
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
“Es la única caja jubilatoria estatal del país que arroja dos años ininterrumpidos de superávit y es la primera vez en una década que va a tener beneficios en los dos ejercicios”, destacó Contardi. (Foto: Silvina Cardell)
REGIONALES07/04/2021El Instituto Municipal de Previsión Social de Neuquén es la única obra social con superávit del país. El año pasado la caja jubilatoria municipal arrojó un beneficio cercano a los $300 millones y el proyectado para el primer trimestre de 2021 mantiene la misma tendencia con excedentes por $70 millones.
Esta situación se da a partir de las decisiones aplicadas por el intendente Mariano Gaido a poco de asumir que revirtieron el déficit que la caja previsional mantenía desde hace 10 años.
“La caja jubilatoria tuvo una pendiente negativa, de déficit, durante prácticamente una década fundamentalmente sustentada en la decisión de anticipar jubilaciones y pasarlas a la caja previsional”, definió Gastón Contardi, Coordinador de Gestión Municipal.
Recordó que las jubilaciones anticipadas incentivadas por la administración anterior fueron generando un déficit año a año que llegó a tener previsto para el 2020 un rojo cercano a los $73 millones.
Ese mismo año, el intendente Gaido elevó un paquete de ordenanzas que fueron aprobadas en el Concejo Deliberante que sacó al IMPS de la situación de zozobra e incentivaron a los empleados municipales a seguir trabajando en la Municipalidad.
“De 133 personas que estaban en condiciones de jubilarse, solo lo hicieron 53”, ejemplificó Contardi.
“Es la única caja jubilatoria estatal del país que arroja dos años ininterrumpidos de superávit y es la primera vez prácticamente en una década que la caja jubilatoria va a tener superávit en los dos ejercicios”, destacó especialmente.
A partir del saneamiento de las cuentas del IMPS, planteó que ahora “el jubilado municipal cobra el mismo aumento que los trabajadores activos, sólo resta que en el Concejo Deliberante sancionen la norma que permita que también puedan percibir las sumas no remunerativas, con lo cual se equipararían en un 100 por ciento”.
Contardi explicó que no sólo hay superávit importante, sino que se están haciendo inversiones para que siga ingresando dinero a la caja jubilatoria, “el IMPS compró 55 lotes al Instituto de Urbanismo de la Municipalidad, son $55 millones que van a ser distribuidos entre los empleados municipales”.
Por otro lado, destacó que después de mucho tiempo ya se otorgaron 800 créditos a empleados municipales para diferentes actividades.
Además, observó que gracias al superávit el IMPS se encuentra terminando dos de los cuatro pisos que faltan en el edificio ubicado en la zona Centro Oeste de la ciudad, con una inversión de $30 millones. “Una vez finalizada esta obra se va a alquilar el edificio para generar ingresos, y posteriormente está planificada la ejecución de dos edificios más”, anticipó. Y mencionó que en menos de un mes estará listo el proyecto ejecutivo de la farmacia en Godoy y Novella.
Destacó por otra parte que se convocó a las y los empleados municipales a participar de la empresa que va a administrar los áridos de la ciudad y que estará operativa a partir del segundo semestre, lo que les va a permitir tener ganancias durante un largo período. “Esto –aseguró- brinda un margen para seguir pensando que esta caja va a tener buena salud durante mucho tiempo”.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Cada 13 de julio, Argentina rinde homenaje a quienes hacen posible uno de los servicios más esenciales para la vida moderna: LA ELECTRCIDAD
Domingo de pensamiento profundo, organización y vínculos afectivos reforzados desde la sinceridad. La Tierra le da a la Rata una capacidad mayor de sostén y concreción.
Lunes propicio para el trabajo constante, los compromisos asumidos con seriedad y los vínculos donde prime la lealtad. La disciplina bien canalizada da grandes resultados hoy.
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.
Fue la primera visita del CEO regional de Huawei fuera de Buenos Aires desde su llegada al país. CALF fue la institución elegida para su vinculación federal
Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial