La UBA declaró la emergencia salarial ante la caída de los ingresos de los docentes y no docentes

NACIONALES20/03/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Opera Instantánea_2025-03-20_222247_www.google.com
UBA

El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires aprobó por unanimidad la declaración de emergencia salarial para su personal docente y no docente. Según informaron, los ingresos de los trabajadores sufrieron una caída de casi el 50% en 2024 y continúan deteriorándose en 2025.

Las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ratificaron la emergencia salarial de sus trabajadores ante la alarmante pérdida del poder adquisitivo. Según el Consejo Superior, los sueldos docentes y no docentes cayeron casi un 50% en 2024 y la situación sigue agravándose en los primeros meses de 2025.

A través de una resolución, la universidad manifestó su “profunda preocupación” por el impacto que esta crisis tiene en las funciones esenciales de la institución, como la enseñanza, la investigación y las tareas asistenciales. En ese sentido, instaron a los Ministerios de Capital Humano y de Economía a convocar reuniones paritarias para ajustar los salarios de acuerdo con la inflación.

Uno de los ejemplos citados en la resolución es el caso de los médicos residentes que ingresan en hospitales universitarios, quienes perciben aproximadamente 900.000 pesos en mano. Además, destacaron que la UBA es responsable de la formación del 80% de los médicos del país y más del 90% de los odontólogos y veterinarios.

Lucille Levy, consejera superior de la UBA y ex presidenta de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), remarcó que esta situación trasciende lo partidario y afecta directamente al desarrollo del país. “No es una cuestión política, sino una cuestión estructural para la Argentina”, afirmó, y destacó que la comunidad universitaria está dispuesta a movilizarse “cuantas veces sea necesario” en defensa de la educación pública.

Por su parte, Matías Ruiz, secretario de Hacienda de la UBA, advirtió que la recomposición salarial otorgada por el Gobierno es insuficiente y se encuentra por debajo de la inflación medida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Un 2024 marcado por los reclamos salariales
 
El año pasado estuvo atravesado por una serie de protestas y huelgas en las universidades públicas debido a la falta de actualización salarial y la reducción del presupuesto universitario.

Uno de los hitos más importantes fue la Marcha Federal Universitaria del 23 de abril de 2024, una movilización masiva en rechazo al ajuste presupuestario. En junio, ante la falta de avances en las negociaciones con el Gobierno, los gremios docentes y no docentes llevaron adelante dos paros de 48 horas.

En agosto, la situación se agravó tras una oferta salarial del 3% para ese mes y del 2% para septiembre, lo que derivó en nuevas medidas de fuerza. En octubre, la segunda Marcha Federal Universitaria volvió a poner en agenda el reclamo por mejores condiciones salariales y mayor financiamiento.

La declaración de emergencia salarial por parte de la UBA se suma a estos antecedentes y marca un nuevo capítulo en la lucha del sector universitario por recomponer los salarios y garantizar el normal funcionamiento de la educación pública en Argentina.

 

Te puede interesar
tren-patagonico-estepa

Renuevan por 10 años la concesión de Tren Patagónico

Neuquén Noticias
NACIONALES16/04/2025

El Gobierno firmó un acuerdo con Río Negro para renovar la concesión de la empresa provincial Tren Patagónico por 10 años. El año pasado había recibido una prórroga precaria, tras el vencimiento de su contrato original. Se trata de un modelo de acceso abierto, aunque con prioridad sobre la vía para la operadora provincial. El acuerdo habilita el ingreso de terceros operadores con previa autorización tanto de ADIF como de Tren Patagónico. Detalles de las nuevas condiciones de concesión

Lo más visto
Opera Instantánea_2025-04-19_201419_www.tiempoar.com.ar

Otro signo de estos tiempos urgentes y efímeros: crecen los adictos a la Inteligencia Artificial

Neuquén Noticias
TECNOLOGÍA19/04/2025

Lo advierte un estudio de la creadora de ChatGPT ante el aumento en su uso. Los efectos incluyen exceso de preocupación y abstinencia, delegándole experiencias y acciones. Los riesgo de humanizarla. Hasta la consideran "un amigo". Quienes interactuaron con ChatGPT por mensaje de texto mostraron más señales afectivas en las conversaciones que los usuarios de voz

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 20 de abril de 2025 🐅🌳

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO20/04/2025

Energía del día: Tigre de Madera (Jia Yin). La Madera potencia el crecimiento, la expansión de ideas, el idealismo y la conexión con la naturaleza. El Tigre agrega impulso, coraje y dinamismo. Es un día enérgico, activo y lleno de motivación para avanzar en proyectos nuevos, tomar decisiones importantes o defender tus valores. También puede traer cierta impaciencia o impulsividad si no se regula.