Nakba eterna: El interminable exilio y sufrimiento del pueblo palestino

Según datos recientes del Ministerio de Salud de Gaza, más de 44.000 palestinos han fallecido en la Franja de Gaza desde el inicio de la guerra con Israel en octubre de 2023. De estas víctimas, aproximadamente el 70% son mujeres y niños. Además, se estima que alrededor de 10.000 personas permanecen desaparecidas bajo los escombros, lo que podría incrementar significativamente el número total de fallecidos.

INTERNACIONALES18/12/2024NeuquenNewsNeuquenNews
gaza 3
Crisis humanitaria, bombas y francotiradores

La crisis humanitaria en Gaza ha alcanzado niveles sin precedentes, marcando un capítulo oscuro en la ya prolongada tragedia del pueblo palestino. El conflicto entre Israel y Palestina, que ha definido la geopolítica de Oriente Medio durante décadas, ha escalado a un punto crítico que demanda la atención y acción urgente de la comunidad internacional.

columna-gaza-1920x1080-1

La 'Nakba', que en árabe significa “catástrofe”, hace referencia a los 700.000 palestinos que huyeron o fueron expulsados de lo que hoy es el Estado de Israel antes y durante la guerra que rodeó su creación en 1948.

Acusaciones de genocidio

Amnistía Internacional ha lanzado un informe devastador que acusa a Israel de cometer genocidio contra la población palestina en Gaza. Esta acusación, la primera vez que la organización denuncia el crimen de genocidio durante un conflicto en curso, se basa en evidencias alarmantes:

- Más de 44.000 palestinos han perdido la vida, incluyendo más de 14.300 niños.
- Aproximadamente el 90% de los 2,2 millones de habitantes de Gaza han sido desplazados forzosamente.
- Se ha producido una destrucción masiva de infraestructura civil esencial, incluyendo hospitales, escuelas y sistemas de suministro de agua y electricidad.

Impacto humanitario

La situación en Gaza ha sido descrita como catastrófica por múltiples organizaciones humanitarias. La población enfrenta:

- Escasez crítica de alimentos, agua potable y medicamentos.
- Colapso del sistema sanitario, con hospitales funcionando más allá de su capacidad.
- Riesgo de brotes de enfermedades debido a las precarias condiciones sanitarias.

Reacciones internacionales

La comunidad internacional se encuentra dividida en su respuesta a la crisis:

- Algunos países y organizaciones respaldan la posición de Amnistía Internacional, exigiendo un alto al fuego inmediato y una investigación internacional.
- Otros, como Estados Unidos, han rechazado la caracterización de las acciones de Israel como genocidio, manteniendo su apoyo al derecho de Israel a la autodefensa.

Contexto regional

El conflicto en Gaza tiene ramificaciones que se extienden por todo Oriente Medio:

- Líbano: Hezbollah ha intensificado sus enfrentamientos con Israel en la frontera norte, aumentando el riesgo de una escalada regional.
- Irán: Ha expresado su apoyo a la causa palestina, generando preocupaciones sobre una posible intervención directa o indirecta.
- Egipto y Jordania: Enfrentan presiones internas y externas debido a la crisis de refugiados y la inestabilidad en sus fronteras.

Israel intensifica sus operaciones más allá de Gaza

Esta escalada regional ha agravado la crisis humanitaria y aumentado las tensiones en toda la zona. Ataques a campos de refugiados en Gaza.

Israel ha intensificado sus bombardeos sobre los campos de refugiados en Gaza, causando numerosas víctimas civiles. Un ejemplo reciente es el ataque al campo de Jabalia:

  • Al menos 22 personas murieron en un bombardeo israelí al campo de refugiados de Jabalia.
  • Miles de civiles están atrapados en Jabalia, sin poder huir ni recibir ayuda humanitaria.
  • Médicos Sin Fronteras denunció la situación desesperada de los civiles atrapados en el campo.

Incursiones en el Líbano

Las operaciones israelíes se han extendido al territorio libanés:

Israel ha llevado a cabo intensos bombardeos sobre el sur de Beirut y otras zonas del Líbano.

Más de 1.400 libaneses han muerto, incluyendo civiles y combatientes de Hezbolá.

Alrededor de 1,2 millones de libaneses se han visto obligados a abandonar sus hogares.

Ataques en Siria

Siria también ha sido blanco de ataques israelíes:

  1. Se han reportado bombardeos israelíes contra objetivos en Damasco y otras zonas de Siria.
  2. Un ataque israelí contra un edificio en Damasco causó al menos siete muertos, incluyendo miembros de Hezbolá.
  3. Los ataques han afectado la capacidad de Siria para recibir refugiados que huyen del conflicto en el Líbano.

La violencia también se ha intensificado en Cisjordania:

  • Israel lanzó la mayor operación militar en el norte de Cisjordania en más de 20 años.
  • La operación se ha centrado en las ciudades de Tulkarem y Yenín, con cientos de tropas israelíes involucradas.
  • Más de 650 palestinos en Cisjordania han muerto desde octubre de 2023.


Impacto humanitario

La escalada regional ha tenido graves consecuencias humanitarias:

En el Líbano, más de 3.500 personas han muerto y 15.000 han resultado heridas en los últimos dos meses.

Más de 557.000 personas han huido del Líbano hacia Siria buscando refugio.

La ONU ha advertido sobre una posible crisis humanitaria en Gaza, donde no han podido ingresar alimentos desde el 1 de octubre.

Perspectivas de paz

Las perspectivas de una resolución pacífica parecen distantes en este momento. Los esfuerzos de mediación internacional han tenido un éxito limitado, y las posiciones de ambas partes se han endurecido. La solución de dos estados, largamente propuesta como la vía para la paz, parece cada vez más lejana ante la realidad sobre el terreno.

La tragedia que se desarrolla en Gaza es un recordatorio sombrío de la urgente necesidad de una solución justa y duradera al conflicto palestino-israelí. La comunidad internacional se enfrenta al desafío de actuar decisivamente para proteger los derechos humanos fundamentales y prevenir una catástrofe humanitaria aún mayor.

El sufrimiento del pueblo palestino, que se extiende por generaciones, clama por una acción inmediata y efectiva que ponga fin a este ciclo de violencia y despojo.

Te puede interesar
terremoto en Turquía

Un potente terremoto de magnitud 6,2 sacude Estambul

NeuquenNews
INTERNACIONALES23/04/2025

Un potente sismo con epicentro en Silivri, a 80 km al oeste de Estambul, se registró este miércoles a las 12:49 hora local, provocando la evacuación preventiva de miles de residentes y dejando al menos un herido, informó la agencia turca de gestión de catástrofes AFAD.

images (14)

La sede del Fondo Monetario Internacional podría mudarse a China

NeuquenNews
INTERNACIONALES21/04/2025

El impacto del eventual retiro de EEUU del Fondo Monetario Internacional (FMI)sería "devastador" para su posición como líder financiero internacional,pues no solo reduciría drásticamente el prestigio y la influenciainternacional de Washington sino que además socavaría el rol privilegiadodel dólar en los mercados internacionales, advirtió Truman, exsubsecretariodel Tesoro de EEUU, en una columna publicada en la tarde de este domingo porel diario británico Financial Times.

Lo más visto
Nadia Marquez 2

El caso de Nadia Márquez y la aplicación de la Ley de Ficha Limpia en Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES23/04/2025

La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.

Maria Becerra

María Becerra internada de urgencia y operada por fuerte dolor abdominal

NeuquenNews
ESPECTÁCULOS24/04/2025

La cantante argentina María Becerra, de 25 años, fue internada de urgencia el martes 22 de abril en la Clínica Zabala, en el barrio porteño de Belgrano, tras sufrir fuertes dolores abdominales. Los médicos diagnosticaron un cuadro de abdomen agudo con shock hipovolémico, producto de una hemorragia interna severa que comprometía su estabilidad hemodinámica.

INTA

Milei avanza con la fusión del INTI y el INTA y los trabajadores del organismo convocan a una serie de protestas por temor a que haya 1500 despidos

Neuquén Noticias
NACIONALES24/04/2025

El Gobierno avanza con un plan para fusionar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Los trabajadores del organismo señalan que podría derivar en 1500 despidos en el sector de Extensión. Protestas este miércoles y este jueves en la sede central