Banner pauta (1100 x 100 px)

Tormenta perfecta en Sachayoj, Santiago del Estero en el norte Argentino: Cuando el desmonte desata el caos

Una impresionante escena dejó la tormenta de polvo del pasado miércoles en Santiago del Estero. La combinación letal de deforestación masiva y cambio climático convierte al norte del país en un escenario distópico de tormentas de polvo y degradación ambiental. Un fenómeno que amenaza no solo la biodiversidad, sino el futuro mismo de la región.

MEDIO AMBIENTE20/12/2024NeuquenNewsNeuquenNews

Tormenta de polvo Sachayoj, Santiago del Estero

Las tormentas de polvo en Sachayoj, Santiago del Estero en el norte argentino son un fenómeno cada vez más frecuente y alarmante, consecuencia directa del desmonte masivo en la región. Esta situación pone de manifiesto la grave crisis ambiental que enfrenta la zona, considerada una de las más afectadas por la deforestación a nivel mundial.

Causas y magnitud del problema

El desmonte en el norte argentino ha alcanzado niveles críticos:

- Entre enero y octubre de 2024, se deforestaron 103.816 hectáreas en la región, equivalente a cinco veces la superficie de Buenos Aires.
- Las provincias más afectadas son Santiago del Estero (45.137 ha), Chaco (36.045 ha), Formosa (12.879 ha) y Salta (9.755 ha).
- La principal causa es el avance de la frontera agropecuaria para ganadería y cultivo de soja, destinados en gran medida a la exportación.

Consecuencias devastadoras

El desmonte tiene múltiples efectos negativos:

1. Tormentas de polvo: Fenómeno cada vez más recurrente en zonas como Sachayoj, Santiago del Estero.
2. Pérdida de biodiversidad: Amenaza la supervivencia de especies como el yaguareté.
3. Cambio climático: La deforestación representa el 15,6% de las emisiones de gases de efecto invernadero en Argentina.
4. Inundaciones y sequías: La pérdida de bosques altera el ciclo hídrico.
5. Desertificación: El suelo sin vegetación pierde materia orgánica y se erosiona fácilmente.

La combinación letal: cambio climático y desmonte

Esta situación crea un círculo vicioso:

- El desmonte contribuye al cambio climático al liberar CO2 almacenado en los bosques.
- El cambio climático, a su vez, agudiza los problemas de los bosques y favorece la deforestación.
- La región del Gran Chaco, una de las más amenazadas, mantiene el 50% del contenido de CO2 de los bosques de Argentina.

Acciones y demandas

Frente a esta crisis, organizaciones como Greenpeace exigen:

- Decretar la emergencia forestal y prohibir los desmontes de manera inmediata.
- Penalizar la destrucción de bosques, ya que el sistema de multas es insuficiente.
- Cumplir con el compromiso de alcanzar Deforestación Cero para el año 2030.

La situación en el norte argentino es crítica y requiere acciones urgentes. Las tormentas de polvo son solo un síntoma visible de un problema mucho más profundo que amenaza no solo el equilibrio ecológico de la región, sino también la calidad de vida de sus habitantes y el futuro climático del país.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 1° de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO01/08/2025

Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.

SAPAG-KOOPMAN-GUTIERREZ-GAIDO

No era el MPN, eran ellos

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN01/08/2025

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.