TW_CIBERDELITO_1100x100

Lef Nahuel, abogado de la comunidad: “Kaxipayiñ no sólo está defendiendo su territorio, está defendiendo el agua de Neuquén”

El conflicto territorial en la zona del lago Mari Menuco volvió a encender alarmas. Una incursión reciente de maquinaria pesada de YPF en tierras de la comunidad mapuche Kaxipayiñ provocó un profundo malestar, y una denuncia pública del werken Gabriel Cherqui viralizó el episodio. Para la comunidad, no se trató sólo de una irrupción inconsulta, sino de una avanzada que busca sentar un precedente legal de ocupación sin consulta previa, lo que encendió luces rojas no sólo en el ámbito comunitario, sino también ambiental y jurídico.

ENERGÍA23/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews

En una extensa entrevista, realizada en Canal 7 de Neuquén, Lef Nahuel, joven abogado y referente legal de la comunidad Kaxipayiñ, expresó con claridad su preocupación: “La situación es de preocupación ante esta irrupción dentro de la comunidad y un área entregada por decreto. Y además, la pretensión de hacer cientos de pozos a orillas del Mari Menuco es alarmante. El Mari Menuco es el tanque de agua del conglomerado poblacional más grande de la Patagonia. Llega hasta Cutral Co, es realmente preocupante”.

Leyes vigentes que no se cumplen
Nahuel explicó que hay herramientas legales vigentes que protegen los derechos de las comunidades originarias, entre ellas el Convenio 169 de la OIT, ratificado por Argentina, y la ley provincial 3401, que establece la consulta previa, libre e informada a los pueblos indígenas. Sin embargo, a pesar de que esta normativa existe, no se aplica: “La consulta era vigente antes de la ley. Se hizo la ley para que tenga operatividad y aún así no se logra que se aplique”.

El pueblo mapuche logró un fallo de la Corte Suprema después de 18 años de litigio, como el que reconoce la personalidad jurídica de las comunidades, y hoy, más de 10 años después, todavía no se cumple en la provincia”, reclamó el abogado, señalando una sistemática falta de implementación por parte del Estado.

“No estamos en contra del petróleo, estamos en contra de que nos destruyan el futuro”
Frente a quienes acusan a las comunidades de oponerse a todo desarrollo, Nahuel fue tajante: “Nosotros no estamos en contra de la actividad petrolera. Estamos en contra de cualquier situación que destruya la posibilidad de futuro de quienes vivimos acá. Si vas a contaminar la tierra, el agua, el aire y el gobierno no va a controlar, entonces sí estamos en contra.

El abogado mapuche subrayó que la discusión no pasa por “petróleo sí o no”, sino por cómo se maneja el recurso, en qué condiciones y con qué impactos: “Proponemos reglas claras, una ley de zonificación que diga que no se pueden hacer perforaciones al lado de los lagos o de los ríos. ¿Quién puede estar de acuerdo en hacer cientos de pozos a la orilla del Mari Menuco? Eso es una contaminación casi segura, ahora o dentro de 20 años”.

Un modelo que no derrama
Nahuel también puso en tela de juicio el modelo económico basado en Vaca Muerta: “En los primeros 10 años de Vaca Muerta, nos prometieron tirar manteca al techo, pero la provincia está más endeudada que nunca en dólares, con más pobreza y una economía vulnerable. Esto no nos está beneficiando”.

Está beneficiando a Paolo Rocca, a Vista, a las empresas de turno, a algunas familias locales con empresas, pero ¿qué nos queda al resto de la población? Ese es el debate real y urgente”, remarcó.

La consulta: una deuda estructural
El conflicto se desató cuando la maquinaria ingresó a un territorio entregado por decreto, sin que la comunidad fuera consultada.No hubo consulta, ni previa, ni informada. Nos enteramos cuando entraron las máquinas”, relató Nahuel, advirtiendo sobre el riesgo de judicialización permanente: “No queremos estar cortando rutas. Pero si no se aplica la ley, se generan los conflictos”.

También denunció que la comunidad aún desconoce los detalles del proyecto que YPF pretende ejecutar: “Se habla de 300 pozos no convencionales en el Istmo del Mari Menuco, una zona de apenas 2 km por 5 km. No hay información, no hay estudios de impacto ambiental disponibles, no hay diálogo real. Se están exigiendo judicialmente”.

Las consecuencias del no control
El abogado recordó el caso de una empresa de tratamiento de residuos petroleros que fue trasladada de la ciudad de Neuquén a Añelo, a pesar de las advertencias de la comunidad sobre el crecimiento urbano en esa dirección: “Pedimos que lo trasladen a 15 kilómetros más lejos porque sabíamos que la ciudad iba a crecer hacia allí. Hoy Añelo tiene a Comarsa, Treater, Indarsa, y la población está siendo perjudicada. Lo advertimos. Nadie escuchó”.

El futuro también se defiende
El caso Kaxipayiñ no es sólo una defensa territorial, es una defensa del agua de toda la población de Neuquén”, concluyó Nahuel. “Vamos a seguir viviendo cuando las petroleras se vayan. Y a diferencia de las empresas, a nosotros nos va a quedar la contaminación”.

Desde la comunidad exigen una planificación seria, una aplicación real de las leyes, y un diálogo político que supere la lógica del negocio extractivo. Mientras tanto, las máquinas de YPF en el Mari Menuco siguen siendo el símbolo de una pregunta urgente que la provincia aún no responde: ¿quién cuida el agua, la tierra y el futuro en Neuquén?

Te puede interesar
1759782815_df002531fbff6a6697e0

Weretilneck recorrió el oleoducto VMOS y destacó el avance de la obra

Neuquén Noticias
ENERGÍA06/10/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó una recorrida técnica por el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en cercanías de Aguada Cecilio, donde dialogó con trabajadoras y trabajadores, supervisó los avances y destacó el cumplimiento de los plazos de una obra que ya marca un antes y un después en la historia energética del país.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Oleoducto vaca muerta

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

NeuquenNews
ENERGÍA01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 9 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO09/10/2025

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Kaxipayin Mari Menuco

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.