La floreciente industria hidrocarburífera y el creciente turismo impulsan la economía, pero también ponen en riesgo la biodiversidad local. Conocer los desafíos y asumir la responsabilidad colectiva es el primer paso hacia un futuro sostenible para toda la provincia.
La tristeza de los domingos: entre el vacío existencial y la nostalgia infinita
Los domingos cargan con una melancolía difícil de definir, un eco de despedida y anticipación que ha sido explorado por escritores como Alejandro Dolina y Jorge Luis Borges. Entre la nostalgia de lo perdido y la ansiedad por lo que vendrá, sus obras nos invitan a reflexionar sobre el tiempo, la memoria y la condición humana, haciendo de la tristeza dominical un espejo de nuestras emociones más profundas.
DE NUESTRA REDACCIÓN21/12/2024NeuquenNewsLos domingos siempre han tenido una atmósfera peculiar, una mezcla de quietud y desasosiego que los hace inconfundibles. Es un día que, lejos de la intensidad productiva de la semana y del bullicio festivo del sábado, nos enfrenta con una pausa incómoda, un eco que resuena entre lo vivido y lo que vendrá.
Esta tristeza dominical, tan difícil de explicar como de evitar, ha sido explorada por grandes pensadores y escritores como Alejandro Dolina y Jorge Luis Borges, quienes supieron traducir en palabras esa melancolía universal.
La angustia como telón de fondo
Alejandro Dolina, maestro del relato y la reflexión nocturna, ha abordado en múltiples ocasiones la naturaleza introspectiva de los domingos. En su obra “Crónicas del Ángel Gris”, Dolina describe cómo las tardes de domingo arrastran consigo una suerte de despedida permanente, como si el día estuviera impregnado de un duelo por lo que no sucedió o por lo que pudo ser.
Para Dolina, el domingo representa el fin de la tregua, el momento en que los sueños quedan suspendidos y las obligaciones de la semana vuelven a asomar en el horizonte. En sus relatos, especialmente en el mítico barrio de Flores que tanto evoca, el domingo se convierte en el escenario donde los personajes enfrentan sus derrotas y nostalgias, donde la rutina parece asomarse como una amenaza inevitable.
En este sentido, Dolina nos invita a pensar en el domingo como un espacio donde la memoria cobra fuerza y nos obliga a revisar nuestras decisiones, generando un sentimiento ambiguo entre la contemplación y el arrepentimiento. Es el día en que las almas inquietas, según el autor, se ven atrapadas entre la calma impostada de un feriado y la ansiedad por lo que traerá el lunes.
La eternidad del tiempo y el peso de la memoria
Jorge Luis Borges, por su parte, aborda la tristeza dominical desde un ángulo más metafísico. Para Borges, el tiempo es una obsesión y, en su obra, la memoria juega un papel central. En cuentos como “El Aleph” y “Funes el memorioso”, Borges explora la complejidad de recordar y olvidar, procesos que se intensifican en los momentos de pausa, como los domingos.
El domingo, desde la mirada borgeana, podría interpretarse como un reflejo del laberinto del tiempo. Es un día en el que el presente parece desdibujarse entre la nostalgia del pasado y la ansiedad por el futuro. Para Borges, el hombre está condenado a vivir atrapado en ese dilema: recordar demasiado o no recordar lo suficiente.
Su poema “Límites” transmite esa angustia existencial del tiempo que avanza sin pausa, dejando atrás momentos y personas que jamás volverán. En ese sentido, el domingo puede ser visto como un recordatorio de la finitud, un instante en que el tiempo se detiene solo para mostrarnos que continúa inexorablemente.
El domingo como espejo de la condición humana
Tanto Dolina como Borges coinciden en que la tristeza de los domingos no es un fenómeno superficial, sino un síntoma profundo de la condición humana. Es el día en que las máscaras cotidianas se caen y nos enfrentamos a nuestra propia vulnerabilidad. Ya sea desde la introspección sentimental o desde el cuestionamiento filosófico, ambos autores retratan al domingo como un espejo donde se reflejan nuestros miedos, deseos y frustraciones.
Mientras Dolina nos habla de los domingos como el escenario de pequeñas tragedias urbanas —el hombre que se queda solo después de una noche de fiesta, la mujer que repasa cartas de un amor perdido—, Borges nos recuerda que la tristeza dominical es solo una variación más del misterio del tiempo y de nuestra inevitable confrontación con el infinito.
¿Cómo escapar del hechizo dominical?
La obra de estos dos grandes autores no pretende ofrecer soluciones para el malestar de los domingos, sino más bien invitarnos a convivir con él, a entenderlo como parte de nuestra experiencia emocional y existencial. Dolina nos anima a llenar el vacío con historias y fantasías, mientras que Borges nos invita a aceptar la vastedad del tiempo y su laberinto.
Quizás la respuesta esté en abrazar la tristeza dominical como un momento de pausa necesaria, un intervalo para repensar lo vivido y preparar lo que vendrá. Porque, como dijo Borges, “El tiempo es la sustancia de la que estoy hecho”, y quizás los domingos solo sean el recordatorio de esa verdad.
En tiempos de caos y ruido constante, el estoicismo resurge como una guía práctica para vivir con serenidad, aceptando lo inevitable y enfocándonos en lo que realmente podemos controlar.
Desde los altares antiguos hasta los discursos modernos, la fe ha sido utilizada como herramienta de control social. Este artículo explora cómo las religiones, la política y los medios de comunicación moldean nuestras creencias a través de la repetición y el dogma, perpetuando jerarquías y poder.
Japón y la puntualidad: Cuando llegar temprano es un acto de solidaridad
En muchas partes del mundo, el concepto de llegar tarde a menudo se asocia con excusas y falta de planificación. Sin embargo, Japón nos recuerda que un enfoque basado en la empatía y el orden puede transformar incluso los aspectos más cotidianos de la vida laboral.
En tiempos donde las certezas se negocian al ritmo de algoritmos y tendencias, esta columna explora cómo las redes sociales y los medios han convertido la verdad en una mercancía frágil y volátil. Una reflexión sobre la era de la información y sus espejismos.
Paraísos fiscales: el refugio dorado para el poder y la evasión fiscal
Los paraísos fiscales se han convertido en refugios privilegiados para el ocultamiento de fortunas y la evasión fiscal, facilitando prácticas que agravan la desigualdad económica y erosionan las finanzas públicas. A pesar de los esfuerzos internacionales por regularlos, los recientes escándalos como los Pandora Papers revelan cómo líderes políticos, empresarios y figuras públicas continúan utilizando estas jurisdicciones para proteger sus riquezas, desafiando la transparencia y la justicia fiscal global.
Horóscopo para el 15 de enero de 2025 - "Confía en tu luz interior para guiarte"
Inicia el 15 de enero de 2025 con claridad y optimismo. Descubre lo que los astros tienen preparado para ti en salud, amor y trabajo. Encuentra consejos para aprovechar las oportunidades del día.
En tiempos de caos y ruido constante, el estoicismo resurge como una guía práctica para vivir con serenidad, aceptando lo inevitable y enfocándonos en lo que realmente podemos controlar.
Inter Miami y un particular contrato para retener a Lio Messi una temporada más
Lionel Messi transita sus últimos meses como jugador de Inter Miami. Desde el club ya comenzaron el operativo seducción para retenerlo un año más
Las últimas declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, sobre la intención de impulsar un ambicioso plan nuclear han sacudido el escenario político, energético y económico nacional. Según Milei, el objetivo es transformar a la Argentina en una potencia nuclear, en parte para enfrentar el creciente consumo eléctrico que generará la expansión de la inteligencia artificial.
Estos hechos marcaron la historia cultural, política y social de Argentina y otros países alrededor del mundo. Conócelos
Animador demanda a Disney alegando violación de derechos de autor por "Moana" y "Moana 2"
El animador Buck Woodall afirma que la ex directora de desarrollo de Mandeville Films, Jenny Marchick, violó sus derechos de autor al pasarle en secreto a Disney materiales que él produjo
Recrudece el conflicto en Vicentin tras incumplimiento de pago: Aceiteros mantiene el paro y amenaza con extender la huelga
El incumplimiento de Vicentin en el pago de una gratificación pactada desata un paro por tiempo indeterminado en su planta de San Lorenzo. El sindicato de Aceiteros advierte que la protesta podría extenderse a todo el cordón industrial, mientras las negociaciones mediadas por el Ministerio de Trabajo no logran avances.
El Xeneize mostró nuevos adelantos del microestadio en el que está trabajando para los deportes mateurs del club
Villa Dolores. Escándalo en el Festival de la Papa con una embajadora: “Me arrepiento de este mundo irreal”
Una de las representantes salientes se despachó con todo sobre el escenario, ante el desconcierto y la bronca de los conductores
Neuquén busca recuperar el predio de COMARSA para nuevos loteos urbanos
Tras años de almacenamiento de residuos petroleros, las tierras de COMARSA serán recuperadas para loteos residenciales, marcando un paso clave hacia un desarrollo urbano sostenible y ambientalmente responsable en Neuquén.