
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
Por otra parte, y según los industriales consultados, la actividad se hubiera movido con más fuerza si no fuera por los contratiempos para abastecerse de insumos, especialmente de los importados.
NACIONALES22/03/2021
La producción de la industria pyme volvió a crecer por tercer mes consecutivo en febrero pasado y se ubicó en 0,4% arriba en comparación a igual mes del 2020, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Sin embargo, la recuperación manufacturera en ese segmento de empresas "sigue siendo muy lenta y traccionada por un tercio de las industrias, que son las que están progresando", de acuerdo a los datos de la Encuesta Mensual Industrial de CAME.
Mientras, que el Índice de Producción Industrial Pymes alcanzó un valor de 76,3 puntos en febrero frente al registro de e 76 en el mismo mes del 2020.
Del relevamiento realizado en 300 industrias surgió que "de los 11 grandes sectores relevados, 5 tuvieron aumentos anuales y 6 finalizaron con bajas".
El sector que logró mayor ascenso anual fue productos químicos, con un aumento de 13,8%, debido a la intensificación de los pedidos en algunas cadenas de valor, como la construcción, que son abastecidas por esta industria.
En tanto, la mayor demanda externa "se sintió en aceites esenciales y resinoides; productos de perfumería, de tocador o cosmética y productos farmacéuticos", precisó CAME.
Entre los rubros que no obtuvieron ganancias se ubicó el de "Maderas y muebles, con una baja interanual del 5,4% y Papel, cartón, edición e Impresión, donde la producción descendió 3,9%".
Otro sector afectado fue "Edición y muebles, pero papel y cartón tuvieron un mejor mes, especialmente para aquellas empresas vinculadas al ramo agropecuario, y lo mismo en Maderas y productos de maderas sin incluir muebles".
La recuperación manufacturera en ese segmento de empresas "sigue siendo muy lenta y traccionada por un tercio de las industrias
En el rubro Alimentos y bebidas, la producción subió 2,5% anual, y operó con mayor normalidad que otros, sin los problemas de abastecimiento que mostraron algunos rubros.
Por otra parte, y según los industriales consultados, la actividad se hubiera movido con más fuerza si no fuera por los contratiempos para abastecerse de insumos, especialmente de los importados.
Otro tema que se viene observando y que provoca "conflicto en los fabricantes de indumentaria, es el surgimiento de una gran cantidad de mini emprendedores que comercializan por redes, generando más jugadores en un mercado que todavía percibe los dilemas de ingresos familiares".
El informe remarcó que "el 31,5% de las firmas tuvo rentabilidad nula y 11,9%, negativa (en enero el 17% de las pymes relevadas tuvieron rentabilidad negativa)".

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.