Banner pauta (1100 x 100 px)

Raúl Alfonsín: Un legado de democracia y valores republicanos

Cada 12 de marzo se conmemora un nuevo aniversario del nacimiento del Dr. Raúl Ricardo Alfonsín, una de las figuras más trascendentales de la historia argentina contemporánea. Más que un político, Alfonsín fue el símbolo del retorno a la democracia en un país marcado por la violencia y las dictaduras. Su legado sigue vigente en tiempos de incertidumbre, cuando la memoria de su liderazgo resuena con la misma fuerza que en aquellos días de 1983, cuando miles de argentinos recuperaron la esperanza.

DE NUESTRA REDACCIÓN12/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Alfonsín
Raúl Alfonsín

Nacido en Chascomús en 1927, abogado de formación y político por vocación, Alfonsín dedicó su vida a la construcción de una Argentina democrática, donde la justicia y el respeto por los derechos humanos fueran pilares fundamentales. Su carrera en la Unión Cívica Radical lo llevó a ser el candidato presidencial en 1983, en un país que recién salía de los años oscuros de la última dictadura militar. Su triunfo en las urnas no solo marcó el regreso de la democracia, sino que también fue un mensaje contundente contra la impunidad.

Desde el primer día de su mandato, Alfonsín asumió el desafío de reconstruir las instituciones y sentar las bases de una convivencia pacífica. Su gobierno impulsó el Juicio a las Juntas, un hecho inédito en América Latina que puso en el banquillo a los responsables de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura. Aunque las leyes de Punto Final y Obediencia Debida opacaron en parte ese impulso inicial, su compromiso con la memoria y la justicia quedó grabado en la historia.

Pero gobernar un país en crisis no era tarea sencilla. La deuda externa, la inflación y las presiones de los sectores económicos y militares minaron su gestión, que debió enfrentar momentos críticos como la revuelta carapintada. Aun así, Alfonsín se aferró a su convicción de que la democracia debía consolidarse, incluso cuando tuvo que adelantar la entrega del poder en 1989.

A pesar de las dificultades, su figura creció con el tiempo. El respeto que despertó en toda la dirigencia política y su incansable defensa de los valores republicanos lo convirtieron en un referente indiscutible. En sus últimos años, Alfonsín fue reconocido como el “padre de la democracia”, un título que llevó con humildad y que hoy lo coloca en el panteón de los grandes estadistas argentinos.

Recordar a Raúl Alfonsín es recordar la importancia del diálogo, la justicia y la ética en la política. Es evocar la imagen de un hombre que, con su histórico “¡Felices Pascuas!” en 1987, buscó evitar el derramamiento de sangre sin claudicar en sus principios. Es también una oportunidad para reflexionar sobre el presente y preguntarnos si estamos honrando el sacrificio de quienes lucharon para que hoy podamos ejercer libremente nuestros derechos.

A más de nueve décadas de su nacimiento, el legado de Alfonsín sigue siendo un faro para la Argentina. Su ejemplo recuerda que la democracia no es un logro definitivo, sino un esfuerzo constante que requiere compromiso, responsabilidad y memoria.

Te puede interesar
500_333

La amistad, ese refugio esencial que no debería tener fecha

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN21/07/2025

El sábado pasado celebramos en Argentina el Día del Amigo. Hubo mensajes, abrazos, brindis, reuniones, saludos por WhatsApp y alguna que otra nostalgia por los que ya no están. Sin embargo, más allá de la efeméride, vale la pena detenernos a pensar en lo que verdaderamente significa la amistad, no como evento anual, sino como una forma de estar en el mundo.

Ahed Tamimi

¿Quién es Ahed Tamimi?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN18/07/2025

Ahed Tamimi, desde su aldea en Cisjordania, se convirtió en un ícono global de la resistencia palestina, enfrentándose cara a cara con soldados israelíes. Su valentía juvenil y su historia de detenciones han puesto en evidencia el tratamiento legal de menores en contextos de ocupación.

Lo más visto
Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Noem Milei

Puertas abiertas para pocos: lo que Milei no dice sobre el acuerdo con EE.UU.

NeuquenNews
ACTUALIDAD29/07/2025

Mientras el gobierno de Javier Milei celebra el inicio del proceso para que los argentinos ingresen sin visa a Estados Unidos, el acuerdo firmado revela más gestualidad política que beneficios reales. El acceso estará limitado a una minoría, mientras se refuerza el control migratorio y se entrega soberanía a cambio de una foto.

WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.