INVIERNO 1100x100

Tormenta perfecta en Sachayoj, Santiago del Estero en el norte Argentino: Cuando el desmonte desata el caos

Una impresionante escena dejó la tormenta de polvo del pasado miércoles en Santiago del Estero. La combinación letal de deforestación masiva y cambio climático convierte al norte del país en un escenario distópico de tormentas de polvo y degradación ambiental. Un fenómeno que amenaza no solo la biodiversidad, sino el futuro mismo de la región.

MEDIO AMBIENTE20/12/2024NeuquenNewsNeuquenNews

Tormenta de polvo Sachayoj, Santiago del Estero

Las tormentas de polvo en Sachayoj, Santiago del Estero en el norte argentino son un fenómeno cada vez más frecuente y alarmante, consecuencia directa del desmonte masivo en la región. Esta situación pone de manifiesto la grave crisis ambiental que enfrenta la zona, considerada una de las más afectadas por la deforestación a nivel mundial.

Causas y magnitud del problema

El desmonte en el norte argentino ha alcanzado niveles críticos:

- Entre enero y octubre de 2024, se deforestaron 103.816 hectáreas en la región, equivalente a cinco veces la superficie de Buenos Aires.
- Las provincias más afectadas son Santiago del Estero (45.137 ha), Chaco (36.045 ha), Formosa (12.879 ha) y Salta (9.755 ha).
- La principal causa es el avance de la frontera agropecuaria para ganadería y cultivo de soja, destinados en gran medida a la exportación.

Consecuencias devastadoras

El desmonte tiene múltiples efectos negativos:

1. Tormentas de polvo: Fenómeno cada vez más recurrente en zonas como Sachayoj, Santiago del Estero.
2. Pérdida de biodiversidad: Amenaza la supervivencia de especies como el yaguareté.
3. Cambio climático: La deforestación representa el 15,6% de las emisiones de gases de efecto invernadero en Argentina.
4. Inundaciones y sequías: La pérdida de bosques altera el ciclo hídrico.
5. Desertificación: El suelo sin vegetación pierde materia orgánica y se erosiona fácilmente.

La combinación letal: cambio climático y desmonte

Esta situación crea un círculo vicioso:

- El desmonte contribuye al cambio climático al liberar CO2 almacenado en los bosques.
- El cambio climático, a su vez, agudiza los problemas de los bosques y favorece la deforestación.
- La región del Gran Chaco, una de las más amenazadas, mantiene el 50% del contenido de CO2 de los bosques de Argentina.

Acciones y demandas

Frente a esta crisis, organizaciones como Greenpeace exigen:

- Decretar la emergencia forestal y prohibir los desmontes de manera inmediata.
- Penalizar la destrucción de bosques, ya que el sistema de multas es insuficiente.
- Cumplir con el compromiso de alcanzar Deforestación Cero para el año 2030.

La situación en el norte argentino es crítica y requiere acciones urgentes. Las tormentas de polvo son solo un síntoma visible de un problema mucho más profundo que amenaza no solo el equilibrio ecológico de la región, sino también la calidad de vida de sus habitantes y el futuro climático del país.

Te puede interesar
incendios-forestales

El ajuste ambiental: menos presupuesto, más riesgos para el futuro

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE20/08/2025

El presupuesto ambiental 2025 muestra un recorte histórico: la Subsecretaría de Ambiente perderá casi el 69% de sus fondos en comparación con 2023. La desfinanciación golpea al manejo del fuego, los bosques nativos y los parques nacionales, aumentando los riesgos frente a incendios, pérdida de biodiversidad y catástrofes ambientales.

Lo más visto
incendios-forestales

El ajuste ambiental: menos presupuesto, más riesgos para el futuro

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE20/08/2025

El presupuesto ambiental 2025 muestra un recorte histórico: la Subsecretaría de Ambiente perderá casi el 69% de sus fondos en comparación con 2023. La desfinanciación golpea al manejo del fuego, los bosques nativos y los parques nacionales, aumentando los riesgos frente a incendios, pérdida de biodiversidad y catástrofes ambientales.

huso-horario-gif-gif.

Por qué proponen cambiar el huso horario de Argentina y qué dicen los expertos: los pros y contras, según especialistas

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD22/08/2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que establece el UTC-4 como horario oficial permanente. Los impulsores prometen un ahorro energético del 1% del consumo total, mientras especialistas de la salud alertan que afecta a la salud circadiana y que no se toman en cuenta realidades geográficas y sociales tan diferentes como las de Jujuy y Ushuaia, por ejemplo

mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 24 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/08/2025

Este domingo trae consigo una energía de pausa y balance. Es un día que invita a descansar, reconectar con lo esencial y, al mismo tiempo, reflexionar sobre lo que queremos construir en adelante. Los signos más activos deberán aprender a frenar el ritmo, mientras que los más sensibles encontrarán en la calma su mayor fortaleza.

Bypass vial Añelo 4

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

NeuquenNews
ENERGÍA25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.