Desmantelamiento vial: Milei ordena la suspensión total del mantenimiento de rutas

El gobierno de Javier Milei ha dado un paso drástico al ordenar la cancelación de todos los contratos de mantenimiento de Vialidad Nacional, dejando a las rutas argentinas en un estado de abandono sin precedentes.

ACTUALIDAD09/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Rutas Nacionales

El gobierno ordenó a todos los gerentes de Vialidad Nacional que suspendan cualquier tipo de mantenimiento en las rutas del país. "Ante la situación económica financiera actual, se hace necesaria la finalización y cierre de las obras en las cuales se torna inviable su ejecución por las razones expuestas", afirmó Marcelo Campoy, titular de Vialidad Nacional, en una nota enviada a todas las gerencias del organismo.

El funcionario, que responde al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, ordenó dar de baja todos los contratos, sin importar la modalidad, ya sea por "terminación de obra, limitación y/o rescisión de mutuo acuerdo". Esta decisión implica que las rutas nacionales, ya deterioradas, continuarán degradándose hasta volverse prácticamente intransitables, un escenario que ya se observa en varias provincias.

Según la circular, la anulación de contratos abarca no solo la reparación y construcción de carriles, sino también el mantenimiento de la iluminación en cruces, la conservación de banquinas y hasta el corte de pasto. Este abandono deja a los funcionarios expuestos a demandas penales en caso de accidentes y víctimas fatales.

Provincias en crisis vial
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, intenta que Milei acepte completar dos trayectos clave de la Ruta 40 en los Valles Calchaquíes, una de las arterias más importantes del turismo y la producción local. Sin embargo, la orden del gobierno central es clara: detener todo tipo de obras.

"Resulta necesario arbitrar los medios para proceder al cierre de los contratos de obra pública bajo cualquier Sistema de Gestión", señala el documento oficial, recomendando un proceso administrativo para evitar litigios. El escrito también instruye a los gerentes a ceñirse al Proceso N° 24 de Vialidad Nacional, el reglamento que rige a la dependencia.

Un alto funcionario de Santa Fe expresó su preocupación ante LPO: "La nota en la que informan a toda Vialidad que cortan todos los contratos de obras significa abandonar todas las rutas. La orden es clara: rescindir, achicar, ajustar, dejando las rutas sin mantenimiento".

Santa Fe, una de las provincias clave para las exportaciones argentinas, es un caso emblemático. Los accesos a los puertos están en condiciones críticas, pero el gobierno nacional no solo se niega a repararlos, sino que tampoco los transfiere a la provincia para que esta los refaccione con sus propios recursos. "No quieren ceder las rutas porque están detrás del negocio de las concesiones", explicó un ministro provincial.

El Gran Rosario, uno de los polos portuarios más importantes del mundo, despacha el 80% de las exportaciones agroindustriales del país. Las rutas nacionales que conectan con los puertos están en ruinas, y el gobernador Maximiliano Pullaro ha solicitado reiteradamente a Caputo que transfiera los corredores viales, pero la respuesta ha sido negativa.

Promesas incumplidas y negociados en Vialidad
El gobierno de Milei, tras más de un año de inacción, anunció que todas las rutas serían entregadas a concesiones privadas, pero las licitaciones siguen sin materializarse. Marcelo Campoy asumió al frente de Vialidad Nacional a mediados del año pasado tras la salida del cordobés Raúl Bertola, un hombre vinculado a Juan Schiaretti y Diego Santilli.

Las razones de la renuncia de Bertola nunca fueron claras, pero fuentes del organismo aseguran que su incomodidad surgió por los contratos de servicios firmados apresuradamente en los primeros meses de la gestión libertaria, en los que las gerencias fueron ocupadas por militantes del oficialismo sin experiencia en la materia.

Bertola entendió que el gobierno no tenía un plan claro para Vialidad y decidió apartarse, lo que permitió la llegada de Campoy, un hombre con antecedentes en el menemismo, cuando las rutas fueron concesionadas sin controles, generando escándalos de corrupción y juicios interminables por obras inconclusas. Durante su gestión anterior, las rutas quedaron devastadas, pero los peajes siguieron cobrando.

A pesar de estos antecedentes, Campoy no se privó de hacer política y se reunió con legisladores de La Libertad Avanza para anunciar obras y proyectos. Uno de esos encuentros fue con la diputada santafesina Romina Diez, protegida de Karina Milei, con quien presentó "un plan de acción" para avanzar en dos obras viales largamente esperadas: el segundo puente Santo Tomé - Santa Fe y la Autovía A012 en la circunvalación de Rosario. Sin embargo, mientras el puente terminó siendo financiado por Pullaro con fondos provinciales, la Autovía A012 sigue sin ejecutarse.

Fuente: lapoliticaonline.com

Te puede interesar
Lo más visto
Nadia Marquez 2

El caso de Nadia Márquez y la aplicación de la Ley de Ficha Limpia en Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES23/04/2025

La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 24 de abril de 2025 🐕🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/04/2025

Energía del día: Perro de Fuego (Bing Xu). Día para cultivar la confianza, tomar decisiones con claridad, y ser firme sin perder la sensibilidad. El Fuego potencia el entusiasmo, la acción y la necesidad de justicia. El Perro pide lealtad, coherencia y defensa de lo importante. Ideal para ordenar vínculos, cerrar asuntos pendientes y actuar con integridad. También puede haber tensiones si se impone la obstinación.

Rolo con prensa

Figueroa: De la roca histórica a la frontera del GNL

NeuquenNews
POLÍTICA23/04/2025

En un acto que unió homenaje al pasado y visión de futuro, el gobernador destacó cómo la explotación de Vaca Muerta, más allá de ser ‘solo una roca’, sentó las bases para un modelo de desarrollo sostenido. Consciente de los vaivenes de la economía global, detalló la implementación de un sistema de rotación de portafolios y la transición hacia el gas natural licuado, abriendo la puerta a nuevas inversiones, mayor eficiencia y la incorporación de tecnologías que acompañen la próxima etapa energética de Neuquén.

Etcheverry NetZero

Vaca Muerta NetZero, premiada en la Cumbre de Carbono de las Américas

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE24/04/2025

En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.