
La temporada de seguridad balnearia finalizó con un 70 por ciento menos de rescates
El trabajo de prevención de guardavidas permitió bajar los rescates. (Foto. Archivo).
REGIONALES07/04/2021
La temporada de seguridad balnearia de este verano culminó con un exitoso balance gracias al desempeño de las y los 130 guardavidas que formaron parte del plan.
Así lo destacó el subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, quien resaltó que el trabajo de prevención y cuidado que realizó el personal permitió bajar los rescates en un 70 por ciento, en comparación al año anterior.
“Estamos muy contentos por todo lo realizado. El intendente Mariano Gaido tomó la decisión de invertir en seguridad y están a la vista los buenos resultados», expresó el funcionario, al tiempo que informó que esta temporada contó con la extensión de la costa de 4000 a 6000 metros y, por este motivo, se incorporó más personal.
“Se incrementó un 30 por ciento el número de guardavidas -pasando de 100 a 130- y se extendió la zona de ribera a 6000 metros de playa habilitando nuevas áreas de cobertura como Solalique, Linares al fondo, la Isla Verde y el Paseo Costero. Fue una muy buena temporada en la que no hubo que lamentar víctimas”, resaltó.
Baggio resaltó la importancia de invertir en seguridad para un mejor cuidado de las y los vecinos. (Foto: Silvina Cardell).
En este sentido, informó que se realizaron 1500 rescates, un número bastante bajo en comparación a los más de 4000 que hubo el año anterior: “Hemos propuesto un guardavidas más recorredor, que advierte a la gente dónde hay un pozón o un remolino. Este trabajo preventivo permitió bajar los rescates en un 70 por ciento”, aseguró.
También agradeció al resto de las dependencias municipales que se encargan del mantenimiento de los balnearios y al personal del SIEN, de la Policía provincial y a Prefectura por el trabajo que hacen en el lugar.
Por otro lado, Baggio sostuvo que fue una temporada diferente debido a la pandemia, pero que aún así “pudimos poner a disposición todos los balnearios y espacios verdes para que los vecinos, vecinas y turistas puedan disfrutarlos». En este sentido, agradeció al equipo que, además del trabajo de prevención, rescate y cuidado de las personas que resultaron con alguna herida, se encargaban de resaltar el cumplimiento de los protocolos.
En relación a los recursos que se sumaron como las motos de agua, las tablas SUP, un espacio con baños y vestuarios para guardavidas y más personal, el funcionario aseguró que «no hacen más que responder a la premisa que tenemos que es invertir económicamente en seguridad».


La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

El Gobierno de Río Negro presentó el nuevo sistema de botones antipanico para toda la Provincia
El Gobierno de Río Negro presentó este lunes el nuevo sistema de botones antipánico que permitirán reforzar la protección, la geolocalización y la conectividad de las personas en situación de violencia en toda la Provincia.

El ordenamiento de Vista Alegre contempla la preservación de las áreas productivas
No amplía las áreas urbanas, establece una zona de transición y busca consolidar los dos cascos urbanos existentes en la localidad. Es un proceso participativo y abierto, en el que participan el municipio, los vecinos, organizaciones locales y organismos provinciales.

La Provincia extiende el tendido eléctrico hacia el Paso Mamuil Malal
Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

La Comisión para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial cerró su recorrido federal en Neuquén
El cuerpo Inter poderes creado por la Resolución 1229 concluyó en la ciudad de Neuquén la serie de encuentros regionales que impulsaron la participación ciudadana y el debate sobre la reforma del Código Procesal Civil, Comercial y de Familia.

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

Martes ventoso y con inestabilidad en Neuquén: qué esperar del clima
La AIC anticipa una jornada con viento intenso e inestabilidad en gran parte de la provincia. En la cordillera se mantendrán las lloviznas y el cielo cubierto, mientras que en el resto del territorio podrían registrarse tormentas aisladas.

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,


Fallo histórico en la Patagonia: retendrán la cuota alimentaria desde el servicio eléctrico
Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

Miércoles con mal tiempo en Neuquén: alerta por tormentas y ráfagas
La AIC anticipa una jornada marcada por tormentas eléctricas, chaparrones y viento en gran parte del territorio neuquino

Un 15% de los trabajadores asalariados sufre insuficiencia alimentaria
Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

El salario mínimo cayó en septiembre y es más bajo que el de 2001
Más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, el salario mínimo real acumuló una caída de 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025.

Triunfó el Garrahan: aumento del 61% y cumplimiento "a medias" de la Ley de Emergencia Pediátrica
Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"



