TW_CIBERDELITO_1100x100

Chau paneles solares: el dispositivo que te permite obtener electricidad gratis

Este dispositivo, compacto y eficiente, convierte el viento en electricidad, permitiendo a los hogares generar energía de forma gratuita. Además, puede combinarse con otras fuentes de energía renovable para maximizar los ahorros y reducir la dependencia de la red eléctrica

MEDIO AMBIENTE21/01/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
energia-electrica-luz-electricidadjpg

Los paneles solares fueron durante años la solución preferida para aquellos que buscan reducir sus costos de energía y cuidar el medio ambiente. Sin embargo, ahora existe una alternativa innovadora que promete ser aún más eficiente y accesible. Se trata de un pequeño artefacto que aprovecha la fuerza del viento para generar electricidad, permitiendo que los hogares obtengan energía gratuita. Este dispositivo, mucho más compacto y menos invasivo que los paneles solares, está marcando una tendencia en la generación de energía renovable.

Inspirados en los molinos de viento tradicionales, los científicos desarrollaron un aerogenerador especialmente diseñado para entornos urbanos. Con solo 1.5 metros de altura, este dispositivo puede colocarse en el tejado de cualquier casa y generar electricidad sin depender de los paneles solares.

alternativa-solo-los-proyectos-caracter-eolico-y-solar-ofrecen-precio-inferior-al-que-calcula-el-ministerio-energia-2018-subsidio

Con una capacidad de generar entre 300 y 2500 kWh, el LIAM F1 UWT puede reducir significativamente los costos de electricidad, eliminando la necesidad de depender de la red eléctrica.

¿Qué es el aerogenerador LIAM F1 UWT?

El LIAM F1 UWT es un aerogenerador pequeño y silencioso, diseñado específicamente para el uso urbano. Su capacidad de generar entre 300 y 2500 kWh lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan reducir sus gastos de electricidad sin la necesidad de grandes instalaciones. A diferencia de los aerogeneradores tradicionales que requieren terrenos amplios, el LIAM F1 UWT aprovecha los vientos débiles y erráticos típicos de las zonas urbanas, logrando una eficiencia notable en áreas donde los vientos suelen ser menos constantes.

Este dispositivo de 150 centímetros de altura cuenta con palas pequeñas, lo que le permite integrarse de manera discreta en el diseño de cualquier hogar, además de ser seguro para las aves y el medio ambiente. Desarrollado por una empresa escocesa, el aerogenerador promete ser una de las soluciones más innovadoras en el campo de la energía renovable.

¿Cuáles son los beneficios y ahorro con el aerogenerador?

El aerogenerador LIAM F1 UWT no solo es una excelente fuente de energía renovable, sino que también tiene la capacidad de combinarse con otras fuentes de energía, como los paneles solares, para optimizar el consumo. Su diseño modular permite integrar células fotovoltaicas y sistemas de almacenamiento de energía, lo que se traduce en una reducción significativa del consumo de electricidad proveniente de la red.

El principal beneficio es el ahorro en la factura de electricidad. Gracias a su capacidad para convertir hasta el 88% de la energía eólica en electricidad aprovechable, este dispositivo puede generar una cantidad considerable de energía gratuita. Además, al eliminar la necesidad de utilizar la red eléctrica, contribuye a la disminución de las emisiones de CO2, ayudando a cuidar el medio ambiente mientras se ahorra dinero.

Te puede interesar
whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

Kaxipayin Mari Menuco

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 9 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO09/10/2025

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Kaxipayin Mari Menuco

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.