
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
La cartera sanitaria indicó que son 3.626 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 55,6% en el país y del 61,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
NACIONALES05/04/2021
Otras 93 personas murieron y 9.955 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 56.199 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 2.393.492 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este domingo el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.626 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 55,6% en el país y del 61,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación actualizado a las 18, el total de inoculados asciende a 4.251.516, de los cuales 3.567.150 recibieron una dosis y 684.366 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 5.893.445.
Un 72,5% (7.218 personas) de los infectados de este domingo (9.955) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.
De los 2.393.492 contagiados, el 89,42% (2.140.480) recibió el alta y 196.813 son casos confirmados activos.
El reporte consignó que murieron 48 hombres y 42 mujeres, mientras que 2 personas de la provincia de Buenos Aires y 1 de la Ciudad de Buenos Aires fueron registradas sin dato de sexo.
El parte precisó que murieron 37 hombres en la provincia de Buenos Aires; 6 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 2 en Córdoba; 1 en Salta; y 1 en Santa Cruz.
También fallecieron 37 mujeres en Buenos Aires; 2 en Ciudad de Buenos Aires; y 3 en Córdoba.
Este domingo se registraron en la provincia de Buenos Aires 5.274 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.944; en Catamarca, 52; en Chaco, 75; en Chubut, 22; en Corrientes, 7; en Córdoba, 755; en Entre Ríos, 156; en Formosa, 21; en Jujuy, 35; en La Pampa, 86; en La Rioja, 60; en Mendoza, 356; en Misiones, 3; en Neuquén, 64; en Río Negro, 31; en Salta, 76; en San Juan, 27; en San Luis, 185; en Santa Cruz, 77; en Santa Fe, 318; en Santiago del Estero, 89; Tierra del Fuego, 74; y en Tucumán 168.
El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 33.159 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 9.069.998 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 1.010.250 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 268.440; Catamarca, 10.759; Chaco, 39.020; Chubut, 50.335; Corrientes, 30.872; Córdoba 183.8640; Entre Ríos, 50.600; Formosa, 2.319; Jujuy, 22.647; La Pampa, 21.602; La Rioja, 11.361; Mendoza, 74.357; Misiones, 12.309; Neuquén, 65.498; Río Negro, 55.731; Salta, 29.742; San Juan, 17.477; San Luis, 23.618; Santa Cruz, 39.788; Santa Fe, 233.798; Santiago del Estero, 25.636; Tierra del Fuego, 24.305; y Tucumán, 89.164.
Se incluyen 17 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid -19 en esa parte del territorio argentino).

PANORAMA NACIONAL
En este contexto, el vuelo AR1069 de Aerolíneas Argentinas, que transportó 497.745 dosis del componente 1 de la Sputnik V, aterrizó en Ezeiza a las 13.25 y con esta partida se alcanzarán las 2.015.745 dosis llegadas esta semana.
Desde el inicio del proceso de inmunización impulsado por el Gobierno nacional, la Argentina ya recibió un total de 7.266.500 dosis.
"Seguimos recibiendo dosis de vacunas, para ya casi llegar a los 7,3 millones y continuar con la distribución, que se está haciendo en forma permanente a las 24 jurisdicciones, con el objetivo fundamental de seguir cubriendo en esta instancia a la población que tiene más riesgo de tener complicaciones", dijo Vizzotti a la prensa en el aeropuerto.
El domingo pasado arribaron 218.400 dosis de vacunas Oxford AstraZeneca del mecanismo Covax; el martes, 300.000 Sputnik V, de las cuales 250 mil pertenecía al componente 1 y 50 mil al componente 2; y el jueves, un millón de dosis de Sinopharm.
PANORAMA MUNDIAL
En tanto en la región, Perú registró el sábado por la noche su máximo récord de muertos diarios con casi 300.
Una situación similar atraviesa Colombia, donde su presidente Iván Duque anunció un toque de queda en algunas zonas.
Cuba reportó 4.281 casos en los primeros cuatro días de abril, con la provincia de La Habana como epicentro del tercer repunte de coronavirus.
México, por su parte, superó la barrera de los 204.000 fallecidos por coronavirus desde el inicio de la pandemia.

El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

Patricia Bullrich y su sucesora, Alejandra Monteoliva, anunciaron la creación de la Policía de Fronteras.

La Sociedad Argentina de Pediatría advirtió un descenso sin precedentes en la inmunización infantil. Especialistas alertan por el regreso de enfermedades ya eliminadas y piden políticas urgentes.

Jueves de avances firmes, conversaciones decisivas y energía emocional equilibrada. El jueves 27 de noviembre de 2025 trae una combinación de claridad mental, sensibilidad equilibrada y una voluntad firme para resolver lo que venís postergando. La energía del día invita a hablar de frente, ordenar prioridades, y actuar sin prisa pero con determinación.

Viernes de claridad emocional, avances concretos y mayor sensibilidad en los vínculos. El viernes 28 de noviembre de 2025 se presenta con una energía fina, clara y profundamente emocional. Es uno de esos días en los que pensás mejor, sentís más y entendés lo que antes parecía confuso. La jornada favorece el cierre de ciclos, las conversaciones honestas y los avances laborales que requieren detalle y responsabilidad.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

La marca de electrodomésticos había inaugurado esa instalación en 2022 y fabricaba lavarropas para exportación y para el mercado interno. La decisión se tomó frente a la caída de ventas y aumento de las importaciones

El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

La AIC anticipó un jueves marcado por la inestabilidad, viento fuerte y descenso térmico en distintas zonas de Neuquén. Valles, cordillera y meseta enfrentarán un clima cambiante a lo largo de la jornada.



"Stranger Things" hizo historia: es la primera serie con cuatro temporadas en el Top 10 de Netflix a la vez. Su episodio final se estrenará en cines y en streaming.
