
La CGT nacional rechazó el plan de Milei para “liquidar” los hoteles de Chapadmalal
Afirmaron que con sus “medidas intempestivas” buscan “atacar uno de los símbolos” del turismo social
El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires aprobó por unanimidad la declaración de emergencia salarial para su personal docente y no docente. Según informaron, los ingresos de los trabajadores sufrieron una caída de casi el 50% en 2024 y continúan deteriorándose en 2025.
Las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ratificaron la emergencia salarial de sus trabajadores ante la alarmante pérdida del poder adquisitivo. Según el Consejo Superior, los sueldos docentes y no docentes cayeron casi un 50% en 2024 y la situación sigue agravándose en los primeros meses de 2025.
A través de una resolución, la universidad manifestó su “profunda preocupación” por el impacto que esta crisis tiene en las funciones esenciales de la institución, como la enseñanza, la investigación y las tareas asistenciales. En ese sentido, instaron a los Ministerios de Capital Humano y de Economía a convocar reuniones paritarias para ajustar los salarios de acuerdo con la inflación.
Uno de los ejemplos citados en la resolución es el caso de los médicos residentes que ingresan en hospitales universitarios, quienes perciben aproximadamente 900.000 pesos en mano. Además, destacaron que la UBA es responsable de la formación del 80% de los médicos del país y más del 90% de los odontólogos y veterinarios.
Lucille Levy, consejera superior de la UBA y ex presidenta de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), remarcó que esta situación trasciende lo partidario y afecta directamente al desarrollo del país. “No es una cuestión política, sino una cuestión estructural para la Argentina”, afirmó, y destacó que la comunidad universitaria está dispuesta a movilizarse “cuantas veces sea necesario” en defensa de la educación pública.
Por su parte, Matías Ruiz, secretario de Hacienda de la UBA, advirtió que la recomposición salarial otorgada por el Gobierno es insuficiente y se encuentra por debajo de la inflación medida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Un 2024 marcado por los reclamos salariales
El año pasado estuvo atravesado por una serie de protestas y huelgas en las universidades públicas debido a la falta de actualización salarial y la reducción del presupuesto universitario.
Uno de los hitos más importantes fue la Marcha Federal Universitaria del 23 de abril de 2024, una movilización masiva en rechazo al ajuste presupuestario. En junio, ante la falta de avances en las negociaciones con el Gobierno, los gremios docentes y no docentes llevaron adelante dos paros de 48 horas.
En agosto, la situación se agravó tras una oferta salarial del 3% para ese mes y del 2% para septiembre, lo que derivó en nuevas medidas de fuerza. En octubre, la segunda Marcha Federal Universitaria volvió a poner en agenda el reclamo por mejores condiciones salariales y mayor financiamiento.
La declaración de emergencia salarial por parte de la UBA se suma a estos antecedentes y marca un nuevo capítulo en la lucha del sector universitario por recomponer los salarios y garantizar el normal funcionamiento de la educación pública en Argentina.
Afirmaron que con sus “medidas intempestivas” buscan “atacar uno de los símbolos” del turismo social
Este incremento permite a las familias más vulnerables aliviar los gastos diarios
Estas transacciones eran consideradas servicios digitales del exterior, lo que las hacía alcanzar por distintos impuestos
Ninguna cámara empresaria ni sindicato tomó la iniciativa de incorporarse al nuevo régimen que reemplaza a las indemnizaciones vigentes, contemplado en la Ley Bases sancionada en junio. Caro, inseguro y diseñado por burócratas, entre las razones del desinterés
El Gobierno firmó un acuerdo con Río Negro para renovar la concesión de la empresa provincial Tren Patagónico por 10 años. El año pasado había recibido una prórroga precaria, tras el vencimiento de su contrato original. Se trata de un modelo de acceso abierto, aunque con prioridad sobre la vía para la operadora provincial. El acuerdo habilita el ingreso de terceros operadores con previa autorización tanto de ADIF como de Tren Patagónico. Detalles de las nuevas condiciones de concesión
Si este sábado 19 de abril 2025 viajás hacia Chile por Semana Santa, te recomendamos chequear acá cuál el estado hoy de los pasos fronterizos que conectan con Argentina desde Neuquén
El hombre tenía 1,55 gramos de alcohol por litro de sangre. El incidente ocurrió a la altura de la Peatonal 3
Según adelantó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), domina el tiempo bueno durante todo el fin de semana en toda la región
Afectará las localidades de Chos Malal, Buta Ranquil, Barrancas, Taquimilán, Tricao Malal, y el departamento Minas
Tenía 17 años cuando decidió ir con un grupo de amigos de su barrio a ver a Patricio Rey y los Redonditos de Ricota a Obras Sanitarias. Cuando intentó entrar al recital lo detuvieron y lo alojaron en la Comisaría 35, donde lo torturaron y días más tarde, murió
Lo advierte un estudio de la creadora de ChatGPT ante el aumento en su uso. Los efectos incluyen exceso de preocupación y abstinencia, delegándole experiencias y acciones. Los riesgo de humanizarla. Hasta la consideran "un amigo". Quienes interactuaron con ChatGPT por mensaje de texto mostraron más señales afectivas en las conversaciones que los usuarios de voz
Energía del día: Tigre de Madera (Jia Yin). La Madera potencia el crecimiento, la expansión de ideas, el idealismo y la conexión con la naturaleza. El Tigre agrega impulso, coraje y dinamismo. Es un día enérgico, activo y lleno de motivación para avanzar en proyectos nuevos, tomar decisiones importantes o defender tus valores. También puede traer cierta impaciencia o impulsividad si no se regula.
Afirmaron que con sus “medidas intempestivas” buscan “atacar uno de los símbolos” del turismo social
Un periodista de la BBC y su amigo realizaron una prueba de 30 días con un smartphone. Conocé cuáles fueron los resultados y por qué los dispositivos móviles enfrentarán un nuevo cambio