
El Presidente intentó revivir la campaña oficialista desafinando canciones de artistas populares. Disfrazado de rockero, rescató viejas consignas anticomunistas y "antiwoke".
El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires aprobó por unanimidad la declaración de emergencia salarial para su personal docente y no docente. Según informaron, los ingresos de los trabajadores sufrieron una caída de casi el 50% en 2024 y continúan deteriorándose en 2025.
Las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ratificaron la emergencia salarial de sus trabajadores ante la alarmante pérdida del poder adquisitivo. Según el Consejo Superior, los sueldos docentes y no docentes cayeron casi un 50% en 2024 y la situación sigue agravándose en los primeros meses de 2025.
A través de una resolución, la universidad manifestó su “profunda preocupación” por el impacto que esta crisis tiene en las funciones esenciales de la institución, como la enseñanza, la investigación y las tareas asistenciales. En ese sentido, instaron a los Ministerios de Capital Humano y de Economía a convocar reuniones paritarias para ajustar los salarios de acuerdo con la inflación.
Uno de los ejemplos citados en la resolución es el caso de los médicos residentes que ingresan en hospitales universitarios, quienes perciben aproximadamente 900.000 pesos en mano. Además, destacaron que la UBA es responsable de la formación del 80% de los médicos del país y más del 90% de los odontólogos y veterinarios.
Lucille Levy, consejera superior de la UBA y ex presidenta de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), remarcó que esta situación trasciende lo partidario y afecta directamente al desarrollo del país. “No es una cuestión política, sino una cuestión estructural para la Argentina”, afirmó, y destacó que la comunidad universitaria está dispuesta a movilizarse “cuantas veces sea necesario” en defensa de la educación pública.
Por su parte, Matías Ruiz, secretario de Hacienda de la UBA, advirtió que la recomposición salarial otorgada por el Gobierno es insuficiente y se encuentra por debajo de la inflación medida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Un 2024 marcado por los reclamos salariales
El año pasado estuvo atravesado por una serie de protestas y huelgas en las universidades públicas debido a la falta de actualización salarial y la reducción del presupuesto universitario.
Uno de los hitos más importantes fue la Marcha Federal Universitaria del 23 de abril de 2024, una movilización masiva en rechazo al ajuste presupuestario. En junio, ante la falta de avances en las negociaciones con el Gobierno, los gremios docentes y no docentes llevaron adelante dos paros de 48 horas.
En agosto, la situación se agravó tras una oferta salarial del 3% para ese mes y del 2% para septiembre, lo que derivó en nuevas medidas de fuerza. En octubre, la segunda Marcha Federal Universitaria volvió a poner en agenda el reclamo por mejores condiciones salariales y mayor financiamiento.
La declaración de emergencia salarial por parte de la UBA se suma a estos antecedentes y marca un nuevo capítulo en la lucha del sector universitario por recomponer los salarios y garantizar el normal funcionamiento de la educación pública en Argentina.
El Presidente intentó revivir la campaña oficialista desafinando canciones de artistas populares. Disfrazado de rockero, rescató viejas consignas anticomunistas y "antiwoke".
Milei se refugia en los militantes de las fuerzas del cielo. Desafiante, iba a llevar a Espert, denunciado por su vínculo con el presunto narco Fred Machado, a la presentación de su libro y show musical en el Movistar Arena. Finalmente, este domingo se bajó de la candidatura.
El Presidente confirmó la salida del candidato, acorralado por el escándalo Machado. Karen Reichardt también se baja de la lista.
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
Una fecha para reflexionar sobre la importancia estratégica, económica y ambiental del Atlántico argentino.
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá a las 13 para comenzar la discusión de la ley de gastos y recursos, en una reunión que amenaza convertirse en un escándalo entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que quiere desplazar al libertario José Luis Espert por las denuncias por haber recibido presuntamente aportes de un empresario acusado de narcotraficante.
El martes llega con una energía enfocada en la acción y el progreso. Es un día favorable para avanzar en proyectos, resolver situaciones estancadas y mostrar iniciativa. La influencia astral impulsa la productividad y las relaciones sociales, aunque será importante evitar la impulsividad y mantener el equilibrio emocional.
Pasos fronterizos HOY, lunes 6 de octubre 2025. Repasá el estado y conocé las condiciones y recomendaciones oficiales, que no te pueden faltar si viajás desde la Patagonia.
Las candidatas a senadora y diputada nacional por Neuquén de Fuerza Patria, Silvia Sapag y Beatriz Gentile, continúan recorriendo la provincia para acercar sus propuestas a los vecinos.
La activista sueca Greta Thunberg fue deportada por el gobierno israelí junto a más de 170 integrantes de la flotilla humanitaria Global Sumud, interceptada cuando se dirigía a Gaza con ayuda médica y alimentos. Organismos humanitarios denuncian condiciones degradantes, golpizas y humillaciones durante la detención, mientras Israel niega las acusaciones.
La candidata a diputada nacional por Más por Neuquén, Amancay Audisio, impulsa una ley que busca premiar a las empresas que contraten trabajadores con residencia en la provincia. El proyecto propone beneficios tributarios nacionales y prioriza la inclusión de mujeres, personas con discapacidad y el colectivo travesti-trans. “Queremos una herramienta concreta que incentive a las empresas a contratar neuquinos y neuquinas”, afirmó.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó una recorrida técnica por el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en cercanías de Aguada Cecilio, donde dialogó con trabajadoras y trabajadores, supervisó los avances y destacó el cumplimiento de los plazos de una obra que ya marca un antes y un después en la historia energética del país.
Acorralado por su propia crisis, Milei es presionado militarmente por EEUU para que reactive el radar de capitales británicos. La caja de pandora que Melella abrió en 2022.
Este martes 7 de octubre a las 14, organizaciones sociales, asociaciones civiles y referentes de todo el país se movilizarán al Congreso Nacional para repudiar la designación de María Paz Bertero como Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Denuncian irregularidades y falta de transparencia en el concurso, y exigen un nuevo proceso abierto e independiente.
El presidente de la Cooperativa, Marcelo Severini, junto a integrantes del Consejo de Administración, gerentes y responsables del área de salud de CALF, participaron de la presentación del informe de la Fundación Austral sobre el avance del “Programa Crianzas”, una iniciativa pionera en alfabetización en salud mental dirigida a estudiantes, docentes y familias.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.