TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

La alerta de una tercera ola de COVID-19 en Europa le pega a la cotización del petróleo que cae 6%

El crudo de referencia europeo llegó a sobrepasar la barrera psicológica de los 70 dólares por barril por los programas de vacunación y restricciones de la OPEP. Ahora el crudo estadounidense acumula una pérdida del 13%.

ENERGÍA23/03/2021
Crudo EEUU

La cotización petróleo sufrió un nuevo desplome ante las perspectivas de nuevas restricciones contra el coronavirus en Alemania y otros países europeos, un escenario que anticipa una recuperación económica más lenta de lo que preveían hasta ahora los inversores.

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en mayo terminó este martes en el mercado de futuros de Londres en 60.56 dólares, un 6.08 por ciento menos que al finalizar la sesión anterior. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 3.92 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 64.48 dólares.

Hace apenas dos semanas, el crudo de referencia europeo llegó a sobrepasar la barrera psicológica de los 70 dólares por barril, animado entonces por el desarrollo de los programas de vacunación y las restricciones de producción pactadas por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una caída del 6.2 por ciento y se situó en 57.76 dólares, en una nueva corrección del mercado. Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo, el nuevo mes de referencia, restaron 3.80 dólares con respecto al cierre del día anterior.

El crudo de referencia estadounidense ya acumula una pérdida del 13 por ciento desde su pico de 66.09 dólares que los expertos atribuyen al temor por la ralentización de la demanda en Europa a consecuencia de los nuevos confinamientos y la lentitud en la vacunación contra la COVID-19.

Parece que varias economías grandes en Europa podrían no experimentar un despegue económico hasta dentro de unos meses más, así que los operadores han estado deshaciéndose de petróleo como consecuencia”, opinó el analista David Madden, de CMC Markets UK.
 
Alemania, el mayor consumidor de petróleo en el Viejo Continente, ha dado la vuelta a su desescalada e impuesto un nuevo confinamiento hasta el 18 de abril debido a la subida en los contagios, mientras en Francia casi un tercio de la población está bajo medidas restrictivas por el mismo motivo.

Los riesgos de la pandemia de COVID-19 son muy reales y con la mayor parte de Europa en confinamiento antes de Pascua, la demanda de combustible para carretera parece predispuesta a llevarse un golpe en lo que sería una buena temporada”, dijo el analista Bjornar Tonhaugen, de Rystad Energy.

Por otra parte, el mercado estadounidense está pendiente de las cifras semanales de reservas, sobre las que ofrecerá una primera lectura esta tarde el American Petroleum Institute, un grupo privado del sector, y mañana aportará el dato oficial el Gobierno de EU.

Los expertos han vaticinado una caída de casi un millón de barriles en la semana terminada el 19 de marzo, fruto de la mayor utilización de las refinerías tras el parón de producción y el sobre almacenamiento provocados por la tormenta invernal en Texas el mes pasado.

Los contratos de gasolina con vencimiento en abril bajaron 6 centavos hasta 1.90 dólares el galón, y los de gas natural para entrega el mismo mes recortaron más de 7 centavos hasta 2.51 dólares por cada mil pies cúbicos.

Fuente: EFE

Te puede interesar
1763638085_b313c2493e20793ddf8d

Río Negro celebra el Día del Petróleo destacando su historia y producción

Neuquén Noticias
ENERGÍA20/11/2025

En el Día Provincial del Petróleo, que recuerda el histórico hallazgo del 20 de noviembre de 1959 cerca de Catriel, el Gobierno de Río Negro destaca el rol central que la ciudad ha tenido y sigue teniendo en la identidad energética provincial. La fecha reconoce más de seis décadas de desarrollo hidrocarburífero continuo y el aporte decisivo del sector convencional al crecimiento económico del territorio.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 22 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/11/2025

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.