
"jueves negro": Se derrumban los mercados por los aranceles de Trump
Los anuncios del presidente de Estados Unidos generaron una fuerte reacción a nivel global. Las bolsas asiáticas operan con fuertes caídas de hasta el 6%
La ciudad de Al Mawasi fue atacada a pesar de ser designada como zona humanitaria por la propia Israel. Este viernes se reactivan las negociaciones para una tregua en la Franja
INTERNACIONALES03/01/2025El Ejército israelí lanzó una serie de bombardeos contra objetivos de la policía de Gaza a lo largo del enclave este jueves, causando la muerte de al menos 90 gazatíes y dejando decenas de heridos, según denunciaron las autoridades palestinas. Dos de las víctimas ocupaban cargos policiales importantes, y uno de los ataques tuvo como objetivo una dependencia municipal en Jan Yunis.
Del total de víctimas al menos 40 murieron en la Ciudad de Gaza, uno de los puntos más castigados por el Ejército israelí durante la jornada, especialmente en los distritos de Zeitun, Al Tuffah, Al Shati, Al Daraj y Shujaiya. Según señalaron fuentes locales, al menos cuatro de los bombardeos lanzados contra la capital de la Franja tenían como objetivo abatir a agentes policiales del enclave. El ministerio de Salud gazatí, a su vez, acusó a Israel de realizar "unas 34 incursiones y crímenes contra civiles desarmados" a través del territorio en las últimas 24 horas.
El vocero de la Defensa Civil Palestina, Mohamed Basal, señaló que la creciente presión ejercida por el Ejército israelí llegó a su punto máximo. "Lo que está sucediendo ahora en la Franja de Gaza, específicamente en la Ciudad de Gaza, es una clara locura de las fuerzas de ocupación israelíes y ya no podemos responder a todas las llamadas de socorro a la luz de los bombardeos y ataques continuos que no han cesado", alertó el funcionario.
Zona humanitaria bajo riesgo
Al Mawasi, una ciudad que se extiende entre el sur y el centro de la costa de Gaza, fue atacada por lo menos en dos ocasiones por las fuerzas israelíes el jueves, a pesar de ser designada como zona humanitaria por la propia Israel. El primer ataque tuvo lugar durante la madrugada, cuando un helicóptero israelí abrió fuego contra una tienda de campaña de desplazados, provocando un incendio en tiendas circundantes.
A raíz del bombardeo 11 gazatíes, tres de ellos niños, murieron, entre ellos el director general de la Policía en el sur de Gaza, el general Mahmoud Salah, y el director del Departamento de Investigaciones Generales de la Policía, Hussam Shahwan. Ambos funcionarios fallecidos en el ataque eran responsables de garantizar el orden en la zona y evitar actos de vandalismo en la distribución de ayuda humanitaria.
"Con el asesinato del director general de la Policía de la Franja de Gaza, la ocupación continúa sus esfuerzos por propagar el caos y profundizar el sufrimiento humanitario de la población", señaló el ministerio de Interior gazatí en un comunicado. Tras el bombardeo Israel aseguró que, antes de atacar la zona humanitaria, tomó "varias medidas" y aseguró que el fallecido Shahwan tenía un historial colaborando con Hamas, como jefe de las Fuerzas de Seguridad de Hamas al sur de Gaza, aunque no mencionaron la muerte de Salah.
Un segundo ataque aéreo del jueves se cobró la vida de seis personas al impactar contra el edificio del ministerio del Interior del enclave, en Jan Yunis, que funcionaba como comisaría para recibir denuncias y detener a delincuentes. Sobre el ataque, el ejército israelí aseguró que estaba dirigido contra un presunto centro de mando del movimiento islamista "incrustado dentro del edificio de la municipalidad", según escribió en un comunicado.
La Ciudad de Gaza fue un objetivo central del asedio, con ocho palestinos muertos tras un ataque aéreo en el centro. Más tarde, tres palestinos fueron abatidos en un ataque aéreo en el distrito de Al Shati, al oeste de la capital. Tras el hecho, dos ataques separados mataron al menos a cuatro personas en el centro de la capital, dos en la calle Jala, y dos en el distrito de Zeitun, según reportaron las autoridades sanitarias del enclave. Al norte del enclave, una zona donde los ataques israelíes son de creciente intensidad, siete personas murieron tras el bombardeo del campo de refugiados de Yabalia.
El comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (Unrwa), Philippe Lazzarini, expresó que "con el comienzo del año, recibimos informes de otro ataque en Al Mawasi, con decenas de personas muertas, otro recordatorio de que no hay una zona humanitaria, mucho menos una zona segura en Gaza". En una publicación en X, Lazzarini sentenció que "cada día sin un alto al fuego trae más tragedia".
Otra oportunidad para una tregua
Tanto Israel como Hamas confirmaron el envío de delegaciones para retomar las negociaciones sobre un eventual alto al fuego en la Franja el viernes en Doha, donde se encontrarán con representantes de Qatar, Egipto y Estados Unidos para finalizar un acuerdo que, hace unas semanas, estaba "más cerca que nunca". Después de reactivar las conversaciones a principios de diciembre, ambas partes se mostraron optimistas sobre la posibilidad de un acuerdo, incluso con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, diciéndole a las familias de los rehenes que había llegado el momento de un pacto.
Sin embargo el diálogo entre las partes se rompió de nuevo hace una semana tras nuevas demandas de Israel. La tensión continúa en aumento ante el fracaso de nuevas negociaciones, con la Yihad Islámica, en control de algunos rehenes israelíes, comunicando que uno de sus cautivos intentó quitarse la vida el lunes, al enterarse del freno del acuerdo.
Al menos seis bebés murieron de frío en los últimos días en el enclave, mientras los palestinos desplazados por la fuerza en Gaza enfrentan las lluvias invernales. El balance de los primeros dos días de 2025 eleva la cifra total de muertes a 45.581 desde que Israel comenzó su ofensiva en Gaza el 7 de octubre de 2023. Un día antes, un ataque letal de Hamas en suelo israelí mató a unas 1.200 personas, casi todos civiles.
Los anuncios del presidente de Estados Unidos generaron una fuerte reacción a nivel global. Las bolsas asiáticas operan con fuertes caídas de hasta el 6%
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
La líder de la extrema derecha francesa ha sido condenada por malversación de fondos públicos, lo que la inhabilita para ejercer cargos públicos durante cinco años. Este caso pone en tela de juicio la coherencia de los discursos anticorrupción de los partidos de derecha en Europa.
Entre 2014 y 2023, Estados Unidos, la Unión Europea, Israel y Ucrania destinaron más de 13,2 billones USD a defensa, una cifra que supera ampliamente lo invertido en salud, educación y vivienda pública, alimentando una industria armamentística que beneficia a unos pocos mientras millones enfrentan carencias básicas.
Yuval Abraham, co-director de la película, aseguró que su compañero pasó la noche esposado y siendo golpeado en una base militar israelí. El cineasta fue trasladado a Hebrón para ser atendido
La propuesta estadounidense de hacerse cargo de las centrales nucleares ucranianas, incluyendo la de Zaporiyia, ocupada por Rusia, ha sido recibida con aprobación y duras críticas en Ucrania
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante
En Centenario el tránsito amaneció complicado por un choque en Ruta 7. El hombre y la mujer que iban en el auto debieron ser hospitalizados
El Ingenio El Tabacal, propiedad de Seaboard Energías Renovables y Alimentos, y el Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA) concluyeron la conciliación obligatoria sin alcanzar un acuerdo formal. Sin embargo, en negociaciones por fuera del proceso administrativo, lograron ciertos avances parciales
Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.