Emergencia Forestal: refuerzan el operativo contra los incendios en Neuquén y Río Negro

La provincia de Buenos Aires envió más de 110 brigadistas y equipamiento para colaborar en los incendios forestales en Neuquén y Río Negro. Se refuerza el operativo con medios aéreos y terrestres, mientras los equipos trabajan en zonas críticas

REGIONALES10/02/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
f685x385-776512_814205_5050

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires reforzó el operativo de combate contra los incendios forestales en la Patagonia, enviando más de 110 brigadistas y equipamiento especializado a Neuquén, en respuesta a un pedido del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF). Además, se sumaron 26 combatientes y cinco vehículos en Río Negro, donde la situación sigue siendo compleja.

Los efectivos, desplegados en ambas provincias, pertenecen a Defensa Civil, bomberos de la Policía y Voluntarios de las tres Federaciones bonaerenses. En Neuquén, los equipos trabajan en la zona afectada por el fuego en Junín de los Andes, mientras que en El Bolsón, Río Negro, las cuadrillas refuerzan la contención en sectores de difícil acceso.

Llegan brigadistas y equipo especializado

En la provincia de Neuquén, las tareas de combate incluyen el uso de herramientas manuales y líneas de agua para frenar el avance de los incendios forestales. Además, se ha profundizado la vía de escape para los combatientes, asegurando su resguardo en caso de ser necesario. En paralelo, aviones hidrantes y helicópteros operan en distintos frentes para reducir la propagación del fuego.

4c3467c8-a5c8-43be-9647-7962acf88121

El operativo de emergencia en ambas provincias cuenta con un despliegue coordinado entre organismos nacionales y provinciales. En Neuquén, los esfuerzos incluyen el uso de drones para monitoreo, helicópteros de traslado y aviones hidrantes, además de la presencia de dispositivos sanitarios avanzados en las comunidades cercanas a los incendios forestales.

El Bolsón

Por otro lado, en El Bolsón, las brigadas se concentran en la zona del flanco izquierdo del incendio y la comunidad Linares. Se han intensificado las tareas de enfriamiento con medios aéreos y se continúa con la construcción de líneas cortafuego para evitar el avance de las llamas sobre áreas pobladas.

f768x400-775214_819117_5050

Las autoridades mantienen las restricciones de acceso en las zonas afectadas, mientras se monitorea la evolución del fuego y se coordinan nuevas estrategias de control. Desde el SNMF y los gobiernos provinciales se sigue evaluando la situación para determinar futuras necesidades de recursos.

Te puede interesar
Ceramistas-Neuquen-e1738670440223

Trabajadores ceramistas reclaman por tarifas y cortes de luz

Neuquén Noticias
REGIONALES04/02/2025

Frente a la Casa de Gobierno, trabajadores ceramistas de las cooperativas Zanon y Cerámica Neuquén exigen respuestas ante los cortes de energía que afectan la producción. Denuncian que los costos del cuadro tarifario son impagables y ponen en riesgo la continuidad laboral. El dirigente ceramista Alejandro López explicó que solicitaron una reunión urgente con el gobernador

Lo más visto
artistas-argentinos2

2010/2020: Del virtuosismo a la viralidad: La transformación de la música argentina en las últimas décadas

NeuquenNews
ACTUALIDAD - CULTURA09/02/2025

Las décadas del 2010 y 2020 marcaron un punto de quiebre en la evolución de la música popular argentina. Con el avance de la digitalización, la consolidación del streaming y la hegemonía de las redes sociales, los parámetros que definían el éxito de una canción cambiaron radicalmente. La profundidad lírica y la riqueza instrumental que caracterizaban al rock nacional dieron paso a un sonido más orientado al consumo inmediato, donde la producción digital, el ritmo pegajoso y la viralidad en plataformas como TikTok se convirtieron en las nuevas métricas del impacto musical. Capitulo final.

Rock nacional

Evolución de la música popular en Argentina: Un análisis de seis décadas

NeuquenNews
ACTUALIDAD - CULTURA10/02/2025

De la sofisticación del rock progresivo y la profundidad poética de los 70, pasando por la explosión creativa de los 80 y la fusión de los 90, hasta llegar a la inmediatez digital y la viralidad de los 2020, la música argentina ha transitado un camino de transformación radical. Lo que antes era un arte construido sobre letras elaboradas, armonías complejas e interpretaciones memorables, hoy parece haberse convertido en un producto de consumo rápido, moldeado por algoritmos y tendencias efímeras.

Opera-Instantánea_2025-02-07_094627_www.instagram.com

María Becerra desafía a su público de Neuquén: ¡Prepárense para cantar juntos en la Fiesta de la Confluencia!

NeuquenNews
ACTUALIDAD07/02/2025

María Becerra quiere que su show en la Fiesta Nacional de la Confluencia sea inolvidable, y para eso lanzó un desafío a su público de Neuquén: aprender la letra de su nueva canción para cantarla juntos en vivo. La fiesta más grande de la Patagonia se prepara para una noche histórica con "La Nena de Argentina" como protagonista. ¡No te lo pierdas!

af7a40e2-eb05-4dcf-bc13-e8faabe0db32

Incendio en Valle Magdalena: 15.000 hectáreas afectadas en el Parque Nacional Lanín

NeuquenNews
ACTUALIDAD09/02/2025

Información Oficial del Parque Nacional Lanín. El Comando Unificado, conformado por el Parque Nacional Lanín y el Gobierno de Neuquén, informa que el incendio se mantiene activo. Con 250 combatientes y 150 técnicos desplegados, se continúa trabajando en la contención del fuego mediante ataques directos, mientras se mantienen restricciones en accesos estratégicos de la zona.

e_1717752678

Controlar los alimentos para dominar economías y gobiernos

NeuquenNews
INTERNACIONALES10/02/2025

Las grandes potencias y corporaciones multinacionales han convertido el control de los alimentos en una herramienta de dominación económica y política. Desde el acaparamiento de tierras hasta la manipulación de mercados y semillas, los países en desarrollo enfrentan una creciente dependencia estructural que limita su soberanía alimentaria.