TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Desmantelamiento vial: Milei ordena la suspensión total del mantenimiento de rutas

El gobierno de Javier Milei ha dado un paso drástico al ordenar la cancelación de todos los contratos de mantenimiento de Vialidad Nacional, dejando a las rutas argentinas en un estado de abandono sin precedentes.

ACTUALIDAD09/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Rutas Nacionales

El gobierno ordenó a todos los gerentes de Vialidad Nacional que suspendan cualquier tipo de mantenimiento en las rutas del país. "Ante la situación económica financiera actual, se hace necesaria la finalización y cierre de las obras en las cuales se torna inviable su ejecución por las razones expuestas", afirmó Marcelo Campoy, titular de Vialidad Nacional, en una nota enviada a todas las gerencias del organismo.

El funcionario, que responde al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, ordenó dar de baja todos los contratos, sin importar la modalidad, ya sea por "terminación de obra, limitación y/o rescisión de mutuo acuerdo". Esta decisión implica que las rutas nacionales, ya deterioradas, continuarán degradándose hasta volverse prácticamente intransitables, un escenario que ya se observa en varias provincias.

Según la circular, la anulación de contratos abarca no solo la reparación y construcción de carriles, sino también el mantenimiento de la iluminación en cruces, la conservación de banquinas y hasta el corte de pasto. Este abandono deja a los funcionarios expuestos a demandas penales en caso de accidentes y víctimas fatales.

Provincias en crisis vial
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, intenta que Milei acepte completar dos trayectos clave de la Ruta 40 en los Valles Calchaquíes, una de las arterias más importantes del turismo y la producción local. Sin embargo, la orden del gobierno central es clara: detener todo tipo de obras.

"Resulta necesario arbitrar los medios para proceder al cierre de los contratos de obra pública bajo cualquier Sistema de Gestión", señala el documento oficial, recomendando un proceso administrativo para evitar litigios. El escrito también instruye a los gerentes a ceñirse al Proceso N° 24 de Vialidad Nacional, el reglamento que rige a la dependencia.

Un alto funcionario de Santa Fe expresó su preocupación ante LPO: "La nota en la que informan a toda Vialidad que cortan todos los contratos de obras significa abandonar todas las rutas. La orden es clara: rescindir, achicar, ajustar, dejando las rutas sin mantenimiento".

Santa Fe, una de las provincias clave para las exportaciones argentinas, es un caso emblemático. Los accesos a los puertos están en condiciones críticas, pero el gobierno nacional no solo se niega a repararlos, sino que tampoco los transfiere a la provincia para que esta los refaccione con sus propios recursos. "No quieren ceder las rutas porque están detrás del negocio de las concesiones", explicó un ministro provincial.

El Gran Rosario, uno de los polos portuarios más importantes del mundo, despacha el 80% de las exportaciones agroindustriales del país. Las rutas nacionales que conectan con los puertos están en ruinas, y el gobernador Maximiliano Pullaro ha solicitado reiteradamente a Caputo que transfiera los corredores viales, pero la respuesta ha sido negativa.

Promesas incumplidas y negociados en Vialidad
El gobierno de Milei, tras más de un año de inacción, anunció que todas las rutas serían entregadas a concesiones privadas, pero las licitaciones siguen sin materializarse. Marcelo Campoy asumió al frente de Vialidad Nacional a mediados del año pasado tras la salida del cordobés Raúl Bertola, un hombre vinculado a Juan Schiaretti y Diego Santilli.

Las razones de la renuncia de Bertola nunca fueron claras, pero fuentes del organismo aseguran que su incomodidad surgió por los contratos de servicios firmados apresuradamente en los primeros meses de la gestión libertaria, en los que las gerencias fueron ocupadas por militantes del oficialismo sin experiencia en la materia.

Bertola entendió que el gobierno no tenía un plan claro para Vialidad y decidió apartarse, lo que permitió la llegada de Campoy, un hombre con antecedentes en el menemismo, cuando las rutas fueron concesionadas sin controles, generando escándalos de corrupción y juicios interminables por obras inconclusas. Durante su gestión anterior, las rutas quedaron devastadas, pero los peajes siguieron cobrando.

A pesar de estos antecedentes, Campoy no se privó de hacer política y se reunió con legisladores de La Libertad Avanza para anunciar obras y proyectos. Uno de esos encuentros fue con la diputada santafesina Romina Diez, protegida de Karina Milei, con quien presentó "un plan de acción" para avanzar en dos obras viales largamente esperadas: el segundo puente Santo Tomé - Santa Fe y la Autovía A012 en la circunvalación de Rosario. Sin embargo, mientras el puente terminó siendo financiado por Pullaro con fondos provinciales, la Autovía A012 sigue sin ejecutarse.

Fuente: lapoliticaonline.com

Te puede interesar
SKF

La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/11/2025

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.

MIFK65AJ6JDKNDJ7KZEGB55BJE

Ajustan la cuota alimentaria de una joven universitaria que había quedado desfasada por la inflación

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD13/11/2025

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 13 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/11/2025

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

SKF

La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/11/2025

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.