
Personal de salud y efectivos policiales de Manzano Amargo llevaron a cabo un extenso recorrido de varias horas con el objetivo de brindar atención médica primaria a familias crianceras que habitan en parajes rurales.
La obra será llevada adelante a través de la UPEFE. Contará con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo. Se realizará en un tiempo estimado de 18 meses.
REGIONALES23/03/2021La licitación pública nacional para la construcción del proyecto integral de Villa Pehuenia se realizará el próximo 5 de abril. La obra, a ejecutar en el centro de la localidad, incluirá un recorrido comercial, pavimento, veredas, ciclovías, decks, galerías, bancos accesibles, miradores, adoquinado urbano, pluviales, iluminación y señalética con orientación turística.
El intendente de Villa Pehuenia-Moquehue, Sandro Badilla, indicó que “el proyecto del Paseo Las Araucarias reviste muchísima importancia para nuestra localidad, mejorará la actividad comercial y la accesibilidad para las vecinas, vecinos y turistas que nos visiten, además nos permitirá en un momento complejo – de la mano de la inversión pública y la construcción – la reactivación económica generando además trabajo local, marcará un antes y un después para nuestra localidad”.
La provincia llevará adelante este proyecto a través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE). Contará para ello con un presupuesto de 191.206.752,06 pesos. Será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El presidente de UPEFE Jorge Ferrería mencionó que “este programa del BID permite que la provincia pueda garantizar la igualdad de oportunidades en todo el territorio como nos ha encomendado el gobernador Omar Gutiérrez. Ir hacia la concreción de más financiamientos para generar obras de infraestructura que mejoren la calidad de vida de la gente, es nuestro objetivo”.
El intendente Sandro Badilla se reunió con el titular de la UPEFE en Neuquén .
Un proyecto integral
El proyecto surgió de un Plan de Desarrollo Estratégico y Ordenamiento Territorial, llevado adelante por el Municipio y fue aprobado por Ordenanza Municipal.
Al respecto Badilla explicó que “es una gestión que venimos realizando hace muchos años con la Cámara de Turismo local, para poner en valor el centro comercial que hemos denominado Paseo de las Araucarias, al cual le hemos sumado el adoquinado de la principal arteria que nos comunica con el sector de servicios de alojamiento”.
Destacó, además, “el trabajo articulado para la creación del proyecto entre el sector privado, los equipos técnicos municipales y provinciales” y “el respaldo del gobernador Gutiérrez para que sea elegible dentro de los proyectos presentados en esta convocatoria con financiamiento externo”.
La directora provincial de planificación de proyectos estratégicos de UPEFE, Cecilia Barrera indicó que mediante esta obra “se busca poner en valor el área comercial y de desarrollo turístico de la localidad, es un proyecto de mejoramiento integral”.
Explicó que “el proyecto ejecutivo se organizó en tres componentes, el primero de ellos es el paseo comercial, que tiene una puesta en valor del espacio público fomentando el uso recreativo-comercial con solados, equipamiento urbano, miradores, el recorrido incluye circulación peatonal, también tiene un sistema de ciclovías que se une al punto verde y los miradores”.
“Otro componente –agregó- es el pavimento en adoquinado, que permite una mejor accesibilidad al centro comercial y el tercer componente es el de iluminación eléctrica que incluye el alumbrado de escala vial, el alumbrado peatonal y el soterramiento del sistema eléctrico preexistente de las conexiones en los comercios”.
La obra proyectada se inscribe en el plan de desarrollo estratégico y de ordenamiento territorial de la localidad.
Detalles de los componentes
Matías Gatti, director de proyectos urbanos y Matías Fernández, asesor técnico de la UPEFE, explicaron que “los miradores tendrán características distintas. El ubicado sobre calle Las Araucarias contará con un lenguaje que repite el de los existentes, en tanto que el de calle Los Canelos mantendrá una continuidad con el paseo comercial y será adoquinado”. Así, “se recuperará un espacio donde se incluirá un punto verde, que contendrá equipamiento urbano, luminarias y vegetación, será el punto final de la ciclovía, con bicicleteros y bancos”.
Soledad Sicolo, directora general de diseño de proyectos estratégicos y Gabriel Contreras, jefe de proyectos civiles, mencionaron que “en una primera etapa se pavimentarán 16 cuadras, contará con una vereda peatonal que integrará el paseo comercial con la Sala de Actividades Físicas, donde se desarrollan diversos eventos y con el futuro Centro de Convenciones de Villa Pehuenia-Moquehue. La segunda etapa de pavimento será de unas 15 cuadras”.
Finalmente, Martín Blanco, jefe de proyectos eléctricos, indicó que “se prevé un sistema de iluminación totalmente nuevo, cumpliendo las normas de aplicación de la Asociación Argentina de Luminotecnia, con tecnología LED para la iluminación vial, el punto verde, los miradores y el Paseo Las Araucarias”.
En cuanto al suministro eléctrico para los locales comerciales expresó que “se reemplazará la red aérea existente por conductores subterráneos, que contribuye a una mejor estética y tiene ventajas técnicas por la seguridad ante las inclemencias climáticas”.
Para todo aquel público que quiera conocer el proyecto puede visualizarse en la página web del organismo provincial, en www.upefe.gob.ar donde se podrá acceder al documento completo del Paseo Las Araucarias.
Personal de salud y efectivos policiales de Manzano Amargo llevaron a cabo un extenso recorrido de varias horas con el objetivo de brindar atención médica primaria a familias crianceras que habitan en parajes rurales.
Será a lo largo de 50 kilómetros entre San Patricio del Chañar y Añelo, se desplegarán Unidades de Respuesta Inmediata, con equipos de emergencias, en puntos estratégicos y en horarios clave.
Se recomienda a los conductores respetar las indicaciones
En el marco de una actualización técnica nacional, quienes usan la tarjeta física SUBE con descuentos locales deberán validar sus datos para seguir accediendo a tarifas reducidas
La empresa adjudicó la compra a Material Ferroviario S.A. por más de USD 2,3 millones, un 14% menos que el presupuesto oficial
En la asamblea del 7 de agosto, el doctor Marcelo Di Peto fue designado para liderar la institución, con el respaldo unánime del Consejo de Administración.
Este mes, uno de los elementos del vehículo que solemos pasar por alto podría impedirnos obtener la aprobación de este trámite esencial para circular
En la asamblea del 7 de agosto, el doctor Marcelo Di Peto fue designado para liderar la institución, con el respaldo unánime del Consejo de Administración.
La Administración Nacional de Aviación Civil publicó la Resolución 550/2025, que reemplaza la normativa de 2019 e introduce un sistema de categorías basado en el riesgo.
La empresa adjudicó la compra a Material Ferroviario S.A. por más de USD 2,3 millones, un 14% menos que el presupuesto oficial
En el marco de una actualización técnica nacional, quienes usan la tarjeta física SUBE con descuentos locales deberán validar sus datos para seguir accediendo a tarifas reducidas
En una entrevista exclusiva para el programa Enfocados, el puntero del movimiento popular neuquino condenado en la causa “La estafa de los planes sociales” aseguró que fue “el único dirigente señalado” y describió un sistema de manejo político de los beneficios sociales que, según él, “siempre fue así” en Neuquén. Pidió la revisión de su condena y apuntó contra el uso electoral de los planes.
Será a lo largo de 50 kilómetros entre San Patricio del Chañar y Añelo, se desplegarán Unidades de Respuesta Inmediata, con equipos de emergencias, en puntos estratégicos y en horarios clave.
El nacido en la ciudad santafesina de Arroyo Seco mandó a la lona tres veces en dos rounds al mexicano Sergio Ríos y se consagró en la categoría pluma.
En 2024, el presidente de extrema derecha Javier Milei implementó un ajuste económico drástico que redujo el gasto público y debilitó al Estado, desatando protestas masivas y un contexto de crisis. Mehdi Hasan entrevista a Diana Mondino, su exministra de Relaciones Exteriores, para analizar el verdadero costo y la complejidad del poder en Argentina.