
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
El presidente de Estados Unidos confirmó el martes la imposición de aranceles al acero y aluminio argentinos, lo que afecta exportaciones por u$s 600 millones
INTERNACIONALES12/02/2025
Neuquén Noticias
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refirió a la situación con Argentina luego de anunciar la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones de acero y aluminio.
En conferencia de prensa, confirmó que no habrá excepciones para Argentina. "Tenemos un pequeño déficit, como con todos los países", afirmó el mandatario en relación con el país al justificar la medida.
Qué dijo Trump sobre los aranceles para el acero y aluminio
En esa línea, aclaró que la única excepción será Australia, debido al superávit que tienen "por la compra de aviones". Mientras que el resto de los países tendrá el mismo trato. "No me importan las represalias", subrayó el mandatario al mostrar una postura firme respecto a las barreras comerciales.

La decisión supone un golpe para la estrategia del presidente Javier Milei, ya que las exportaciones argentinas de acero y aluminio hacia Estados Unidos representan unos u$s600 millones anuales.
Según datos del INDEC, en 2024 la balanza comercial bilateral fue superavitaria para Argentina en u$s 228 millones, debido principalmente a la caída del 27,9% en las importaciones desde Estados Unidos, producto de la recesión.
Los aranceles que impuso Trump
El presidente norteamericano firmó el lunes dos órdenes ejecutivas para imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio.
La Casa Blanca había anunciado que la medida se aplicará a nivel global sin excepciones para ningún país. El mandatario afirmó que esta decisión fortalecerá la economía estadounidense y permitirá reducir lo que considera un trato injusto en materia comercial.
"Esto es importante, vamos a hacer a Estados Unidos rico de nuevo", declaró Trump tras firmar la orden que afectará a exportadores clave como Canadá, México y Brasil.
La decisión llega en un contexto de tensiones comerciales crecientes y reaviva una estrategia proteccionista similar a la aplicada durante su primer mandato en 2018, cuando impuso aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio, aunque posteriormente concedió exenciones a países como Australia, Brasil, Canadá y México.
Canadá, principal proveedor de acero para Estados Unidos, junto con México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam, enfrentará las consecuencias directas.
Uno de los escenarios más complejos afecta a la industria automotriz. Según datos de la Asociación Mexicana de Fabricantes de Automóviles (AMIA) y la Asociación Canadiense de Fabricantes de Vehículos, alrededor del 90% de las exportaciones de automóviles de México y Canadá tienen como destino Estados Unidos.
En el marco del regreso de la política del "gran garrote", una estrategia que según los analistas el mandatario norteamericano utilizará como vía de negociación y disciplinamiento en la guerra comercial con China, la cercana relación con Javier Milei puede hacer surgir oportunidades.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.


Ahora se puede abonar el boleto con tarjeta SUBE, débito, crédito, prepaga, celular o QR. La medida busca modernizar el sistema de transporte y facilitar los viajes en la región metropolitana.


La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional