
EIA prevé que la producción petrolera de EE.UU. tocará techo en 2027 y declinará con fuerza tras 2030
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
La petrolera nacional YPF, en alianza con Toyota, busca reducir hasta un 30% los tiempos de construcción de pozos en Vaca Muerta mediante la implementación del Toyota Production System. Este cambio promete transformar la industria con un modelo de trabajo más ágil, eficiente e industrializado.
ENERGÍA03/12/2024YPF avanza en su alianza con Toyota para implementar un revolucionario modelo de trabajo que podría reducir entre un 15% y un 30% los tiempos de construcción de pozos en Vaca Muerta. El proyecto, denominado “Toyota Well”, busca optimizar desde la preparación del terreno hasta la apertura de la primera válvula que permite el flujo de hidrocarburos.
Un cambio de paradigma en la operación petrolera
Este plan, inspirado en el Toyota Production System (TPS), apunta a migrar hacia un modelo de trabajo industrializado, similar al de las líneas de montaje de la automotriz japonesa. Según Micaela Julieta Cecchini, gerenta de Agilidad, Innovación y Mejora Continua de YPF, el proyecto no solo representa un cambio en la metodología, sino también una transformación cultural en la forma de operar.
“El Toyota Well va a revolucionar la forma en que trabajamos en Vaca Muerta e implica un desafío muy grande porque es mucho más que un cambio en la metodología de trabajo: es una transformación cultural, un cambio en la manera de pensar”, afirmó Cecchini.
Ejes y avances del proyecto
El plan comenzó a principios de año y ya muestra avances sólidos. Más de un centenar de personas trabajan en tres ejes principales y seis frentes integrados, habiendo lanzado dos líneas prototipo para evaluar mejoras. Estas pruebas permitirán extender el nuevo modelo a todo el desarrollo de pozos en la región.
La clave del proyecto radica en la colaboración con los proveedores de servicios, quienes se convertirán en socios estratégicos para implementar este nuevo sistema de trabajo. “El Toyota Well incluye no solo a YPF, sino también a toda la cadena de valor, consolidando una relación más integrada y eficiente con nuestros proveedores”, destacó Cecchini.
El plan 4×4: eficiencia y productividad como pilares
Este esfuerzo conjunto se enmarca en el plan estratégico 4×4 de YPF, diseñado para multiplicar el valor de la compañía a través de mejoras en eficiencia y productividad. La alianza con Toyota es un ejemplo de cómo la innovación y la colaboración pueden transformar sectores tradicionales, generando un impacto positivo tanto en la operatividad como en la competitividad de la industria energética argentina.
Con este proyecto, YPF no solo acelera la producción de petróleo y gas en Vaca Muerta, sino que también posiciona al país como un referente en la aplicación de modelos industriales avanzados al sector hidrocarburífero.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.
Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.
El 15 de junio de 1955, el Congreso Nacional sancionó la Ley N.º 14.408 y transformó al Territorio Nacional del Neuquén en una provincia autónoma. ¿Qué significó este hito político para la historia neuquina? ¿Cómo se consolidó su identidad y cuál fue su impacto institucional y económico?
Estas transacciones eran consideradas servicios digitales del exterior, lo que las hacía alcanzar por distintos impuestos
Si este sábado 19 de abril 2025 viajás hacia Chile por Semana Santa, te recomendamos chequear acá cuál el estado hoy de los pasos fronterizos que conectan con Argentina desde Neuquén
Energía del día: Tigre de Madera (Jia Yin). La Madera potencia el crecimiento, la expansión de ideas, el idealismo y la conexión con la naturaleza. El Tigre agrega impulso, coraje y dinamismo. Es un día enérgico, activo y lleno de motivación para avanzar en proyectos nuevos, tomar decisiones importantes o defender tus valores. También puede traer cierta impaciencia o impulsividad si no se regula.
Afirmaron que con sus “medidas intempestivas” buscan “atacar uno de los símbolos” del turismo social
Un periodista de la BBC y su amigo realizaron una prueba de 30 días con un smartphone. Conocé cuáles fueron los resultados y por qué los dispositivos móviles enfrentarán un nuevo cambio
Con goles de Palacios y Merentiel, se quedó con una buena victoria que lo afianza en la cima del Grupo A
La posible salida de Estados Unidos del FMI, impulsada por sectores conservadores, podría redefinir el equilibrio económico global y la influencia del dólar en el sistema financiero internacional. Analizamos las implicaciones de esta decisión y el impacto que tendría en los mercados y la cooperación internacional.
Energía del día: Conejo de Madera (Yi Mao). Día cargado de sensibilidad, diplomacia, creatividad y refinamiento. La Madera estimula el crecimiento, la planificación a largo plazo y la apertura al diálogo. El Conejo aporta amabilidad, intuición y búsqueda de armonía. Ideal para resolver conflictos con tacto, desarrollar ideas artísticas o reordenar prioridades personales. Pero también puede traer evasión o exceso de sensibilidad si no se ancla la energía.