
La provincia de Neuquén tendrá este jueves una jornada marcada por tormentas eléctricas, lluvias intensas en distintos puntos del territorio y un descenso de la temperatura hacia la noche, según la AIC.
Las acciones argentinas caen con fuerza en la plaza local y en Wall Street, en sintonía con el desplome de los mercados globales tras las medidas impulsadas por Donald Trump. El S&P Merval retrocede más de 5% en pesos y 6% en dólares, mientras que los ADRs también registran fuertes bajas. En este contexto, el riesgo país supera los 700 puntos. La incertidumbre por el acuerdo con el FMI sigue siendo clave para los inversores, en una semana marcada por la expectativa del REM del BCRA y los datos de inflación.
ACTUALIDAD10/03/2025
NeuquenNews
Las acciones en la plaza local y los ADRs en Wall Street cotizan a la baja este lunes 11 de marzo, en medio de las turbulencias de los mercados a nivel internacional por las medidas tomadas por el presidente estadounidense Donald Trump.
Este mediodía, el S&P Merval cae -5,5% en pesos a 2.138.846,19 puntos y -6,4% en dólares a 1.736,60 puntos.
Entre las acciones líderes, las mayores caídas se dan en Transener (-11,1%), Edenor (-9,4%), Supervielle (-7,5%), BBVA (-7,2%) y Metrogas (6,9%%).
En cuanto a los ADRs en la bolsa estadounidense, las bajas son lideradas por Edenor (-9,8%), seguida por Banco Supervielle (-9,1%), BBVA (-8,5%), Grupo Financiero Galicia (-6,1%) y Globant (-6,1%).
Por su parte, los bonos en dólares operan con bajas encabezadas por Bonar 2038 (-1,5%), seguidas por Bonar 2041 (-1,1%) y Global 2035 (-1,1%).
En este contexto el riesgo país vuelve a superar los 700 puntos, ubicándose en 723 puntos básicos.
Wall Street en baja
La bolsa de Nueva York cayó duramente este lunes, en medio de temores de los inversores por las consecuencias de la política comercial estadounidense durante el mandato de Donald Trump, quien dejó abierta la posibilidad de que se produzca una recesión en la economía de su país.
El Dow Jones perdió 2,08%, el índice tecnológico Nasdaq cayó 4,00% en su peor performance desde 2022, y el índice S&P 500 se contrajo 2,70%.
Esperando por el acuerdo con el FMI
La concreción del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sigue siendo el principal foco de incertidumbre para el mercado local.
“Mostrar avances con el FMI es clave para un mercado que sigue lateralizando, mientras que los datos económicos continúan aportando noticias positivas: la recaudación se sigue recuperando y las lluvias recientes mejoraron la condición hídrica de la soja y el maíz, por lo que las estimaciones de cosecha se mantienen elevadas”, indicaron desde Cohen.
Y agregaron que “la industria y la construcción tropezaron en enero, pero la tendencia es al alza, con recuperación en la mayoría de los sectores. El pilar más débil sigue siendo el frente externo y las reservas internacionales, pues marzo arrancó con ventas de divisas y las reservas netas siguen en terreno negativo".
"Esta semana, el mercado estará atento a la publicación del REM del BCRA y al dato de inflación de la Ciudad de Buenos Aires”, señaló el reporte de la consultora.
Ayelén Romero, de Rava Bursátil, sostuvo que "los inversores dan por hecho que se concretará, pero lo crucial es cómo se implementará. Los aspectos más relevantes a considerar incluyen: el monto que ingresará al mercado local, la fecha de desembolso y si el dinero llegará en su totalidad o en tramos".
Y agregó: "Para el mercado, el escenario ideal sería que el desembolso completo se realice antes de que finalice el primer cuatrimestre de 2025, lo que sin duda puede generar un fuerte impulso alcista en los activos financieros".
Fuente: Perfil

La provincia de Neuquén tendrá este jueves una jornada marcada por tormentas eléctricas, lluvias intensas en distintos puntos del territorio y un descenso de la temperatura hacia la noche, según la AIC.

La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

La AIC anticipa una jornada marcada por tormentas eléctricas, chaparrones y viento en gran parte del territorio neuquino

Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.


Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

La AIC anticipa una jornada marcada por tormentas eléctricas, chaparrones y viento en gran parte del territorio neuquino

Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

Más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, el salario mínimo real acumuló una caída de 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025.

Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

La Fundación Derecho y Defensa Animal presentó una querella criminal contra la cadena de supermercados Jumbo en Chile, acusándola de maltrato animal por la exhibición y manipulación de langostas vivas en distintas sucursales del país.

Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.