
Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.
La obra será llevada adelante a través de la UPEFE. Contará con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo. Se realizará en un tiempo estimado de 18 meses.
REGIONALES23/03/2021
La licitación pública nacional para la construcción del proyecto integral de Villa Pehuenia se realizará el próximo 5 de abril. La obra, a ejecutar en el centro de la localidad, incluirá un recorrido comercial, pavimento, veredas, ciclovías, decks, galerías, bancos accesibles, miradores, adoquinado urbano, pluviales, iluminación y señalética con orientación turística.
El intendente de Villa Pehuenia-Moquehue, Sandro Badilla, indicó que “el proyecto del Paseo Las Araucarias reviste muchísima importancia para nuestra localidad, mejorará la actividad comercial y la accesibilidad para las vecinas, vecinos y turistas que nos visiten, además nos permitirá en un momento complejo – de la mano de la inversión pública y la construcción – la reactivación económica generando además trabajo local, marcará un antes y un después para nuestra localidad”.
La provincia llevará adelante este proyecto a través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE). Contará para ello con un presupuesto de 191.206.752,06 pesos. Será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El presidente de UPEFE Jorge Ferrería mencionó que “este programa del BID permite que la provincia pueda garantizar la igualdad de oportunidades en todo el territorio como nos ha encomendado el gobernador Omar Gutiérrez. Ir hacia la concreción de más financiamientos para generar obras de infraestructura que mejoren la calidad de vida de la gente, es nuestro objetivo”.
El intendente Sandro Badilla se reunió con el titular de la UPEFE en Neuquén .
Un proyecto integral
El proyecto surgió de un Plan de Desarrollo Estratégico y Ordenamiento Territorial, llevado adelante por el Municipio y fue aprobado por Ordenanza Municipal.
Al respecto Badilla explicó que “es una gestión que venimos realizando hace muchos años con la Cámara de Turismo local, para poner en valor el centro comercial que hemos denominado Paseo de las Araucarias, al cual le hemos sumado el adoquinado de la principal arteria que nos comunica con el sector de servicios de alojamiento”.
Destacó, además, “el trabajo articulado para la creación del proyecto entre el sector privado, los equipos técnicos municipales y provinciales” y “el respaldo del gobernador Gutiérrez para que sea elegible dentro de los proyectos presentados en esta convocatoria con financiamiento externo”.
La directora provincial de planificación de proyectos estratégicos de UPEFE, Cecilia Barrera indicó que mediante esta obra “se busca poner en valor el área comercial y de desarrollo turístico de la localidad, es un proyecto de mejoramiento integral”.
Explicó que “el proyecto ejecutivo se organizó en tres componentes, el primero de ellos es el paseo comercial, que tiene una puesta en valor del espacio público fomentando el uso recreativo-comercial con solados, equipamiento urbano, miradores, el recorrido incluye circulación peatonal, también tiene un sistema de ciclovías que se une al punto verde y los miradores”.
“Otro componente –agregó- es el pavimento en adoquinado, que permite una mejor accesibilidad al centro comercial y el tercer componente es el de iluminación eléctrica que incluye el alumbrado de escala vial, el alumbrado peatonal y el soterramiento del sistema eléctrico preexistente de las conexiones en los comercios”.
La obra proyectada se inscribe en el plan de desarrollo estratégico y de ordenamiento territorial de la localidad.
Detalles de los componentes
Matías Gatti, director de proyectos urbanos y Matías Fernández, asesor técnico de la UPEFE, explicaron que “los miradores tendrán características distintas. El ubicado sobre calle Las Araucarias contará con un lenguaje que repite el de los existentes, en tanto que el de calle Los Canelos mantendrá una continuidad con el paseo comercial y será adoquinado”. Así, “se recuperará un espacio donde se incluirá un punto verde, que contendrá equipamiento urbano, luminarias y vegetación, será el punto final de la ciclovía, con bicicleteros y bancos”.
Soledad Sicolo, directora general de diseño de proyectos estratégicos y Gabriel Contreras, jefe de proyectos civiles, mencionaron que “en una primera etapa se pavimentarán 16 cuadras, contará con una vereda peatonal que integrará el paseo comercial con la Sala de Actividades Físicas, donde se desarrollan diversos eventos y con el futuro Centro de Convenciones de Villa Pehuenia-Moquehue. La segunda etapa de pavimento será de unas 15 cuadras”.
Finalmente, Martín Blanco, jefe de proyectos eléctricos, indicó que “se prevé un sistema de iluminación totalmente nuevo, cumpliendo las normas de aplicación de la Asociación Argentina de Luminotecnia, con tecnología LED para la iluminación vial, el punto verde, los miradores y el Paseo Las Araucarias”.
En cuanto al suministro eléctrico para los locales comerciales expresó que “se reemplazará la red aérea existente por conductores subterráneos, que contribuye a una mejor estética y tiene ventajas técnicas por la seguridad ante las inclemencias climáticas”.
Para todo aquel público que quiera conocer el proyecto puede visualizarse en la página web del organismo provincial, en www.upefe.gob.ar donde se podrá acceder al documento completo del Paseo Las Araucarias.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?


Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.


Los hermanos Sardelli tocaron en Europa y en una entrevista remarcaron que "la sociedad no es justa".

La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones