TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Raúl Alfonsín: Un legado de democracia y valores republicanos

Cada 12 de marzo se conmemora un nuevo aniversario del nacimiento del Dr. Raúl Ricardo Alfonsín, una de las figuras más trascendentales de la historia argentina contemporánea. Más que un político, Alfonsín fue el símbolo del retorno a la democracia en un país marcado por la violencia y las dictaduras. Su legado sigue vigente en tiempos de incertidumbre, cuando la memoria de su liderazgo resuena con la misma fuerza que en aquellos días de 1983, cuando miles de argentinos recuperaron la esperanza.

DE NUESTRA REDACCIÓN12/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Alfonsín
Raúl Alfonsín

Nacido en Chascomús en 1927, abogado de formación y político por vocación, Alfonsín dedicó su vida a la construcción de una Argentina democrática, donde la justicia y el respeto por los derechos humanos fueran pilares fundamentales. Su carrera en la Unión Cívica Radical lo llevó a ser el candidato presidencial en 1983, en un país que recién salía de los años oscuros de la última dictadura militar. Su triunfo en las urnas no solo marcó el regreso de la democracia, sino que también fue un mensaje contundente contra la impunidad.

Desde el primer día de su mandato, Alfonsín asumió el desafío de reconstruir las instituciones y sentar las bases de una convivencia pacífica. Su gobierno impulsó el Juicio a las Juntas, un hecho inédito en América Latina que puso en el banquillo a los responsables de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura. Aunque las leyes de Punto Final y Obediencia Debida opacaron en parte ese impulso inicial, su compromiso con la memoria y la justicia quedó grabado en la historia.

Pero gobernar un país en crisis no era tarea sencilla. La deuda externa, la inflación y las presiones de los sectores económicos y militares minaron su gestión, que debió enfrentar momentos críticos como la revuelta carapintada. Aun así, Alfonsín se aferró a su convicción de que la democracia debía consolidarse, incluso cuando tuvo que adelantar la entrega del poder en 1989.

A pesar de las dificultades, su figura creció con el tiempo. El respeto que despertó en toda la dirigencia política y su incansable defensa de los valores republicanos lo convirtieron en un referente indiscutible. En sus últimos años, Alfonsín fue reconocido como el “padre de la democracia”, un título que llevó con humildad y que hoy lo coloca en el panteón de los grandes estadistas argentinos.

Recordar a Raúl Alfonsín es recordar la importancia del diálogo, la justicia y la ética en la política. Es evocar la imagen de un hombre que, con su histórico “¡Felices Pascuas!” en 1987, buscó evitar el derramamiento de sangre sin claudicar en sus principios. Es también una oportunidad para reflexionar sobre el presente y preguntarnos si estamos honrando el sacrificio de quienes lucharon para que hoy podamos ejercer libremente nuestros derechos.

A más de nueve décadas de su nacimiento, el legado de Alfonsín sigue siendo un faro para la Argentina. Su ejemplo recuerda que la democracia no es un logro definitivo, sino un esfuerzo constante que requiere compromiso, responsabilidad y memoria.

Te puede interesar
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

la-neuquinidad-reunio-una-multitud-zapala-estuvieron-rolando-figueroa-y-los-candidatos-el-26-octubre

Políticos en campaña: la desconexión que erosiona la democracia

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN07/10/2025

Mientras crecen los femicidios, los despidos y la desesperanza por la falta de vivienda, la dirigencia política neuquina parece vivir en una realidad paralela. Con actos vacíos, promesas recicladas y uso del aparato estatal para sostener campañas, los candidatos del oficialismo y la oposición ofrecen un espectáculo decadente que profundiza la desconfianza ciudadana y pone en riesgo la salud democrática.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 4 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO04/11/2025

Martes de claridad mental, decisiones firmes y energía productiva. El martes 4 de noviembre de 2025 se presenta con una energía enfocada y estratégica. Es un día ideal para tomar decisiones, avanzar con proyectos y organizar asuntos pendientes. La influencia astral promueve la lucidez mental y la estabilidad emocional, favoreciendo a quienes actúan con disciplina y visión.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 5 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO05/11/2025

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.