
Tormenta perfecta en Sachayoj, Santiago del Estero en el norte Argentino: Cuando el desmonte desata el caos
Una impresionante escena dejó la tormenta de polvo del pasado miércoles en Santiago del Estero. La combinación letal de deforestación masiva y cambio climático convierte al norte del país en un escenario distópico de tormentas de polvo y degradación ambiental. Un fenómeno que amenaza no solo la biodiversidad, sino el futuro mismo de la región.
MEDIO AMBIENTE20/12/2024
Las tormentas de polvo en Sachayoj, Santiago del Estero en el norte argentino son un fenómeno cada vez más frecuente y alarmante, consecuencia directa del desmonte masivo en la región. Esta situación pone de manifiesto la grave crisis ambiental que enfrenta la zona, considerada una de las más afectadas por la deforestación a nivel mundial.
Causas y magnitud del problema
El desmonte en el norte argentino ha alcanzado niveles críticos:
- Entre enero y octubre de 2024, se deforestaron 103.816 hectáreas en la región, equivalente a cinco veces la superficie de Buenos Aires.
- Las provincias más afectadas son Santiago del Estero (45.137 ha), Chaco (36.045 ha), Formosa (12.879 ha) y Salta (9.755 ha).
- La principal causa es el avance de la frontera agropecuaria para ganadería y cultivo de soja, destinados en gran medida a la exportación.
Consecuencias devastadoras
El desmonte tiene múltiples efectos negativos:
1. Tormentas de polvo: Fenómeno cada vez más recurrente en zonas como Sachayoj, Santiago del Estero.
2. Pérdida de biodiversidad: Amenaza la supervivencia de especies como el yaguareté.
3. Cambio climático: La deforestación representa el 15,6% de las emisiones de gases de efecto invernadero en Argentina.
4. Inundaciones y sequías: La pérdida de bosques altera el ciclo hídrico.
5. Desertificación: El suelo sin vegetación pierde materia orgánica y se erosiona fácilmente.
La combinación letal: cambio climático y desmonte
Esta situación crea un círculo vicioso:
- El desmonte contribuye al cambio climático al liberar CO2 almacenado en los bosques.
- El cambio climático, a su vez, agudiza los problemas de los bosques y favorece la deforestación.
- La región del Gran Chaco, una de las más amenazadas, mantiene el 50% del contenido de CO2 de los bosques de Argentina.
Acciones y demandas
Frente a esta crisis, organizaciones como Greenpeace exigen:
- Decretar la emergencia forestal y prohibir los desmontes de manera inmediata.
- Penalizar la destrucción de bosques, ya que el sistema de multas es insuficiente.
- Cumplir con el compromiso de alcanzar Deforestación Cero para el año 2030.
La situación en el norte argentino es crítica y requiere acciones urgentes. Las tormentas de polvo son solo un síntoma visible de un problema mucho más profundo que amenaza no solo el equilibrio ecológico de la región, sino también la calidad de vida de sus habitantes y el futuro climático del país.


YPF y la contaminación histórica en Loma La Lata: la falta de respuesta estatal
Una denuncia penal presentada por la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ en Neuquén expone una contaminación histórica y no remediada en el área hidrocarburífera de Loma La Lata, atribuyendo la responsabilidad principal a YPF S.A. y denunciando la inacción y omisión tanto del Estado provincial como nacional.

Catriel: feria "El camino es la agroecología" jornada abierta que propone otro modelo de producción y consumo de alimentos
Una jornada abierta a toda la comunidad donde proyectamos un documental que propone otro modelo de producción y consumo de alimentos


Usar una prenda 50 veces en lugar de 5 puede reducir un 400 % sus emisiones de carbono
Prolongar la vida útil de la ropa es una de las formas más simples y efectivas de combatir el impacto ambiental de la industria textil. Un gesto tan cotidiano como repetir lo que usamos podría cambiar las reglas del juego climático.

Encontraron otra ballena muerta, ahora en Zárate: es la tercera en un mes
En las últimas horas, hallaron una nueva ballena sin vida. Autoridades creen que podría tratarse de una ballena jorobada, aunque no lo confirman

Horóscopo Chino – Viernes 1° de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.

El conicet causa furor en redes al mostrar el fondo del mar desde Mar del Plata
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.

Estado de rutas, caminos, tramos y empalmes en Neuquén, habilitadas con extrema precaución por nevadas en la cordillera
La combinación de nieve y hielo está complicando el tránsito de las rutas cordilleranas de la Patagonia

YPF y la contaminación histórica en Loma La Lata: la falta de respuesta estatal
Una denuncia penal presentada por la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ en Neuquén expone una contaminación histórica y no remediada en el área hidrocarburífera de Loma La Lata, atribuyendo la responsabilidad principal a YPF S.A. y denunciando la inacción y omisión tanto del Estado provincial como nacional.

Entre los estrenos de hoy llega la nueva versión de “La pistola desnuda”, con Liam Neeson encarnando al hijo de Leslie Nielsen

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

Viernes 1° de agosto: vuelven las lluvias, baja la temperatura llegan los vientos a Neuquén y el Alto Valle
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

Murieron dos trabajadores de prensa y protocolo del Gobierno en viaje oficial con la comitiva del gobernador
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.