
Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó este jueves un incremento del 2,21% en los haberes mínimos y máximos a partir de marzo para jubilados y pensionados, en línea con la inflación de enero
ACTUALIDAD27/02/2025El reajuste hará que el haber mínimo suba de $273.086 a $279.121 y el haber máximo pase de $1.837.613 a $1.878.224. Como viene sucediendo los últimos meses, el Gobierno mantendrá el otorgamiento de un bono de $70.000 a los que perciben la mínima, por lo que las jubilaciones más bajas pasarán de $343.086 a $349.121.
En tanto, quienes tengan haberes inferiores a esa cifra tendrán un bono proporcional hasta alcanzarla. En el caso de que por ejemplo, un jubilado perciba un haber de $300.000 sólo recibirá como bono $49.121.
El ente previsional estableció mediante la Resolución 145/2025, publicada en el Boletín Oficial, "que el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de marzo de 2025, será de $279.121,71″. Mientras que el máximo, a partir del décimo mes del año, será de $1.878.224,89.
En el documento oficial que lleva la firma del nuevo titular de ANSES, Fernando Bearzi, también se establecieron las bases imponibles mínima y máxima en $94.008,14 y $3.055.220,44, respectivamente, a partir del período devengado marzo de 2025.
Al mismo tiempo, el organismo determinó que el importe de la Prestación Básica Universal (PBU), aplicable a partir del próximo mes, será de $127.685,44. Mientras que el importe de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se fijó en la suma de $223.297,37. Con el bono de $70.000, la PUAM ascenderá a $293.297.
De esta manera, quedó definida la actualización de los haberes en el tercer mes del año con la aplicación del esquema previsional que el Gobierno puso en marcha en julio pasado, en el cual estipula que el ajuste mensual se realiza en base a la inflación del segundo mes previo al del haber respectivo.
Además, mantendrá sin actualización el bono, acumulando 14 meses seguidos otorgando $70.000 por dicho concepto. La idea del Ejecutivo es sostener el monto durante todo el actual calendario.
De cuánto es la jubilación mínima establecida por Anses
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) oficializó los nuevos valores de las prestaciones previsionales para marzo de 2025 con un aumento del 2,21% determinado por la movilidad jubilatoria basada en la inflación.
De acuerdo con la Resolución 145/2025, el haber mínimo garantizado se fijó en $279.121,71, mientras que el haber máximo alcanzará los $1.878.224,89.
Además, la Prestación Básica Universal (PBU) será de $127.685,44 y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se estableció en $223.297,37.
Las bases imponibles mínima y máxima para el cálculo de aportes y contribuciones se actualizaron a $94.008,14 y $3.055.220,44, respectivamente.
El incremento se determinó en base a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero de 2025, según lo establece el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 274/24, que dispuso la actualización mensual de los haberes previsionales conforme a la inflación.
Por último, ANSES facultó a la Dirección General de Diseño de Procesos y Normas a implementar los procedimientos administrativos necesarios para aplicar los nuevos valores.
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados
Un grupo de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirá esta suma, los requisitos y montos actualizados acá
La UTN Facultad Regional del Neuquén informa que entre el 6 de octubre y el 12 de diciembre de 2025 estará abierta la inscripción para las carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Química, con inicio de clases previsto para el 9 de marzo de 2026
El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72