
Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.
Expertos brasileños de la Fundación Oswaldo Cruz (FioCruz) alertaron en un artículo sobre la aparición de mutaciones de las nuevas variantes del virus en el país.
INTERNACIONALES23/03/2021
Científicos brasileños alertaron en un artículo publicado este lunes de que ya pueden existir mutaciones de las nuevas variantes de coronavirus que circulan en el país, que se ha convertido en el epicentro global de laBrasil pandemia.
El artículo recoge los resultados de un estudio realizado por especialistas de la Fundación Oswaldo Cruz (FioCruz), considerado el mayor centro de investigación científica de América Latina, y dice que se han detectado “mutaciones preocupantes” en cinco de los 27 estados de Brasil: Amazonas, Bahía, Maranhao, Paraná y Rondonia.
“La continúa transmisión generalizada del SARS-CoV-2 en Brasil está generando nuevos linajes virales que pueden ser más resistentes a la neutralización” que las variantes anteriores, señala el informe elaborado por expertos de la FioCruz, que tiene su sede en Río de Janeiro.
El artículo fue publicado en el portal MedRxiv, especializado en información médica e investigación clínica, a fin de que sus datos sean revisados por científicos de todo el mundo.
La principal conclusión del artículo es que el SARS-CoV-2 puede estar “evolucionando hacia la generación de nuevas variantes” que serían más transmisibles y por ende más peligrosas que las anteriores.
“Podemos estar frente a un natural proceso de evolución y de adaptación (del virus) ante el escenario de aumento del número de personas con anticuerpos”, señala el estudio.
La pandemia en Brasil se encuentra desde hace semanas en una fase descontrolada, con un fuerte aumento del número de fallecidos y de contagios, que en parte ha sido atribuido a la virulencia de una nueva variante de COVID-19 surgida en la Amazonía, conocida como P.1 y considerada tres veces más infecciosa que la original.
Según los últimos datos oficiales, difundidos este mismo lunes, en las últimas 24 horas se registraron en el país mil 383 muertes y 49 mil 293 nuevos casos, con lo que el total de decesos llega ahora a 295 mil 425, con más de 12 millones de contagios.

Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

Con la inflación de alimentos en alza y la carne 15% más cara que hace un año, Donald Trump anunció que cuadruplicará la cuota de importación de carne argentina. El objetivo: bajar los precios internos. Los productores estadounidenses protestan y los analistas dudan de su eficacia.


Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó las apelaciones de la Federación Israelí de Gimnasia, con lo que sus atletas quedan excluidos del Campeonato Mundial de gimnasia artística que comienza en Yakarta esta semana. Así se confirma una decisión marcada por razones políticas y la negativa del gobierno indonesio a emitir visados.

Cierre de mes con energía transformadora y claridad emocional. El viernes 31 de octubre de 2025 cierra el mes con una energía intensa, de renovación y equilibrio entre razón y emoción. La influencia astral del día impulsa a cerrar ciclos, dejar atrás lo que ya no suma y prepararse para un nuevo comienzo. Es un momento ideal para revisar metas, ordenar pensamientos y dar los pasos finales de proyectos iniciados semanas atrás.




El concepto de oclocracia —el gobierno de la muchedumbre desbordada— fue definido hace más de dos mil años, pero su sombra se proyecta con inquietante vigencia en las democracias contemporáneas, atrapadas entre la manipulación emocional, el populismo digital y la erosión de la razón pública.

Ocurrió entre las localidades de Contralmirante Cordero y Barda del Medio

Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

En julio, las autoridades de Neuquén hicieron una oferta para poder avanzar en la causa por la desaparición ocurrida en 2024. La reciente medida la tomó la cartera de Seguridad Nacional

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.
