
Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.
Alemania registró en las últimas 24 horas 7.709 nuevos casos de coronavirus y 50 muertes relacionadas con el coronavirus.
INTERNACIONALES22/03/2021
Según los indicadores que usa el país para medir el estado de situación del coronavirus, se están superando los máximos que puede soportar el sistema de salud, por lo que la canciller Merkel y los líderes regionales buscarán extender las restricciones para frenar los contagios.
La canciller Angela Merkel y los líderes regionales de Alemania se reunirán este lunes para extender a un sexto mes las restricciones por coronavirus y revertir recientes relajaciones, en medio de un aumento de contagios que amenaza con colapsar hospitales.
La reunión por videoconferencia será la segunda del mes luego de una celebrada hace dos semanas en la que Merkel aceptó con renuencia algunas cautas reaperturas pese a la circulación en el país de variantes más contagiosas del virus.
El borrador de un texto que será discutido en la reunión, publicado este domingo por la prensa, propone extender las restricciones nacionales vigentes desde noviembre hasta el 18 de abril.
Además, propone hacer uso del "freno de emergencia" aprobado en la última reunión para revertir la relajación de medidas que se hayan adoptado recientemente en aquellas regiones con más de 100 casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes en siete días.
Este indicador, llamado incidencia, llegó este domingo a 107,3, algo más alta que anteayer (103,9), informó este lunes el organismo de control de enfermedades de Alemania, el Instituto Robert Koch (RKI).
Autoridades han dicho que 100 es la cifra máxima de incidencia del coronavirus que puede soportar el sistema de salud, y que más allá de ella se multiplican los riesgos de un colapso.
A horas de la reunión entre Merkel y los gobernadores, médicos de unidades de cuidados intensivos alemanes alertaron este lunes sobre la situación de saturación, con más de 3.000 pacientes con Covid-19 tratados actualmente en todo el país.
"Ahora estamos entrando en la tercera ola y con un nivel muy alto de pacientes en cuidados intensivos. Habíamos advertido de este riesgo a mediados de febrero y estamos muy preocupados", advirtieron, informó la agencia de noticias Ansa.
"Esperamos una gran cantidad de pacientes en las próximas semanas", añadió el presidente de la institución, Gernot Marx.
La semana pasada, el RKI dijo que los contagios de coronavirus estaban creciendo de manera "exponencial" debido a la variante del virus detectada por primera vez en el Reino Unido, que es más transmisible, y se volvió la dominante en el país.
El mismo día, Merkel dijo que la situación hacía necesario aplicar el "freno de emergencia" acordado en la última reunión con los gobernadores de los estados federados.
Sin embargo, parte de la población y de algunos Gobiernos municipales rechazan la posibilidad de extender las restricciones y endurecer el confinamiento.
Burkhard Jung, presidente de la Federación Alemana de Ciudades y Municipios, pidió ayer que que se introduzcan otros indicadores para la aplicación de restricciones además de la incidencia, como la tasa de vacunación o la situación hospitalaria local.
El RKI dijo hoy que Alemania registró en las últimas 24 horas 7.709 nuevos casos de coronavirus y 50 muertes relacionadas con el coronavirus.

Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

Con la inflación de alimentos en alza y la carne 15% más cara que hace un año, Donald Trump anunció que cuadruplicará la cuota de importación de carne argentina. El objetivo: bajar los precios internos. Los productores estadounidenses protestan y los analistas dudan de su eficacia.


Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó las apelaciones de la Federación Israelí de Gimnasia, con lo que sus atletas quedan excluidos del Campeonato Mundial de gimnasia artística que comienza en Yakarta esta semana. Así se confirma una decisión marcada por razones políticas y la negativa del gobierno indonesio a emitir visados.




Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.



Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación

Domingo de introspección, conexión emocional y energía renovadora. El domingo 2 de noviembre llega con una vibración profunda, ideal para reconectar con los afectos, ordenar emociones y renovar energías. La influencia astral del día promueve la introspección y la búsqueda de armonía interior. No es un día para correr detrás de los resultados, sino para escuchar al cuerpo, al alma y al entorno.