
Se agrava la situación en Gaza: OMS afirma que el último hospital oncológico de la Franja quedó fuera de servicio
"Uno de los últimos salvavidas del sistema de salud de Gaza quedó destrozado", dijo por su parte Médicos Sin Fronteras
Según datos recientes del Ministerio de Salud de Gaza, más de 44.000 palestinos han fallecido en la Franja de Gaza desde el inicio de la guerra con Israel en octubre de 2023. De estas víctimas, aproximadamente el 70% son mujeres y niños. Además, se estima que alrededor de 10.000 personas permanecen desaparecidas bajo los escombros, lo que podría incrementar significativamente el número total de fallecidos.
INTERNACIONALES18/12/2024La crisis humanitaria en Gaza ha alcanzado niveles sin precedentes, marcando un capítulo oscuro en la ya prolongada tragedia del pueblo palestino. El conflicto entre Israel y Palestina, que ha definido la geopolítica de Oriente Medio durante décadas, ha escalado a un punto crítico que demanda la atención y acción urgente de la comunidad internacional.
La 'Nakba', que en árabe significa “catástrofe”, hace referencia a los 700.000 palestinos que huyeron o fueron expulsados de lo que hoy es el Estado de Israel antes y durante la guerra que rodeó su creación en 1948.
Acusaciones de genocidio
Amnistía Internacional ha lanzado un informe devastador que acusa a Israel de cometer genocidio contra la población palestina en Gaza. Esta acusación, la primera vez que la organización denuncia el crimen de genocidio durante un conflicto en curso, se basa en evidencias alarmantes:
- Más de 44.000 palestinos han perdido la vida, incluyendo más de 14.300 niños.
- Aproximadamente el 90% de los 2,2 millones de habitantes de Gaza han sido desplazados forzosamente.
- Se ha producido una destrucción masiva de infraestructura civil esencial, incluyendo hospitales, escuelas y sistemas de suministro de agua y electricidad.
Impacto humanitario
La situación en Gaza ha sido descrita como catastrófica por múltiples organizaciones humanitarias. La población enfrenta:
- Escasez crítica de alimentos, agua potable y medicamentos.
- Colapso del sistema sanitario, con hospitales funcionando más allá de su capacidad.
- Riesgo de brotes de enfermedades debido a las precarias condiciones sanitarias.
Reacciones internacionales
La comunidad internacional se encuentra dividida en su respuesta a la crisis:
- Algunos países y organizaciones respaldan la posición de Amnistía Internacional, exigiendo un alto al fuego inmediato y una investigación internacional.
- Otros, como Estados Unidos, han rechazado la caracterización de las acciones de Israel como genocidio, manteniendo su apoyo al derecho de Israel a la autodefensa.
Contexto regional
El conflicto en Gaza tiene ramificaciones que se extienden por todo Oriente Medio:
- Líbano: Hezbollah ha intensificado sus enfrentamientos con Israel en la frontera norte, aumentando el riesgo de una escalada regional.
- Irán: Ha expresado su apoyo a la causa palestina, generando preocupaciones sobre una posible intervención directa o indirecta.
- Egipto y Jordania: Enfrentan presiones internas y externas debido a la crisis de refugiados y la inestabilidad en sus fronteras.
Israel intensifica sus operaciones más allá de Gaza
Esta escalada regional ha agravado la crisis humanitaria y aumentado las tensiones en toda la zona. Ataques a campos de refugiados en Gaza.
Israel ha intensificado sus bombardeos sobre los campos de refugiados en Gaza, causando numerosas víctimas civiles. Un ejemplo reciente es el ataque al campo de Jabalia:
Incursiones en el Líbano
Las operaciones israelíes se han extendido al territorio libanés:
Israel ha llevado a cabo intensos bombardeos sobre el sur de Beirut y otras zonas del Líbano.
Más de 1.400 libaneses han muerto, incluyendo civiles y combatientes de Hezbolá.
Alrededor de 1,2 millones de libaneses se han visto obligados a abandonar sus hogares.
Ataques en Siria
Siria también ha sido blanco de ataques israelíes:
La violencia también se ha intensificado en Cisjordania:
Impacto humanitario
La escalada regional ha tenido graves consecuencias humanitarias:
En el Líbano, más de 3.500 personas han muerto y 15.000 han resultado heridas en los últimos dos meses.
Más de 557.000 personas han huido del Líbano hacia Siria buscando refugio.
La ONU ha advertido sobre una posible crisis humanitaria en Gaza, donde no han podido ingresar alimentos desde el 1 de octubre.
Perspectivas de paz
Las perspectivas de una resolución pacífica parecen distantes en este momento. Los esfuerzos de mediación internacional han tenido un éxito limitado, y las posiciones de ambas partes se han endurecido. La solución de dos estados, largamente propuesta como la vía para la paz, parece cada vez más lejana ante la realidad sobre el terreno.
La tragedia que se desarrolla en Gaza es un recordatorio sombrío de la urgente necesidad de una solución justa y duradera al conflicto palestino-israelí. La comunidad internacional se enfrenta al desafío de actuar decisivamente para proteger los derechos humanos fundamentales y prevenir una catástrofe humanitaria aún mayor.
El sufrimiento del pueblo palestino, que se extiende por generaciones, clama por una acción inmediata y efectiva que ponga fin a este ciclo de violencia y despojo.
"Uno de los últimos salvavidas del sistema de salud de Gaza quedó destrozado", dijo por su parte Médicos Sin Fronteras
Llueven las críticas sobre la empresa. El portacontenedores Maersk Sana lleva más de 15 días a la deriva en el Atlántico
Un nuevo análisis estadístico de The Economist sugiere que la cifra real de muertes en la Franja de Gaza podría ser muy superior a los reportes oficiales. Basado en métodos de exceso de mortalidad, el informe plantea que las víctimas fatales podrían oscilar entre 77.000 y 109.000 personas desde el inicio del conflicto.
En medio del escándalo por los aranceles, Europa amenaza a Estados Unidos
Tras una procesión, los 133 electores se encerraron en la Capilla Sixtina para la primera votación
En una especie de justicia divina, mientras Israel arroja bombas incendiarias sobre los campos de refugiados palestinos, las llamas de los incendios forestales ya afectan más de 12.000 hectáreas fueron arrasadas por el fuego en las colinas de Jerusalén, obligando a evacuar comunidades enteras y cancelar actos oficiales por el Día de la Independencia. Israel solicitó asistencia internacional mientras investiga posibles focos intencionales.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Energía del día: Cerdo (Jabalí) de Madera. Es una jornada para aflojar tensiones, conectar con lo esencial y practicar la generosidad emocional. El Cerdo de Madera favorece el disfrute simple, los vínculos genuinos, la compasión, la sinceridad y el bienestar sensorial. Día ideal para reconciliarse, compartir tiempo de calidad o simplemente hacer las paces con uno mismo.
Antes de que la superproducción de Netflix pusiera al Eternauta en boca del mundo, una versión radiofónica producida por la Radio Pública de la Provincia de Buenos Aires ya había hecho justicia sonora a la obra maestra de Oesterheld. Hoy, esa joya puede volver a escucharse.
La subsidiaria de Mercuria cancela la entrada de GeoPark y decide continuar sola en los bloques estratégicos del norte neuquino y Río Negro. Habrá nueva planta de procesamiento, más perforación y un ambicioso plan de desarrollo hasta 2030.
Quién puede no ser pobre con $1.110.063? El INDEC publicó los datos de la canasta básica en abril, pero la realidad cotidiana parece ir por otro carril. ¿Estamos midiendo la pobreza o administrando la percepción? ¿Alguien lo cree de verdad?
La histórica Fábrica Argentina de Aviones, ubicada en Córdoba, retoma actividades tras un fuerte conflicto salarial. La reactivación llega con incertidumbre por su futuro laboral y por compromisos estratégicos con Embraer, Flybondi, JetSmart y otras firmas del sector aeronáutico.
Se espera el ingreso de un frente húmedo y frio. Lluvias y nevadas de variada intensidad que se mantienen hasta el lunes. Viento blanco