Apple en la mira: el Congo denuncia explotación infantil en la extracción de minerales

La República Democrática del Congo acusa al gigante tecnológico de utilizar minerales obtenidos ilegalmente y con trabajo infantil, reabriendo el debate sobre la ética en las cadenas de suministro globales.

INTERNACIONALES26/12/2024NeuquenNewsNeuquenNews
mina-congo-kbiH--1248x698@abc

La República Democrática del Congo (RDC) ha presentado una demanda criminal contra Apple, acusando al gigante tecnológico de utilizar minerales extraídos mediante explotación y trabajo infantil en la fabricación de sus productos. Esta acción legal, interpuesta en Francia y Bélgica, marca un hito en la lucha contra el uso de los llamados "minerales de conflicto" en la industria tecnológica global.

Trabajo infantil en el Cogo

La acusación

El gobierno congoleño alega que Apple está utilizando minerales como estaño, tantalio y tungsteno, conocidos como minerales 3T, que son extraídos ilegalmente de zonas de conflicto en el este de la RDC. Según la demanda, estos minerales son contrabandeados a través de Ruanda antes de entrar en la cadena de suministro global de componentes electrónicos.

La acusación sostiene que estas actividades "han alimentado un ciclo de violencia y conflicto al financiar milicias y grupos terroristas, y han contribuido al trabajo infantil forzado y a la devastación ambiental".

Trabajo infantil en el Cogo 2

El trabajo infantil en las minas

El corazón de esta demanda radica en la explotación infantil en las minas congoleñas. UNICEF estima que aproximadamente 40.000 niños y niñas trabajan en las minas del sur de la RDC, muchos de ellos en la extracción de cobalto. Estos menores, algunos de tan solo 3 años, se dedican a tareas arduas como el lavado de minerales, excavación, recolección, clasificación y transporte.

Las condiciones de trabajo son extremadamente peligrosas. Los niños trabajan en túneles sin apuntalar que corren riesgo de derrumbe, expuestos a enfermedades pulmonares y otros peligros. Muchos de ellos ganan apenas uno o dos dólares al día, trabajando en condiciones de semiesclavitud.

La respuesta de Apple

Apple ha negado rotundamente estas acusaciones. La empresa afirma que "disputa enérgicamente" las alegaciones y que está "profundamente comprometida con el abastecimiento responsable" de minerales. Según la compañía, han notificado a sus proveedores que deben suspender el abastecimiento de estaño, tantalio, tungsteno y oro de la RDC y Ruanda debido a la escalada del conflicto en la región.

Implicaciones más amplias

Esta demanda no solo afecta a Apple, sino que pone de relieve un problema más amplio en la industria tecnológica. Otras grandes empresas como Google, Tesla, Microsoft y Dell han sido previamente acusadas de beneficiarse de la explotación infantil en las minas congoleñas.

El caso también subraya las tensiones geopolíticas en la región, con la RDC acusando a Ruanda de beneficiarse del contrabando de estos minerales.

El futuro

El gobierno de la RDC se ha comprometido a erradicar el trabajo infantil en el sector minero para 2025. Sin embargo, los expertos advierten que se necesitarán acciones concretas y una vigilancia constante para asegurar que este compromiso se cumpla.

Esta demanda contra Apple podría marcar un punto de inflexión en la lucha contra la explotación infantil en la industria minera y obligar a las grandes empresas tecnológicas a asumir una mayor responsabilidad en sus cadenas de suministro. El resultado de este caso legal podría tener implicaciones significativas para el futuro de la industria tecnológica y para los miles de niños que actualmente trabajan en las minas congoleñas.

Te puede interesar
terremoto en Turquía

Un potente terremoto de magnitud 6,2 sacude Estambul

NeuquenNews
INTERNACIONALES23/04/2025

Un potente sismo con epicentro en Silivri, a 80 km al oeste de Estambul, se registró este miércoles a las 12:49 hora local, provocando la evacuación preventiva de miles de residentes y dejando al menos un herido, informó la agencia turca de gestión de catástrofes AFAD.

images (14)

La sede del Fondo Monetario Internacional podría mudarse a China

NeuquenNews
INTERNACIONALES21/04/2025

El impacto del eventual retiro de EEUU del Fondo Monetario Internacional (FMI)sería "devastador" para su posición como líder financiero internacional,pues no solo reduciría drásticamente el prestigio y la influenciainternacional de Washington sino que además socavaría el rol privilegiadodel dólar en los mercados internacionales, advirtió Truman, exsubsecretariodel Tesoro de EEUU, en una columna publicada en la tarde de este domingo porel diario británico Financial Times.

Lo más visto
Nadia Marquez 2

El caso de Nadia Márquez y la aplicación de la Ley de Ficha Limpia en Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES23/04/2025

La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.

INTA

Milei avanza con la fusión del INTI y el INTA y los trabajadores del organismo convocan a una serie de protestas por temor a que haya 1500 despidos

Neuquén Noticias
NACIONALES24/04/2025

El Gobierno avanza con un plan para fusionar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Los trabajadores del organismo señalan que podría derivar en 1500 despidos en el sector de Extensión. Protestas este miércoles y este jueves en la sede central