INVIERNO 1100x100

Ante el riesgo de colapso sanitario, Alemania se encamina a extender las restricciones

Alemania registró en las últimas 24 horas 7.709 nuevos casos de coronavirus y 50 muertes relacionadas con el coronavirus.

INTERNACIONALES22/03/2021
Alemania covid-19

Según los indicadores que usa el país para medir el estado de situación del coronavirus, se están superando los máximos que puede soportar el sistema de salud, por lo que la canciller Merkel y los líderes regionales buscarán extender las restricciones para frenar los contagios.

La canciller Angela Merkel y los líderes regionales de Alemania se reunirán este lunes para extender a un sexto mes las restricciones por coronavirus y revertir recientes relajaciones, en medio de un aumento de contagios que amenaza con colapsar hospitales.

La reunión por videoconferencia será la segunda del mes luego de una celebrada hace dos semanas en la que Merkel aceptó con renuencia algunas cautas reaperturas pese a la circulación en el país de variantes más contagiosas del virus.

El borrador de un texto que será discutido en la reunión, publicado este domingo por la prensa, propone extender las restricciones nacionales vigentes desde noviembre hasta el 18 de abril.

Además, propone hacer uso del "freno de emergencia" aprobado en la última reunión para revertir la relajación de medidas que se hayan adoptado recientemente en aquellas regiones con más de 100 casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes en siete días.

Este indicador, llamado incidencia, llegó este domingo a 107,3, algo más alta que anteayer (103,9), informó este lunes el organismo de control de enfermedades de Alemania, el Instituto Robert Koch (RKI).

Autoridades han dicho que 100 es la cifra máxima de incidencia del coronavirus que puede soportar el sistema de salud, y que más allá de ella se multiplican los riesgos de un colapso.

A horas de la reunión entre Merkel y los gobernadores, médicos de unidades de cuidados intensivos alemanes alertaron este lunes sobre la situación de saturación, con más de 3.000 pacientes con Covid-19 tratados actualmente en todo el país.

"Ahora estamos entrando en la tercera ola y con un nivel muy alto de pacientes en cuidados intensivos. Habíamos advertido de este riesgo a mediados de febrero y estamos muy preocupados", advirtieron, informó la agencia de noticias Ansa.

"Esperamos una gran cantidad de pacientes en las próximas semanas", añadió el presidente de la institución, Gernot Marx.

La semana pasada, el RKI dijo que los contagios de coronavirus estaban creciendo de manera "exponencial" debido a la variante del virus detectada por primera vez en el Reino Unido, que es más transmisible, y se volvió la dominante en el país.

El mismo día, Merkel dijo que la situación hacía necesario aplicar el "freno de emergencia" acordado en la última reunión con los gobernadores de los estados federados.

Sin embargo, parte de la población y de algunos Gobiernos municipales rechazan la posibilidad de extender las restricciones y endurecer el confinamiento.

Burkhard Jung, presidente de la Federación Alemana de Ciudades y Municipios, pidió ayer que que se introduzcan otros indicadores para la aplicación de restricciones además de la incidencia, como la tasa de vacunación o la situación hospitalaria local.

El RKI dijo hoy que Alemania registró en las últimas 24 horas 7.709 nuevos casos de coronavirus y 50 muertes relacionadas con el coronavirus.

Télam

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 17 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/09/2025

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.