INVIERNO 1100x100

Críticas en la asunción de Cristina Kirchner al PJ, apuntó a propios y opositores

La expresidenta apuntó contra dirigentes del Partido Justicialista y cuestionó las políticas del gobierno actual. Axel Kicillof y otros referentes, ausentes

ACTUALIDAD11/12/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
cristina-kirchner2avif

Cristina Fernández de Kirchner asumió, este miércoles, formalmente la presidencia del Partido Justicialista (PJ) Nacional en un acto que tuvo lugar en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). En su intervención, la exmandataria lanzó críticas hacia el gobierno de Javier Milei y envió mensajes dirigidos a los propios referentes del peronismo. Entre los ausentes se destacó el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

Durante su discurso, Kirchner señaló que algunos dirigentes del PJ se han transformado en “militantes electorales”, en aparente alusión a Kicillof y su entorno. “Tiene que haber por parte de los dirigentes políticos de nuestro partido, que muchas veces los veo convertidos en militantes electorales, volver a ser militantes políticos”, expresó. Además, enfatizó la importancia de interpretar correctamente el momento político y planteó cinco tareas clave para el peronismo: formar, informar, planificar, divulgar y organizar.

La ex vicepresidenta también dedicó una parte de su discurso a analizar el contexto político y económico del país, señalando que la “denostación permanente de la política” ha generado un clima de antipolítica que afecta la credibilidad de las instituciones. Además, cuestionó al Poder Judicial, al que calificó como un “Partido Judicial” diseñado para encubrir los negocios realizados durante el gobierno de Mauricio Macri y para perseguir a los dirigentes peronistas.
 
En un apartado económico, Kirchner criticó las políticas del gobierno de Javier Milei, especialmente en relación con el endeudamiento, el tipo de cambio y la inversión extranjera. “En la economía bimonetaria de Argentina, la inflación está atada a la variación del tipo de cambio. Este gobierno que propuso dolarización hoy no lo es, al contrario”, señaló, destacando lo que consideró contradicciones entre las promesas de campaña y la gestión actual.

El acto también estuvo marcado por la ausencia de figuras clave del peronismo, como los gobernadores Sergio Ziliotto (La Pampa), Raúl Jalil (Catamarca) y Ricardo Quintela (La Rioja), además del propio Kicillof.

Finalmente, Kirchner reflexionó sobre el panorama político actual, describiendo un escenario de ajuste que, según ella, encuentra aceptación en parte de la sociedad. “Hay una aceptación de la sociedad a una suerte de ejercicio de ajuste violento, claro, en tanto y en cuanto no me toquen a mí”, afirmó, cerrando con un llamado a fortalecer el rol político del peronismo frente a las adversidades actuales.

El "palo" a la CGT y la judicialización de la política

La dirigente peronista recordó una tapa del diario Clarín del año 2017, que señalaba la protesta de la CGT bajo el título “Arranca el paro por ganancias”. “La CGT paraba en esa época”, ironizó en referencia a la determinación actual de la central obrera de no realizar medidas de fuerza.

Kirchner también se refirió al papel del Poder Judicial en la política y aseguró que se encuentra “cooptado y diseñado para cubrir los negocios que se hicieron durante el macrismo y el neoliberalismo, y para perseguir a los peronistas”. En un tono crítico, expresó: “Este es hoy el Partido Judicial, no lo duden”, introduciendo además el debate sobre Ficha Limpia. En este sentido, reconoció que su situación judicial influyó en la decisión de no ser candidata presidencial en 2023.

El caso Kueider, el RIGI y la planta de GNL en Río Negro

“no tiene antecedentes en nuestra historia”, dijo sobre la detención del senador de Unión por la Patria detenido en Paraguay y lo vinculó con su voto en la aprobación de la Ley Bases.

“Nunca van a encontrar un hecho como este cuando se trata de leyes populares y democráticas”, afirmó, luego de hacer un recorrido por casos de corrupción en el Congreso de la Nación, como el asesinato de Enzo Bordabehere, la Ley Banelco y la renuncia de Chacho Álvarez.

En este punto, se refirió al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y mencionó que el gobierno de Javier Milei está favoreciendo un “remate de nuestros recursos naturales”. Hizo alusión a la planta de GNL anunciada para Río Negro y la salida de la empresa malaya Petronas de ese proyecto.

"Dieron tantas vueltas para perjudicar a la provincia de Buenos Aires que los malayos se cansaron y se fueron", aseguró y agregó que "perjudicaron también a la economía argentina". "Solo lograrán poner un buque en Río Negro y la única infraestructura que quedará será el gasoducto para que se lleven los recursos”, concluyó.

Te puede interesar
aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

0-3

Silvia Sapag denuncia censura en Chos Malal

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 13 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/09/2025

Un sábado de cambios de energía, ideal para cerrar la semana con reflexiones y nuevas oportunidades. La Luna trae un aire de renovación, aunque también puede despertar cierta sensibilidad. Conviene aprovechar la jornada para ordenar prioridades y no dejarse arrastrar por tensiones externas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

WhatsApp Image 2025-09-12 at 21.36.21

Carlos Quintriqueo: “Neuquén aporta mucho y recibe poco, esa es la gran injusticia”

Neuquén Noticias
POLÍTICA12/09/2025

En una intensa recorrida por el norte neuquino, el candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, visitó junto a Ana Sandoval (candidata a segunda senadora), Amancay Audisio (primera diputada) y Malena Ortiz (candidata a diputada), diversas localidades de la región, incluyendo Taquimilán, Buta Ranquil, Las Ovejas, Andacollo, Huinganco y Chos Malal.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.