¿Sabías que "Catupecu Machu" innovó con su propuesta audiovisual en vivo?

La banda liderada por Fernando Ruiz Díaz redefinió los conciertos de rock en Argentina al incorporar tecnología de vanguardia, escenografías impactantes y elementos visuales únicos que transformaron sus shows en experiencias multisensoriales.

ACTUALIDAD - CULTURA20/12/2024NeuquenNewsNeuquenNews
Catupecu Machu

Catupecu Machu, la reconocida banda de rock alternativo argentina formada en 1994 en Buenos Aires, no solo se destacó por su música innovadora, sino también por revolucionar la experiencia audiovisual en sus presentaciones en vivo. 

aaa-35-780x405

Propuesta escénica vanguardista

La banda liderada por Fernando Ruiz Díaz llevó la experiencia del concierto de rock a un nuevo nivel, incorporando elementos visuales y tecnológicos que transformaron sus shows en verdaderos espectáculos multisensoriales.

Uno de los momentos clave en esta evolución fue su histórico concierto en el Estadio Obras Sanitarias en diciembre de 2001. Este show marcó un antes y un después en la trayectoria de Catupecu Machu, destacándose por:

- Uso de dos escenarios interconectados
- Cuatro cambios de escenografía
- Pasarelas que se extendían entre el público
- Fuegos artificiales
- Máquinas de lluvia de papel picado

Innovación tecnológica

Catupecu Machu no se limitó a los elementos visuales tradicionales. La banda incorporó tecnología de vanguardia para enriquecer su propuesta musical:

- Arpa láser: Un instrumento musical inventado por Gabriel Ruiz Díaz que conectaba un arpa con sensores a un sampler, generando sonidos electrónicos únicos.

- Orquesta de cuerdas: Integración de una orquesta en vivo con partituras escritas especialmente para sus canciones.

- Grabación en Surround 5.1: Su DVD "Eso vive" fue editado en este formato de sonido envolvente, siendo pioneros en su uso para un concierto de rock en Argentina.

Impacto en la industria

La propuesta audiovisual de Catupecu Machu no pasó desapercibida. Su innovación les valió reconocimientos y un lugar destacado en la escena del rock latinoamericano:

- Premiados como una de las bandas más destacadas del rock argentino y latinoamericano del siglo XXI.

- Su canción "Y lo que quiero es que pises sin el suelo" fue incluida entre las 100 mejores canciones del rock argentino por Rolling Stone y MTV.

Legado

Catupecu Machu dejó una huella indeleble en la forma de concebir los espectáculos en vivo en Argentina. Su enfoque en la innovación audiovisual y tecnológica abrió nuevos caminos para otras bandas y estableció un estándar más alto en la producción de conciertos.

La banda continúa siendo reconocida por su energía en el escenario y su capacidad para fusionar rock, electrónica y experimentación, manteniendo vivo su legado innovador en la escena musical argentina.

Te puede interesar
Rock nacional

Evolución de la música popular en Argentina: Un análisis de seis décadas

NeuquenNews
ACTUALIDAD - CULTURA10/02/2025

De la sofisticación del rock progresivo y la profundidad poética de los 70, pasando por la explosión creativa de los 80 y la fusión de los 90, hasta llegar a la inmediatez digital y la viralidad de los 2020, la música argentina ha transitado un camino de transformación radical. Lo que antes era un arte construido sobre letras elaboradas, armonías complejas e interpretaciones memorables, hoy parece haberse convertido en un producto de consumo rápido, moldeado por algoritmos y tendencias efímeras.

artistas-argentinos2

2010/2020: Del virtuosismo a la viralidad: La transformación de la música argentina en las últimas décadas

NeuquenNews
ACTUALIDAD - CULTURA09/02/2025

Las décadas del 2010 y 2020 marcaron un punto de quiebre en la evolución de la música popular argentina. Con el avance de la digitalización, la consolidación del streaming y la hegemonía de las redes sociales, los parámetros que definían el éxito de una canción cambiaron radicalmente. La profundidad lírica y la riqueza instrumental que caracterizaban al rock nacional dieron paso a un sonido más orientado al consumo inmediato, donde la producción digital, el ritmo pegajoso y la viralidad en plataformas como TikTok se convirtieron en las nuevas métricas del impacto musical. Capitulo final.

Rock nacional

De la innovación a la comercialización: La música argentina en los 90 y 2000, el punto de quiebre

NeuquenNews
ACTUALIDAD - CULTURA08/02/2025

Los años 90 fueron el último gran respiro del rock argentino antes de la transformación definitiva de la industria musical. Mientras las bandas fusionaban géneros y mantenían cierto nivel de creatividad, la llegada de los 2000 marcó el inicio de una era donde la producción y la imagen comenzaron a pesar más que el contenido. En este artículo, analizamos cómo el cambio de paradigma impactó en la composición, las letras y la calidad interpretativa de la música argentina.

Rock nacional

Del virtuosismo a la masificación: La música argentina en los 70 y 80, dos décadas de oro

NeuquenNews
ACTUALIDAD - CULTURA06/02/2025

Las décadas del 70 y 80 marcaron el auge del rock argentino y el refinamiento del pop. La creatividad compositiva, la profundidad de las letras y la calidad interpretativa alcanzaron niveles que, con el paso de los años, parecen cada vez más lejanos. En este artículo, el primero de 3, exploramos la trayectoria recorrida desde los 70 a la actualidad y de cómo la música popular argentina vivió su momento de mayor riqueza artística antes de que la industria priorizara lo comercial sobre lo auténtico.

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

Tasa vial SMA

El fiscal general respaldó la "tasa vial" de San Martín de los Andes y pidió rechazar la acción de inconstitucionalidad

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 22 de febrero de 2025: Un día para enfocarse en lo esencial

NeuquenNews
ACTUALIDAD22/02/2025

Las emociones se estabilizan y las oportunidades toman forma. La Luna entra en Capricornio, trayendo una energía de estructura, disciplina y enfoque en lo concreto. Después del dinamismo de Sagitario, este tránsito invita a tomar decisiones con madurez y evaluar con seriedad el camino a seguir. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue potenciando la sensibilidad y la intuición, equilibrando el mundo emocional con la necesidad de acción práctica.