
Atención a los automovilistas que viajan a Chile, Pino Hachado y Cardenal Samoré con nuevo horario
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas
En diciembre de 2024, la compra de medicamentos por parte de jubilados cayó un 22%, con 3,7 millones de unidades menos en el mercado. El fuerte aumento de precios, que superó el 240% en el año, y la reducción de la cobertura de PAMI obligaron a muchos adultos mayores a abandonar tratamientos esenciales. ¿Cómo afecta esta crisis a la salud de los jubilados?
ACTUALIDAD24/01/2025En diciembre de 2024, la adquisición de medicamentos por parte de los jubilados argentinos experimentó una notable disminución del 22% en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que equivale a 3.700.000 unidades menos. Esta tendencia es alarmante, ya que sugiere que muchos adultos mayores podrían estar abandonando tratamientos esenciales.
El Centro de Profesionales Farmacéuticos (CEPROFAR) atribuye esta caída a dos factores principales:
Aumento Excesivo de Precios: En 2024, los precios de los medicamentos destinados a jubilados aumentaron un 240%, superando ampliamente la inflación general del 117,8% y el incremento promedio de precios al público del 81,8%.
Reducción de Cobertura: Muchos medicamentos que anteriormente contaban con cobertura total pasaron a ser clasificados como de "Cobertura Eventual", ofreciendo ahora solo un 40% de descuento. Esta reclasificación incrementa significativamente el gasto de bolsillo para los jubilados.
Además, desde marzo de 2024, se permitió a los laboratorios aumentar mensualmente un 5% los precios de los medicamentos para afiliados, por encima de la inflación. Esta política se reafirmó en noviembre de 2024 con la firma de un nuevo convenio de provisión, que permitió incrementos mensuales variables en los precios, también por encima de la inflación.
La combinación de estos factores ha llevado a una disminución preocupante en la compra de medicamentos por parte de los jubilados, poniendo en riesgo su salud y bienestar.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.
El capitán de la Selección Argentina y el legendario músico se cruzaron luego de la victoria ante Venezuela y lo inmortalizaron en una foto.
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
El argentino quiere sumar sus primeros puntos del año.
Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.
El domingo trae consigo una energía de descanso, gratitud y reconexión. Es un día para valorar los pequeños gestos, disfrutar del presente y dejar que la calma guíe las emociones. La semana que inicia pedirá claridad, por lo que este cierre de fin de semana es ideal para ordenar tanto la mente como el corazón.
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas