INVIERNO 1100x100

Forbes: El escándalo cripto que sacude a Argentina. Milei bajo investigación

Un artículo de la prestigiosa revista Forbes reveló detalles sobre el escándalo cripto que involucra al presidente argentino Javier Milei, quien promocionó la criptomoneda LIBRA antes de su colapso, generando pérdidas millonarias para los inversores. La Justicia abrió una investigación por fraude mientras la oposición exige su destitución.

INTERNACIONALES25/02/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Milei Forbes2
Milei y la criptoestafa en Forbes

La prestigiosa revista Forbes reveló en un extenso artículo detalles del escándalo financiero que involucra al presidente de Argentina, Javier Milei, en lo que ya es considerado como uno de los mayores fraudes en el mundo de las criptomonedas. La promoción de un activo digital desconocido por parte del mandatario desató una tormenta política y judicial, con pedidos de destitución y la apertura de una investigación por fraude.

El 14 de febrero, Milei utilizó su cuenta en la red social X (antes Twitter) para impulsar la criptomoneda LIBRA, asegurando que esta iniciativa financiaría pequeñas empresas y contribuiría al desarrollo económico del país. En su publicación, el presidente incluyó un enlace a un sitio web que exhibía su lema característico, "Viva la libertad", y afirmaba que "el mundo quiere invertir en Argentina". El efecto fue inmediato: miles de inversores apostaron por LIBRA, cuyo valor se disparó desde cifras insignificantes hasta rozar los cinco dólares por unidad. Sin embargo, en cuestión de horas, la criptomoneda se desplomó a menos de un dólar, dejando a la mayoría de los compradores con pérdidas significativas.

Milei eliminó la publicación rápidamente y argumentó que desconocía los detalles del proyecto. Sin embargo, el revuelo ya había estallado. Según Forbes, abogados encabezados por el dirigente opositor Claudio Lozano presentaron más de cien denuncias por fraude contra el mandatario, lo que derivó en la apertura de una investigación judicial.

El artículo también destaca el papel del empresario cripto Hayden Davis, quien admitió haber participado en el lanzamiento de LIBRA y de otra criptomoneda, MELANIA, vinculada simbólicamente a la primera dama de Argentina. MELANIA llegó a alcanzar una capitalización de mercado de 2.000 millones de dólares antes de colapsar.

En una entrevista con el investigador de estafas en YouTube, Stephen Findeisen, conocido como Coffeezilla, Davis confesó que controlaba aproximadamente 100 millones de dólares obtenidos a través de LIBRA. Asimismo, reveló el uso de un esquema conocido como "sniping", una técnica en la que operadores internos o bots compran masivamente un token en su lanzamiento a precios ultrabajos, elevando artificialmente la demanda y el valor de la criptomoneda antes de vender para obtener enormes ganancias. En mercados regulados, esta práctica es considerada una forma ilegal de "front-running".

Davis también mencionó a dos organizadores de Tech Forum, una influyente conferencia tecnológica de América Latina, como partícipes en la operación. Con el escándalo en plena escalada, Davis intentó mitigar el impacto público, declarando en X que no se beneficiaría personalmente de las ganancias obtenidas con LIBRA. En una entrevista con Barstool Sports, calificó el episodio como "un experimento que salió muy mal" y defendió a Milei, asegurando que el mandatario no era corrupto, aunque estaba rodeado de personas que podrían serlo.

En este contexto, el fundador de Barstool Sports, Dave Portnoy, aseguró que Davis le reembolsó personalmente cinco millones de dólares que había perdido en LIBRA. Sin embargo, los datos generales exponen un escenario alarmante: según la firma de análisis blockchain Nansen, el 86% de los inversores que adquirieron LIBRA sufrieron pérdidas, que en conjunto ascienden a 251 millones de dólares. Un pequeño grupo de privilegiados logró embolsarse 180 millones de dólares.

El impacto del caso se sintió en toda la industria cripto. Ben Chow, cofundador de la plataforma descentralizada Meteora, responsable de los lanzamientos de LIBRA, MELANIA y otra criptomoneda llamada TRUMP, anunció su renuncia el 18 de febrero. La noticia fue confirmada por su socio anónimo, conocido como "Meow".

El escándalo generado por la participación del presidente argentino en la promoción de LIBRA ha puesto en jaque no solo su imagen, sino también la confianza en el ecosistema cripto en el país, con consecuencias políticas y judiciales aún por definirse.

Fuente: forbes.com

Te puede interesar
economia55afa542c46188dc158b45f0

Estados Unidos: el epicentro financiero del lavado de dinero narco

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/08/2025

Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 13 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/09/2025

Un sábado de cambios de energía, ideal para cerrar la semana con reflexiones y nuevas oportunidades. La Luna trae un aire de renovación, aunque también puede despertar cierta sensibilidad. Conviene aprovechar la jornada para ordenar prioridades y no dejarse arrastrar por tensiones externas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

WhatsApp Image 2025-09-12 at 21.36.21

Carlos Quintriqueo: “Neuquén aporta mucho y recibe poco, esa es la gran injusticia”

Neuquén Noticias
POLÍTICA12/09/2025

En una intensa recorrida por el norte neuquino, el candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, visitó junto a Ana Sandoval (candidata a segunda senadora), Amancay Audisio (primera diputada) y Malena Ortiz (candidata a diputada), diversas localidades de la región, incluyendo Taquimilán, Buta Ranquil, Las Ovejas, Andacollo, Huinganco y Chos Malal.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.