
El salario mínimo cayó en septiembre y es más bajo que el de 2001
Más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, el salario mínimo real acumuló una caída de 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025.
Este alimento es cultivado desde hace cinco mil años en América Latina y sus propiedades ancestrales ayudan a la formación de neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina; los detalles
ACTUALIDAD23/02/2025
Neuquén Noticias
La memoria es una función esencial del sistema nervioso central que permite registrar, conservar y recordar experiencias. Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, diariamente, las personas enfrentan múltiples estímulos y aprendizajes, pero el cerebro debe seleccionar qué información retener. Con el paso del tiempo, esta capacidad puede deteriorarse, lo que genera olvidos frecuentes y dificultades para recordar datos importantes.
Aunque el envejecimiento es un factor natural en el deterioro cognitivo, existen otros elementos que también influyen negativamente, como los malos hábitos de vida, la exposición constante al estrés, la contaminación ambiental y las dietas deficientes en nutrientes. En este sentido, la alimentación juega un rol clave en el cuidado y fortalecimiento de la memoria.
Uno de los alimentos que destaca por sus beneficios para la función cognitiva es la batata. Este tubérculo, que proviene de una planta trepadora y con un aspecto similar a la yuca, posee un alto valor nutricional. Entre sus principales componentes se encuentra la diosgenina, un compuesto que es asociado con la mejora de la función cerebral y la memoria.
La batata tiene sus orígenes en América Central y del Sur, donde se cultivaba hace más de 5.000 años. Las civilizaciones precolombinas ya reconocían sus propiedades nutritivas y curativas, utilizándola no solo como alimento, sino también en remedios tradicionales para mejorar la digestión y fortalecer el organismo. Con el tiempo, su cultivo se expandió por todo el mundo, convirtiéndose en un alimento esencial en diversas culturas.
Esta comida es rica en vitaminas y minerales esenciales para la salud del cerebro. Contiene vitamina C, fundamental para la formación de neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina, que influyen en la atención y la memoria. Además, es fuente de vitamina B6, necesaria para la síntesis de serotonina, un neurotransmisor que regula el estado de ánimo y contribuye a una mejor función cognitiva.
Entre los minerales presentes en la batata destacan el potasio, cobre, calcio, magnesio, hierro y fósforo, todos ellos cruciales para mantener un cerebro sano y activo. Estos nutrientes no solo ayudan a fortalecer la memoria, sino que también mejoran el rendimiento mental y reducen el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Conoce todos los beneficios de la batata
Incorporar la batata en la dieta diaria puede ser una forma sencilla y deliciosa de cuidar la salud cerebral. Su versatilidad permite disfrutarla en diversas preparaciones, al horno, en puré, frita, en sopas, ensaladas o guisos, e incluso en postres. Este superalimento no solo aporta beneficios cognitivos, sino que también contribuye al bienestar general.
Entre otros beneficios que tiene este tubérculo para el organismo se destacan:
# Contiene gran cantidad de fibra, que ayuda a prevenir el estreñimiento y a regular el tránsito intestinal.
# El potasio de la batata ayuda a normalizar la presión arterial.
# La batata es rica en vitaminas A, C y B9, que ayudan a proteger el sistema inmunológico.
# La vitamina A de la batata mejora la restauración y regeneración de las células de la piel.
# La batata también es rica en betacarotenos, que ayudan a cuidar la vista y a mantener la piel hidratada.

Más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, el salario mínimo real acumuló una caída de 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025.

Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

La AIC anticipa una jornada marcada por tormentas eléctricas, chaparrones y viento en gran parte del territorio neuquino

Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

La medida incluye una suba del 61% en los salarios básicos de residentes, becarios y personal de planta. El incremento será retroactivo a octubre y se suma a los bonos mensuales que ya perciben los empleados del centro pediátrico. Todo surge luego de haber finalizado las elecciones legislativas

La medida eleva el valor de la consulta médica a 3.931 pesos. La actualización alcanza todas las prácticas del nomenclador y se aplica de forma trimestral.

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

La AIC anticipa una jornada con viento intenso e inestabilidad en gran parte de la provincia. En la cordillera se mantendrán las lloviznas y el cielo cubierto, mientras que en el resto del territorio podrían registrarse tormentas aisladas.

Prefectura Naval encontró el cuerpo de un hombre joven en la Isla 132, junto a la costa del río. La Policía preserva la escena y el MPF investiga las circunstancias del hecho, mientras se espera la intervención forense.

La UNCo como motor de innovación alimentaria

En el marco de lo previsto por la Ordenanza N° 14.567 y sus modificatorias N° 14.763, las tarifas para el servicio público de transporte de personas de la ciudad de Neuquén fueron modificadas

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,


La medida eleva el valor de la consulta médica a 3.931 pesos. La actualización alcanza todas las prácticas del nomenclador y se aplica de forma trimestral.


“La facturación para la Argentina de este proyecto será de US$10.000 millones por año de exportaciones, que estarán a partir del año 2030”, aseguró el presidente y CEO de la empresa petrolera.