
El conicet causa furor en redes al mostrar el fondo del mar desde Mar del Plata
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
El equipo de Lionel Scaloni se metió en los libros del deporte más popular del planeta con una consagración memorable
ACTUALIDAD18/12/2024Se cumple el segundo año de uno de los hitos del deporte argentino. Hace 24 meses, Argentina le ganaba a Francia la mejor final de la historia de los Mundiales y se consagraba campeón en Qatar 2022. El equipo de Lionel Scaloni se metió en los libros del deporte más popular del planeta con una consagración memorable.
Con motivo de la fecha, desde AFA publicaron un video para recordar la celebración y festejar nuevamente la obtención del máximo título posible del fútbol. "A dos años de un día imposible de superar ¡Feliz Mundialidad, argentinos! ", dice el texto que acompaña el video.
Un video muy creativo
En las imágenes se ve a un hombre vestido de Papá Noel que se sienta en un diván de terapia y comienza a responder las preguntas de una psicóloga.
A través de sus respuestas, "Papá Noel" repasa la importancia del título para los argentinos, que todavía siguen celebrando el logro deportivo.
Al presentarle las típicas imágenes de una evaluación psicológica, "Papá Noel" ve momentos icónicos de la final como la atajada de Dibu Martínez a Kolo Muani o el festejo del gol de Di María ante Francia.
"Desde hace dos años ya no sé qué traerle a los argentinos, porque desde 2022 ya son felices", dice Santa al inicio.
El personaje lamenta: "Dejé pasar un tiempo, pero trajeron una copa más", haciendo referencia a la reciente Copa América. Luego de desearles una "feliz Mundialidad", Papá Noel se pregunta: “¿Será posible pedir otra a Papá Lionel?”.
Este miércoles, la Argentina celebra los dos años de la ya mítica conquista de la tercera estrella. La AFA inició, a las 0 horas del 18 de diciembre, los festejos con este clip que podría no ser el único.
La mejor final de la historia
El 18 de diciembre de 2022, el Estadio Icónico de Lusail fue testigo de la mejor final en la historia de los Mundiales.
La Selección argentina jugó 77 minutos perfectos en los que pasó por arriba a Francia para ponerse 2-0 gracias al gol de penal de Messi y a una de las mejores jugadas colectivas que terminó en la anotación de Ángel Di María.
Pero a partir de allí comenzó el suspenso. Kylian Mbappé descontó de penal tras una más que inocente falta de Nicolás Otamendi sobre Randal Kolo Muani. La estrella francesa fue la encargada de igualar el encuentro solo dos minutos después, con una potentísima volea, inatajable para el “Dibu” Martínez.
Luego del sacudón psicológico que significaron aquellos goles, la Selección argentina volvió a ponerse en ventaja a los 108 minutos a través de Messi, aunque todo debió definirse en los penales ya que Mbappé volvió a marcar desde los 12 pasos, esta vez tras una mano de Gonzalo Montiel a los 117 minutos.
Antes de los penales, la Selección pasó unos minutos infernales en los que pudo haber perdido: primero un centro que casi termina en gol, luego la atajada más importante de la historia que tuvo como protagonista al “Dibu” Martínez y a Kolo Muani en un mano a mano y por último aquella jugada individual de Mbappé en la que Paulo Dybala llegó con lo justo para despejar.
Cuando los corazones de los argentinos ya no daban para más, apareció nuevamente el “Dibu”, que se hizo más gigante que nunca en los penales (con bailecito incluido), para que la Argentina se impusiera por 4-2 y consiguiera su tercer título en una Copa del Mundo.
Así fue como un día como hoy, hace dos años, la Selección argentina de Lionel Messi ganó la mejor final de la historia.
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%. Tras cinco meses sin ajustes, el personal de casas particulares recibirá aumentos salariales acumulativos y bonos no remunerativos entre julio y septiembre. La paritaria incluyó además una revisión prevista para octubre.
La nueva presentación judicial de damnificados en EE. UU. señala al presidente argentino como figura clave en la legitimación de la criptomoneda que dejó pérdidas por más de 280 millones de dólares. La investigación avanza en Estados Unidos, mientras en Argentina está prácticamente paralizada.
La petrolera estatal comenzó a aplicar su modelo de precios diferenciados en tiempo real, con ajustes por zona según competencia y demanda. Al mismo tiempo, analiza extender los descuentos para cargas nocturnas, que ya modificaron el comportamiento de los usuarios.
Modernización judicial, la herramienta agiliza la gestión de expedientes y permite el acceso desde cualquier dispositivo con internet.
El objetivo de la ONU es transmitir este sentimiento como una herramienta para conseguir la paz, acabar con la violencia y la pobreza, contribuyendo a una sociedad más justa y sostenible.
La Cabra de Madera favorece la conciliación, la introspección y la creatividad. Es un día propicio para buscar equilibrio entre lo emocional y lo práctico, resolver tensiones internas y dar espacio al bienestar personal. Influye positivamente en quienes necesitan armonizar vínculos y proyectar nuevos planes con suavidad y paciencia.
Antes de ingresar al programa de Exención de Visado, la funcionaria de Trump reclamó menos flexibilidad en el otorgamiento de pasaportes a rusos e incluso venezolanos. El temor a los bolivianos
La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.
Un sismo de 8.7 se registró a unos 136 kilómetros al este de la ciudad rusa de Petropavlovsk, en la península de Kamchatka
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.
Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.
Estado actualizado para este miércoles 30 de julio en los pasos fronterizos Argentina-Chile ,si vas a viajar desde la Patagonia, acá te contamos las condiciones actualizadas y las recomendaciones.