TW_CIBERDELITO_1100x100

Apple en la mira: el Congo denuncia explotación infantil en la extracción de minerales

La República Democrática del Congo acusa al gigante tecnológico de utilizar minerales obtenidos ilegalmente y con trabajo infantil, reabriendo el debate sobre la ética en las cadenas de suministro globales.

INTERNACIONALES26/12/2024NeuquenNewsNeuquenNews
mina-congo-kbiH--1248x698@abc

La República Democrática del Congo (RDC) ha presentado una demanda criminal contra Apple, acusando al gigante tecnológico de utilizar minerales extraídos mediante explotación y trabajo infantil en la fabricación de sus productos. Esta acción legal, interpuesta en Francia y Bélgica, marca un hito en la lucha contra el uso de los llamados "minerales de conflicto" en la industria tecnológica global.

Trabajo infantil en el Cogo

La acusación

El gobierno congoleño alega que Apple está utilizando minerales como estaño, tantalio y tungsteno, conocidos como minerales 3T, que son extraídos ilegalmente de zonas de conflicto en el este de la RDC. Según la demanda, estos minerales son contrabandeados a través de Ruanda antes de entrar en la cadena de suministro global de componentes electrónicos.

La acusación sostiene que estas actividades "han alimentado un ciclo de violencia y conflicto al financiar milicias y grupos terroristas, y han contribuido al trabajo infantil forzado y a la devastación ambiental".

Trabajo infantil en el Cogo 2

El trabajo infantil en las minas

El corazón de esta demanda radica en la explotación infantil en las minas congoleñas. UNICEF estima que aproximadamente 40.000 niños y niñas trabajan en las minas del sur de la RDC, muchos de ellos en la extracción de cobalto. Estos menores, algunos de tan solo 3 años, se dedican a tareas arduas como el lavado de minerales, excavación, recolección, clasificación y transporte.

Las condiciones de trabajo son extremadamente peligrosas. Los niños trabajan en túneles sin apuntalar que corren riesgo de derrumbe, expuestos a enfermedades pulmonares y otros peligros. Muchos de ellos ganan apenas uno o dos dólares al día, trabajando en condiciones de semiesclavitud.

La respuesta de Apple

Apple ha negado rotundamente estas acusaciones. La empresa afirma que "disputa enérgicamente" las alegaciones y que está "profundamente comprometida con el abastecimiento responsable" de minerales. Según la compañía, han notificado a sus proveedores que deben suspender el abastecimiento de estaño, tantalio, tungsteno y oro de la RDC y Ruanda debido a la escalada del conflicto en la región.

Implicaciones más amplias

Esta demanda no solo afecta a Apple, sino que pone de relieve un problema más amplio en la industria tecnológica. Otras grandes empresas como Google, Tesla, Microsoft y Dell han sido previamente acusadas de beneficiarse de la explotación infantil en las minas congoleñas.

El caso también subraya las tensiones geopolíticas en la región, con la RDC acusando a Ruanda de beneficiarse del contrabando de estos minerales.

El futuro

El gobierno de la RDC se ha comprometido a erradicar el trabajo infantil en el sector minero para 2025. Sin embargo, los expertos advierten que se necesitarán acciones concretas y una vigilancia constante para asegurar que este compromiso se cumpla.

Esta demanda contra Apple podría marcar un punto de inflexión en la lucha contra la explotación infantil en la industria minera y obligar a las grandes empresas tecnológicas a asumir una mayor responsabilidad en sus cadenas de suministro. El resultado de este caso legal podría tener implicaciones significativas para el futuro de la industria tecnológica y para los miles de niños que actualmente trabajan en las minas congoleñas.

Te puede interesar
Protesta en Perú contra el presidente José Jerí | DNews

Estalla el descontento en Lima: miles de jóvenes marchan contra el gobierno de transición de José Jeri

NeuquenNews
INTERNACIONALES16/10/2025

La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 16 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/10/2025

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

morgan-stanley-1

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones

NeuquenNews
ACTUALIDAD16/10/2025

Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.

Milei Trump 2

Tasas al 180%: la economía argentina al borde del colapso mientras Milei apuesta a la “confianza” de Trump

NeuquenNews
ACTUALIDAD16/10/2025

La crisis de liquidez en pesos llevó las tasas interbancarias a un récord del 180% anual, en medio de un mercado paralizado por la escasez de dinero y las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó su apoyo financiero a la continuidad del oficialismo. La política económica del gobierno de Javier Milei, basada en la ortodoxia extrema y el endeudamiento externo, vuelve a mostrar su fragilidad estructural.