
Brasil entre la zanahoria china y los palos estadounidenses
El equilibrio precario en la política exterior (El Tábano Economista)
Cada 12 de marzo se conmemora un nuevo aniversario del nacimiento del Dr. Raúl Ricardo Alfonsín, una de las figuras más trascendentales de la historia argentina contemporánea. Más que un político, Alfonsín fue el símbolo del retorno a la democracia en un país marcado por la violencia y las dictaduras. Su legado sigue vigente en tiempos de incertidumbre, cuando la memoria de su liderazgo resuena con la misma fuerza que en aquellos días de 1983, cuando miles de argentinos recuperaron la esperanza.
DE NUESTRA REDACCIÓN12/03/2025
NeuquenNews
Nacido en Chascomús en 1927, abogado de formación y político por vocación, Alfonsín dedicó su vida a la construcción de una Argentina democrática, donde la justicia y el respeto por los derechos humanos fueran pilares fundamentales. Su carrera en la Unión Cívica Radical lo llevó a ser el candidato presidencial en 1983, en un país que recién salía de los años oscuros de la última dictadura militar. Su triunfo en las urnas no solo marcó el regreso de la democracia, sino que también fue un mensaje contundente contra la impunidad.
Desde el primer día de su mandato, Alfonsín asumió el desafío de reconstruir las instituciones y sentar las bases de una convivencia pacífica. Su gobierno impulsó el Juicio a las Juntas, un hecho inédito en América Latina que puso en el banquillo a los responsables de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura. Aunque las leyes de Punto Final y Obediencia Debida opacaron en parte ese impulso inicial, su compromiso con la memoria y la justicia quedó grabado en la historia.
Pero gobernar un país en crisis no era tarea sencilla. La deuda externa, la inflación y las presiones de los sectores económicos y militares minaron su gestión, que debió enfrentar momentos críticos como la revuelta carapintada. Aun así, Alfonsín se aferró a su convicción de que la democracia debía consolidarse, incluso cuando tuvo que adelantar la entrega del poder en 1989.
A pesar de las dificultades, su figura creció con el tiempo. El respeto que despertó en toda la dirigencia política y su incansable defensa de los valores republicanos lo convirtieron en un referente indiscutible. En sus últimos años, Alfonsín fue reconocido como el “padre de la democracia”, un título que llevó con humildad y que hoy lo coloca en el panteón de los grandes estadistas argentinos.
Recordar a Raúl Alfonsín es recordar la importancia del diálogo, la justicia y la ética en la política. Es evocar la imagen de un hombre que, con su histórico “¡Felices Pascuas!” en 1987, buscó evitar el derramamiento de sangre sin claudicar en sus principios. Es también una oportunidad para reflexionar sobre el presente y preguntarnos si estamos honrando el sacrificio de quienes lucharon para que hoy podamos ejercer libremente nuestros derechos.
A más de nueve décadas de su nacimiento, el legado de Alfonsín sigue siendo un faro para la Argentina. Su ejemplo recuerda que la democracia no es un logro definitivo, sino un esfuerzo constante que requiere compromiso, responsabilidad y memoria.

El equilibrio precario en la política exterior (El Tábano Economista)

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.

El antisemitismo es un prejuicio histórico contra los judíos que hay que denunciar sin ambigüedades. Pero al mismo tiempo, cuestionar el Estado de Israel, su origen, el desplazamiento palestino y la violencia continuada no es automáticamente antisemitismo. Se trata de asuntos distintos que conviene distinguir con claridad.

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

La consultora fundada por discípulos de Durán Barba se consolidó como un operador transversal que trabaja tanto para figuras del oficialismo como de la oposición. Según reveló PERFIL, gobernadores como Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa forman parte de su cartera activa, en un esquema donde las fronteras entre consultoría privada, asesoramiento político y funciones de gobierno se vuelven difusas.

En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.

Tras una intensa tarea de remoción de 84.000 metros cúbicos de escombros, realizada en colaboración con el Ejército Argentino, Vialidad Provincial solo debe reparar la carpeta asfáltica. Se estima que la Ruta Provincial 43 estará plenamente operativa antes de fin de año, devolviendo la normalidad al Alto Neuquén.

Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960. A partir de 1999 Naciones Unidas decretó el 25N como el día de la eliminación de la violencia contra las mujeres

El cantante jamaicano, figura clave en la expansión global del reggae y protagonista de The Harder They Come, falleció tras una neumonía, según confirmó su esposa. Considerado el artista más influyente del género después de Bob Marley, dejó un legado que marcó a generaciones enteras en todo el mundo.

La AIC anticipa un martes con temperaturas elevadas en los valles y la meseta, mientras el norte neuquino se mantiene bajo alerta por tormentas.

La policía confirmó que se trata de un hombre no identificado y ya intervienen Criminalística y la Fiscalía para avanzar en la investigación.

Argentinos Juniors, Boca y Napoli publicaron videos en sus redes sociales. “Vos, papá, vas a tener la justicia que te merecés”, aseguró Dalma al compartir uno de los homenajes.