
Críticas en la asunción de Cristina Kirchner al PJ, apuntó a propios y opositores
La expresidenta apuntó contra dirigentes del Partido Justicialista y cuestionó las políticas del gobierno actual. Axel Kicillof y otros referentes, ausentes
ACTUALIDAD11/12/2024

Cristina Fernández de Kirchner asumió, este miércoles, formalmente la presidencia del Partido Justicialista (PJ) Nacional en un acto que tuvo lugar en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). En su intervención, la exmandataria lanzó críticas hacia el gobierno de Javier Milei y envió mensajes dirigidos a los propios referentes del peronismo. Entre los ausentes se destacó el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
Durante su discurso, Kirchner señaló que algunos dirigentes del PJ se han transformado en “militantes electorales”, en aparente alusión a Kicillof y su entorno. “Tiene que haber por parte de los dirigentes políticos de nuestro partido, que muchas veces los veo convertidos en militantes electorales, volver a ser militantes políticos”, expresó. Además, enfatizó la importancia de interpretar correctamente el momento político y planteó cinco tareas clave para el peronismo: formar, informar, planificar, divulgar y organizar.
La ex vicepresidenta también dedicó una parte de su discurso a analizar el contexto político y económico del país, señalando que la “denostación permanente de la política” ha generado un clima de antipolítica que afecta la credibilidad de las instituciones. Además, cuestionó al Poder Judicial, al que calificó como un “Partido Judicial” diseñado para encubrir los negocios realizados durante el gobierno de Mauricio Macri y para perseguir a los dirigentes peronistas.
En un apartado económico, Kirchner criticó las políticas del gobierno de Javier Milei, especialmente en relación con el endeudamiento, el tipo de cambio y la inversión extranjera. “En la economía bimonetaria de Argentina, la inflación está atada a la variación del tipo de cambio. Este gobierno que propuso dolarización hoy no lo es, al contrario”, señaló, destacando lo que consideró contradicciones entre las promesas de campaña y la gestión actual.
El acto también estuvo marcado por la ausencia de figuras clave del peronismo, como los gobernadores Sergio Ziliotto (La Pampa), Raúl Jalil (Catamarca) y Ricardo Quintela (La Rioja), además del propio Kicillof.
Finalmente, Kirchner reflexionó sobre el panorama político actual, describiendo un escenario de ajuste que, según ella, encuentra aceptación en parte de la sociedad. “Hay una aceptación de la sociedad a una suerte de ejercicio de ajuste violento, claro, en tanto y en cuanto no me toquen a mí”, afirmó, cerrando con un llamado a fortalecer el rol político del peronismo frente a las adversidades actuales.
El "palo" a la CGT y la judicialización de la política
La dirigente peronista recordó una tapa del diario Clarín del año 2017, que señalaba la protesta de la CGT bajo el título “Arranca el paro por ganancias”. “La CGT paraba en esa época”, ironizó en referencia a la determinación actual de la central obrera de no realizar medidas de fuerza.
Kirchner también se refirió al papel del Poder Judicial en la política y aseguró que se encuentra “cooptado y diseñado para cubrir los negocios que se hicieron durante el macrismo y el neoliberalismo, y para perseguir a los peronistas”. En un tono crítico, expresó: “Este es hoy el Partido Judicial, no lo duden”, introduciendo además el debate sobre Ficha Limpia. En este sentido, reconoció que su situación judicial influyó en la decisión de no ser candidata presidencial en 2023.
El caso Kueider, el RIGI y la planta de GNL en Río Negro
“no tiene antecedentes en nuestra historia”, dijo sobre la detención del senador de Unión por la Patria detenido en Paraguay y lo vinculó con su voto en la aprobación de la Ley Bases.
“Nunca van a encontrar un hecho como este cuando se trata de leyes populares y democráticas”, afirmó, luego de hacer un recorrido por casos de corrupción en el Congreso de la Nación, como el asesinato de Enzo Bordabehere, la Ley Banelco y la renuncia de Chacho Álvarez.
En este punto, se refirió al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y mencionó que el gobierno de Javier Milei está favoreciendo un “remate de nuestros recursos naturales”. Hizo alusión a la planta de GNL anunciada para Río Negro y la salida de la empresa malaya Petronas de ese proyecto.
"Dieron tantas vueltas para perjudicar a la provincia de Buenos Aires que los malayos se cansaron y se fueron", aseguró y agregó que "perjudicaron también a la economía argentina". "Solo lograrán poner un buque en Río Negro y la única infraestructura que quedará será el gasoducto para que se lleven los recursos”, concluyó.


Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Iniciativa busca integrar el Certificado Único de Discapacidad al sistema SUBE
La iniciativa busca eliminar trámites fragmentados y garantizar que las personas con discapacidad accedan a un transporte público más ágil, equitativo

Viernes 1° de agosto: vuelven las lluvias, baja la temperatura llegan los vientos a Neuquén y el Alto Valle
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Dólares que entran, dólares que se van: el espejismo del superávit comercial argentino
Argentina mostró en el primer semestre un saldo positivo en el comercio de bienes, pero la fuga de divisas por turismo, servicios y rentas financieras generó un agujero más profundo. La economía parece caminar con una frazada corta: lo que cubre las exportaciones, lo destapan los egresos por cuenta corriente.

Estado de rutas, caminos, tramos y empalmes en Neuquén, habilitadas con extrema precaución por nevadas en la cordillera
La combinación de nieve y hielo está complicando el tránsito de las rutas cordilleranas de la Patagonia

Horóscopo Chino – Jueves 31 de julio de 2025 – Energía dominante: Cabra de Madera
La jornada trae la poderosa y gentil influencia de la Cabra de Madera, abriendo un espacio fértil para cultivar relaciones sinceras, creatividad, cuidado personal y reconciliación con uno mismo y los demás. El ambiente invita a la cooperación, la empatía profunda, la solución de antiguas tensiones y el goce de la vida sencilla, aunque puede intensificar la sensibilidad y exigir madurez emocional. Es un día para priorizar el bienestar integral y conectar con lo que te inspira.

Horóscopo Chino – Viernes 1° de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.

El conicet causa furor en redes al mostrar el fondo del mar desde Mar del Plata
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.

Aeropuerto de Neuquén: vuelos demorados y cancelados por la niebla

Estado de rutas, caminos, tramos y empalmes en Neuquén, habilitadas con extrema precaución por nevadas en la cordillera
La combinación de nieve y hielo está complicando el tránsito de las rutas cordilleranas de la Patagonia

EPAS instalará nueva bomba en la Comarca Petrolera para mejorar la provisión de agua
Cutral Co y Plaza Huincul contarán con un nuevo equipo de bombeo, gracias al trabajo conjunto entre el gobierno provincial, los municipios y el organismo neuquino de agua y saneamiento. “El Estado debe estar presente”, destacó el gobernador Rolando Figueroa durante el acto de entrega del equipamiento.

Un vecino de San Martín de los Andes ganó 35 millones en La Neuquina
Un solo apostador de la localidad acertó este miércoles en la modalidad El Primero.

YPF y la contaminación histórica en Loma La Lata: la falta de respuesta estatal
Una denuncia penal presentada por la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ en Neuquén expone una contaminación histórica y no remediada en el área hidrocarburífera de Loma La Lata, atribuyendo la responsabilidad principal a YPF S.A. y denunciando la inacción y omisión tanto del Estado provincial como nacional.

Dólares que entran, dólares que se van: el espejismo del superávit comercial argentino
Argentina mostró en el primer semestre un saldo positivo en el comercio de bienes, pero la fuga de divisas por turismo, servicios y rentas financieras generó un agujero más profundo. La economía parece caminar con una frazada corta: lo que cubre las exportaciones, lo destapan los egresos por cuenta corriente.

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.