
Familiares denuncian condiciones insalubres en la cárcel de Neuquén
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
La creciente demanda de viviendas en la provincia de Neuquén, especialmente en su capital, ha generado una fuerte preocupación por los precios de los alquileres. El fenómeno de Vaca Muerta ha atraído a una gran cantidad de personas, lo que ha incrementado la presión sobre el mercado inmobiliario. A pesar de la inflación y la crisis económica, los precios continúan subiendo de manera alarmante, afectando a los habitantes de la ciudad.
REGIONALES12/02/2025En su columna en Radio 7, el periodista Adrián Giannetti, especialista en energía, explicó que las inmobiliarias están ajustando los precios de los alquileres por encima de los niveles inflacionarios, lo que genera incertidumbre entre los inquilinos. Este aumento no responde únicamente a la inflación, sino también a la alta demanda impulsada por la llegada de nuevos trabajadores del sector energético. Giannetti señala que las inmobiliarias utilizan diversos métodos para incrementar los valores de manera arbitraria, sin respetar los plazos establecidos por los contratos.
Uno de los factores clave que está exacerbando la situación es la falta de oferta de nuevas viviendas en la ciudad. Giannetti indica que la construcción de nuevos edificios es prácticamente inexistente, dejando a muchas personas en la búsqueda de una solución habitacional sin éxito. En un contexto de creciente demanda, la oferta de propiedades no ha crecido al mismo ritmo, lo que ha provocado un fuerte incremento en los precios.
La ausencia del Estado en la planificación urbana y en la promoción de nuevos desarrollos habitacionales es otro tema central. La gestión de las cooperativas de viviendas y la falta de un plan estratégico de urbanización contribuyen a la escasez de soluciones en la región. Las cooperativas, que en el pasado ayudaban a aliviar la presión sobre el mercado, no han logrado ofrecer soluciones efectivas debido a la falta de recursos y a una gestión inadecuada.
En algunas zonas de Neuquén, los valores de los alquileres ya superan el millón de pesos, incluso en áreas periféricas de la ciudad. Giannetti advierte que esta situación afecta especialmente a los trabajadores asalariados que no forman parte del sector energético, ya que no tienen acceso a los elevados salarios que ofrecen las industrias del petróleo y el gas. Este grupo se ve desplazado por el encarecimiento de los alquileres, lo que representa un desafío social importante.
La promesa de 10.000 viviendas por parte del gobierno, anunciada en la primera gestión, sigue sin cumplirse. Es urgente que el gobierno tome medidas para evitar que la crisis habitacional se agrave, ya que la falta de vivienda no solo afecta a los ciudadanos, sino también al desarrollo económico de la región, que depende de una población estable y disponible para trabajar en diversos sectores.
A medida que la crisis habitacional continúa siendo un tema candente, es crucial que tanto los ciudadanos como el gobierno estén atentos a los desarrollos que podrían marcar el futuro del país. La situación de los alquileres en Neuquén es un claro ejemplo de los desafíos que enfrenta Argentina, que debe encontrar un equilibrio entre la apertura al capital extranjero y la preservación de su soberanía económica y tecnológica.
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
La propuesta busca brindar herramientas teóricas y prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida.
El Gobierno de Río Negro habilitó la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe, una propuesta gratuita de formación en inglés para jóvenes y adultos que busca fortalecer la empleabilidad y el desarrollo productivo en toda la provincia.
Gracias a la conectividad digital, las y los vecinos ahora pueden realizar consultas médicas sin necesidad de trasladarse a centros urbanos, accediendo a profesionales de distintas especialidades.
Este lunes comenzó la transmisión en vivo de la “Expedición Cretácica”, a través de la cual se puede ver en tiempo real el descubrimiento de fósiles en un yacimiento de 70 millones de años y que cuenta con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura provincial.
El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Astor Piazzolla transformó la pérdida de su padre en una obra universal que sigue emocionando generaciones.
Serán dos los ex compañeros del Barcelona del argentino que dejarán el equipo norteamericano a fin de temporada.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
La propuesta busca brindar herramientas teóricas y prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida.
Un grupo de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirá esta suma, los requisitos y montos actualizados acá
Este martes por la tarde, alrededor de las 16 horas, se produjo un violento choque entre una camioneta Toyota y un patrullero en la intersección de Soldado Desconocido y Ceferino Namuncurá.