
“Vialidad Nacional no se toca”: la Justicia frenó el decreto que disolvía el organismo
Una medida cautelar ordenó suspender el cierre de Vialidad Nacional por seis meses. Llama a proteger la estabilidad laboral. La evaluación de los gremios.
El presidente electo planea revertir las políticas climáticas de Biden mediante la declaración de una emergencia nacional, lo que le permitirá desarrollar nuevos proyectos de petróleo y gas en tierras federales y eliminar regulaciones ambientales, desatando un debate sobre el futuro energético y climático de Estados Unidos
ACTUALIDAD21/01/2025El presidente electo Donald Trump ha anunciado su intención de declarar una "emergencia energética nacional" como parte de su estrategia para revitalizar la producción de energía en Estados Unidos y revertir las políticas climáticas implementadas por su predecesor, Joe Biden. Esta medida permitirá el desarrollo de nuevos proyectos de petróleo y gas en tierras federales, así como la eliminación de regulaciones ambientales que limitan estas actividades.
Contexto y Objetivos
La declaración de emergencia se enmarca dentro de un conjunto más amplio de acciones que Trump planea implementar desde el inicio de su mandato. Durante su discurso de investidura, enfatizó la necesidad de aumentar la producción energética para satisfacer la creciente demanda, impulsada en parte por el avance de la inteligencia artificial.
Según Trump, esta emergencia le otorgará poderes especiales que podrían facilitar el transporte de crudo y la generación y transmisión de electricidad, aunque los detalles sobre cómo se aplicarán estos poderes aún son inciertos.
Implicaciones para la Industria Energética
La estrategia del nuevo presidente incluye una revisión exhaustiva de las políticas energéticas actuales, lo que representa un cambio radical respecto a los esfuerzos de Biden por reducir el uso de combustibles fósiles. Trump ha dejado claro que su administración buscará "fomentar la producción" en todos los sectores energéticos, desde campos petroleros hasta concesionarios de automóviles. Esto podría resultar en un proceso regulatorio prolongado, pero apunta a reorientar las políticas gubernamentales hacia una mayor explotación de recursos naturales.
Desafíos y Controversias
Sin embargo, el uso de poderes de emergencia no está exento de desafíos. Durante su primer mandato, Trump intentó invocar estos poderes para mantener operativas plantas de carbón y nucleares no rentables, un esfuerzo que finalmente fracasó. La efectividad con la que podrá utilizar estos poderes para construir nuevas plantas energéticas sigue siendo una incógnita. Además, esta declaración podría generar tensiones con grupos ambientalistas que han presionado por acciones más contundentes contra el cambio climático.
Reacción Política
La declaración también se produce en un contexto donde los ambientalistas han instado a Biden a declarar una emergencia climática. En este sentido, la acción de Trump podría ser vista como un intento deliberado por desmantelar los logros alcanzados en materia ambiental durante la administración anterior.
La posibilidad de utilizar leyes históricas, como aquellas implementadas durante la Guerra Fría para aumentar la producción industrial, añade otra capa a este debate sobre el futuro energético del país.
En resumen, la administración entrante busca utilizar poderes de emergencia para promover una agenda energética centrada en los combustibles fósiles. Esta estrategia no solo marca un cambio significativo en las políticas energéticas estadounidenses, sino que también enfrenta posibles desafíos legales y regulatorios que podrían complicar su implementación efectiva.
La dirección que tome esta política tendrá repercusiones no solo en el sector energético, sino también en el panorama ambiental y económico del país.
Fuente: Rigzone.com
Una medida cautelar ordenó suspender el cierre de Vialidad Nacional por seis meses. Llama a proteger la estabilidad laboral. La evaluación de los gremios.
La firma Tech Security, vinculada directamente a los hermanos del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fue preseleccionada por el Banco Nación para brindar servicios de seguridad por casi 4 mil millones de pesos. Se suma a otras adjudicaciones millonarias con el Estado que benefician al entorno familiar del dirigente riojano.
El 17 de julio de 1932, Mendoza vio nacer al genio detrás de la niña que conquistó corazones con su humor inteligente y su visión crítica del mundo, dejando una huella imborrable en la historieta argentina y global
Un nuevo paradigma escolar comienza el 21 de julio con la implementación de la ley que limita el uso de dispositivos móviles en las aulas. ¿Qué implica y cómo será el proceso?
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Día para el equilibrio entre la acción y la reflexión, entre la firmeza y la empatía. Se favorecen los compromisos claros, la resolución de conflictos y el avance hacia metas que requieren constancia. Liderar con humildad será más efectivo que imponer.
Momento ideal para profundizar, reflexionar antes de actuar, ordenar pensamientos y observar lo que no se ve a simple vista. El día favorece las decisiones silenciosas y la planificación a largo plazo. La introspección y el equilibrio emocional serán tus aliados.
Un nuevo paradigma escolar comienza el 21 de julio con la implementación de la ley que limita el uso de dispositivos móviles en las aulas. ¿Qué implica y cómo será el proceso?
El 17 de julio de 1932, Mendoza vio nacer al genio detrás de la niña que conquistó corazones con su humor inteligente y su visión crítica del mundo, dejando una huella imborrable en la historieta argentina y global
Entre el 11 y el 13 de julio, bajo el cielo cálido de Resistencia, tres jóvenes atletas del Club Alemán de Neuquén se lanzaron a una nueva travesía deportiva, llevando consigo no solo raquetas y camisetas, sino también sueños, esfuerzo y un compromiso que emociona.
La cooperativa eléctrica encargada de la distribución en Neuquén Capital, CALF abrió la preinscripción para participar de cursos gratuitos de capacitación laboral. Entre ellos, hay disponibles cursos de electricidad y energías renovables
La cooperativa CALF presentó su plataforma digital Calf Renova, una unidad enfocada en energías renovables. Con proyectos, soluciones y participación comunitaria, la iniciativa busca transformar el presente energético de Neuquén apostando a la sostenibilidad y la inclusión.
A tres días de estar encadenadas frente a la Casa de Gobierno de Neuquén, cuatro autoridades mapuche ven cómo las negociaciones encabezadas por el ministro Jorge Tobares fracasaron: la reunión anterior para destrabar la situación duró apenas 20 minutos y no hubo avances sustanciales en la entrega de las personerías jurídicas comprometidas por la legislación vigente.