muñecas ni los juegos típicos de su edad: su pasión eran las computadoras. A los 12 años ya programaba en HTML, y a los 14 estaba metida en el mundo del hacking, logrando vulnerar los sistemas de su proveedor de internet usando una técnica de inyección SQL. No lo hizo para hacer daño, sino porque quería entender cómo funcionaban las cosas.

Con esa misma hambre de conocimiento, estudió informática en la Universidad Técnica Nacional de Kazajistán y luego se especializó en seguridad informática. Pero su verdadero interés estaba en la neurociencia, la inteligencia artificial y la relación entre el cerebro y las máquinas.

Ciencia, transhumanismo y una idea rebelde
En 2010, Alexandra consiguió una beca para trabajar en un proyecto en Friburgo, Alemania, sobre interfaces cerebro-computadora. Ese fue su primer contacto serio con la neurociencia. Poco después, estuvo también en el Instituto de Tecnología de Georgia, en Estados Unidos. Allí se fascinó con el estudio de la conciencia y el transhumanismo, una corriente que imagina un futuro donde la tecnología mejora radicalmente al ser humano.

Pero había un problema: para seguir investigando, necesitaba leer papers académicos que estaban tras muros de pago. Cada artículo costaba entre 30 y 40 dólares. Imposible para una estudiante de Kazajistán.

El nacimiento de Sci-Hub: piratear para democratizar
De regreso en su país, y frustrada por no poder acceder a investigaciones fundamentales, en 2011 tomó una decisión que cambiaría su vida —y la de miles de investigadores— para siempre: creó Sci-Hub, una web capaz de burlar los sistemas de pago de las editoriales científicas y liberar los papers al mundo. 

En menos de un año, el sitio explotó. Hoy, Sci-Hub tiene una base de datos con más de 85 millones de artículos científicos disponibles gratuitamente. Para muchos estudiantes y académicos en países con bajos recursos, fue una bendición.

Pero, como era de esperar, eso la metió en problemas.

Demandas, clandestinidad y fama global
Las grandes editoriales académicas como Elsevier y Springer la demandaron por infracción de copyright. En 2015, un tribunal estadounidense la condenó a pagar 15 millones de dólares, algo simbólico (e imposible), ya que Alexandra no vive en EE.UU. ni tiene bienes en ese país.

Desde entonces, vive prácticamente en la clandestinidad. Nunca revela su ubicación (aunque se presume que reside en Rusia), cambia constantemente los dominios de Sci-Hub para esquivar bloqueos, y rara vez aparece en público. Sin embargo, ha dado entrevistas por correo o mensajería encriptada, defendiendo con firmeza su posición.

“El acceso al conocimiento debería ser un derecho humano, no un privilegio de quien puede pagar”, repite en cada oportunidad.

Heroína para unos, pirata para otros
Elbakyan ha sido comparada con figuras como Edward Snowden o Aaron Swartz, por su rol en la lucha por la libre circulación de la información. La revista Nature la nombró una de las 10 personas más influyentes de la ciencia en 2016. Y aunque para las editoriales es una criminal, para una enorme parte de la comunidad científica es una heroína.

Incluso una avispa fue nombrada en su honor: Idiogramma elbakyanae. Aunque al principio pensó que era un insulto, los científicos explicaron que era un homenaje por su trabajo revolucionario.

¿Quién es Alexandra fuera de la pantalla?
No es fácil saber mucho de su vida personal. Alexandra es reservada, pero en sus publicaciones deja entrever una personalidad compleja: firme en sus ideas, interesada en la filosofía comunista, amante del conocimiento libre y crítica feroz del sistema capitalista que comercializa con la ciencia.

No vive con lujos ni ostenta su fama. Usa software libre, defiende el acceso abierto y sigue programando para mantener viva Sci-Hub. Es, en muchos sentidos, la encarnación moderna de una anarquista digital.

¿Y ahora qué?
Pese a los bloqueos, Sci-Hub sigue funcionando y Alexandra sigue siendo su única administradora. No hay donaciones grandes, no hay sponsors, no hay ánimo de lucro. Solo una mujer y su causa.

Su historia plantea una pregunta incómoda para el sistema científico actual: ¿cómo puede ser ilegal compartir conocimiento?

Y quizás la respuesta no esté en los tribunales, sino en el futuro que Elbakyan está ayudando a construir: uno donde la ciencia sea realmente para todos.

 

Te puede interesar
Meta Ws

Italia investiga a Meta por la integración forzada de IA en WhatsApp

NeuquenNews
TECNOLOGÍA31/07/2025

La autoridad antimonopolio de Italia inició una investigación sobre Meta el miércoles, alegando que el gigante tecnológico abusó de su posición dominante en el mercado al integrar su asistente de IA en WhatsApp sin el consentimiento de los usuarios. La investigación se centra en si Meta violó las leyes de competencia de la Unión Europea al preinstalar Meta AI en la aplicación de mensajería, lo que potencialmente perjudica a los competidores y encierra a los usuarios en su ecosistema.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 16 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/09/2025

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.

Andrés-Blanco

Blanco: “Esperar a las elecciones para derrotar a Milei es dejar que avance contra el pueblo”

NeuquenNews
POLÍTICA16/09/2025

El diputado Andrés Blanco (FIT-U) advirtió que “esperar las elecciones es dejar que Milei avance contra el pueblo” y convocó a movilizarse el 17 de septiembre contra los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia Pediátrica del Garrahan y a la Ley de Financiamiento Universitario. Criticó a la CGT, la CTA y al peronismo por mantener la tregua y reclamó un paro general para enfrentar el ajuste y las políticas del FMI.