El Carry Trade en Argentina: Ganancias privadas, riesgos públicos

El carry trade, una forma cool de definir a la vieja y conocida "bicicleta financiera", es una estrategia especulativa que genera ganancias rápidas para inversores, pero deja un rastro de inestabilidad y costos fiscales para las arcas del Estado. ¿Qué hay detrás de este fenómeno y cuáles son sus verdaderas implicancias para la economía nacional?

ACTUALIDAD14/01/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Dolares pesos

El carry trade, conocido en Argentina como "bicicleta financiera", es una estrategia de inversión que aprovecha las diferencias de tasas de interés entre monedas. Consiste en convertir dólares a pesos, invertir en instrumentos financieros locales que ofrecen altos rendimientos, y luego reconvertir los pesos a dólares, obteniendo más divisas que al inicio. 

Que es el Carry Trade?

 El carry trade (bicicleta financiera) es una estrategia que consiste en invertir dinero en activos en pesos (letras, bonos, etc.), ganar intereses y luego convertir esos pesos en dólares. 

 Opera de la siguiente manera: con el dólar planchado, quien tiene esa divisa la pasa a pesos, hace una inversión en moneda local (títulos, bonos, letras) y luego vuelve a dólares.

 Por ejemplo, si tenés 1000 dólares hoy los podes vender en $1.220 cada uno, así tenés $1.220.000. Este capital lo colocas al 5% mensual en alguna letra, bono o título (que hay muchos que rindan eso y mas), y luego de 30 días los vendes y te dan $61.000 de interés, es decir ya tenés $1.281.000 que, con un dólar estable a $1.220, son u$s1.050, es decir, u$s 50 de ganancia en un mes. 

Inversiones en pesos mas utilizadas: Letras del Tesoro a tasa fija (Lecap), Bonos en pesos (Boncap), Bonos ajustados por CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia) T2X5 y TZXM5.

Funcionamiento del Carry Trade en Argentina

  • Conversión de moneda: El inversor cambia dólares a pesos argentinos.
  • Inversión en activos locales: Con los pesos obtenidos, se invierte en instrumentos financieros que ofrecen altas tasas de interés, como plazos fijos, bonos del Tesoro o letras ajustadas por CER.
  • Obtención de rendimientos: Tras un período determinado, se obtienen intereses por la inversión en pesos.
  • Reconversión a dólares: Finalmente, se convierten los pesos (capital inicial más intereses) nuevamente a dólares.

La ganancia se produce si la tasa de interés obtenida en pesos supera la depreciación del tipo de cambio en el período de la inversión. 

Implicancias para las arcas del Estado Nacional

El carry trade tiene varias consecuencias para la economía argentina y las finanzas públicas:

Aumento de la deuda pública: Para atraer inversiones en pesos, el Estado puede emitir instrumentos financieros con altas tasas de interés, incrementando la deuda pública y los compromisos de pago futuros. 

Volatilidad cambiaria: La entrada y salida masiva de capitales especulativos puede generar inestabilidad en el tipo de cambio, afectando la previsibilidad económica y la planificación fiscal. 

Riesgo de crisis financiera: Si los inversores perciben riesgos y deciden retirar sus inversiones abruptamente, puede desencadenarse una crisis cambiaria y financiera, como ocurrió en 2018 con las LEBACs. 

Costos fiscales: El Estado, al ofrecer altas tasas para atraer inversiones, asume costos fiscales elevados que pueden desviar recursos de áreas esenciales como salud, educación o infraestructura. 

Ganancias atractivas, riesgos significativos

Si bien el carry trade puede ofrecer ganancias atractivas para los inversores, implica riesgos significativos para la economía nacional.

La dependencia de capitales especulativos y la necesidad de mantener altas tasas de interés pueden comprometer la estabilidad económica y fiscal del país.

Es esencial que las autoridades implementen políticas macroeconómicas prudentes y promuevan inversiones productivas que fortalezcan el desarrollo sostenible y reduzcan la vulnerabilidad ante shocks externos.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino Martes: Navegando las energías del 6 de mayo

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO06/05/2025

Dejamos atrás el dinámico Mono de Fuego para adentrarnos en la energía constante y confiable del Gallo de Tierra (丁酉 - Dīng Yǒu). Este signo nos invita a la precisión, la organización y la atención a los detalles. La Tierra aporta estabilidad y practicidad al carácter analítico del Gallo, favoreciendo la planificación y la construcción de bases sólidas. Es un día para la diligencia, la honestidad y para poner en orden nuestros asuntos. ¿Qué nos depara este metódico martes 6 de mayo de 2025? ¡Descúbrelo a continuación!

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino para este miércoles: Fluyendo con las energías del 7 de mayo

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO07/05/2025

Dejamos atrás la metódica energía del Gallo de Tierra para adentrarnos en la naturaleza adaptable y sociable del Perro de Madera (戊戌 - Wù Xū). Este signo nos invita a la lealtad, la honestidad y la protección de nuestros valores. La Madera aporta crecimiento y flexibilidad al carácter fiel del Perro, favoreciendo la colaboración y la defensa de lo justo. Es un día para la confianza, la empatía y para fortalecer nuestros lazos con la comunidad. ¿Qué nos depara este solidario miércoles 7 de mayo de 2025? ¡Descúbrelo a continuación!