
Agenda Cultural para este fin de semana en el Alto Valle de Rio Negro y Neuquén
Un fin de semana para emocionarse, reflexionar y vibrar con el arte local
En 1971, la banda Vox Dei revolucionó el rock argentino con La Biblia, un disco conceptual que narraba pasajes fundamentales de las Escrituras a través de música rock. Este proyecto ambicioso no solo se destacó por su temática, sino también por su calidad artística y su impacto cultural, consolidándose como una obra maestra del rock nacional.
ACTUALIDAD - CULTURA07/12/2024Vox Dei, formada en 1967 en Quilmes, Buenos Aires, por Willy Quiroga, Ricardo Soulé, Juan Carlos Godoy y Rubén Basoalto, ya era una banda conocida en la escena rockera argentina gracias a su álbum debut Caliente. Sin embargo, con La Biblia, Vox Dei apostó por algo totalmente innovador: un disco conceptual que relatara, desde una perspectiva musical, los eventos más importantes de la Biblia.
El proyecto nació de una propuesta del productor Jorge Álvarez y fue recibido inicialmente con escepticismo. Pero la banda aceptó el desafío, utilizando el libro sagrado como fuente de inspiración para explorar temas universales como la creación, el pecado y la redención.
Estructura y contenido del álbum
La Biblia es un recorrido musical por algunos de los episodios más emblemáticos del texto religioso, dividido en siete partes:
Cada canción combina rock progresivo, folk y elementos sinfónicos, reflejando la diversidad estilística de la banda y su habilidad para transmitir mensajes profundos a través de la música.
El impacto y la recepción
La Biblia fue aclamada por la crítica y rápidamente se convirtió en un éxito entre el público, consolidando a Vox Dei como una de las bandas más importantes del rock argentino. En un país donde el rock aún luchaba por ser aceptado como una forma legítima de arte, el álbum demostró que el género podía ser profundo, innovador y culturalmente relevante.
Además, La Biblia se adelantó a su tiempo al explorar un concepto integral en una época donde los discos conceptuales apenas comenzaban a ganar popularidad en el rock internacional.
Legado cultural
Más de cinco décadas después de su lanzamiento, La Biblia sigue siendo considerada una obra maestra del rock en español. No solo fue un hito en la carrera de Vox Dei, sino también una fuente de inspiración para músicos y artistas de toda América Latina. Su enfoque temático y su calidad musical lo posicionaron como un ejemplo de cómo el rock puede abordar temas universales desde una perspectiva local y auténtica.
En 1997, La Biblia fue interpretada en vivo con arreglos orquestales por Vox Dei, reafirmando su vigencia y su capacidad de emocionar a nuevas generaciones.
Escucha "La Biblia" aquí:
Génesis - Vox Dei (YouTube)
Con este álbum, Vox Dei demostró que el rock argentino podía ser audaz, sofisticado y profundamente reflexivo, marcando un punto de inflexión en la historia del rock nacional. La Biblia no solo es un legado musical, sino también un testimonio del poder del arte para explorar las grandes preguntas de la humanidad.
Un fin de semana para emocionarse, reflexionar y vibrar con el arte local
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
Un viaje sonoro por emociones, paisajes y nuevas estéticas
Desde Cipolletti hasta Neuquén, pasando por Plottier, Centenario y Roca, esta semana el Alto Valle se viste de cultura. Clases de tango, comedias entrañables, rock progresivo, música celta y obras que nos interpelan. Una invitación a salir, sentir y compartir.
Bajo la dirección del maestro Andrés Tolcachir y maestros invitados, la Fundación BPN organiza una gala especial para reconocer la trayectoria de la orquesta provincial y su aporte a la cultura neuquina.Gastronomía neuquina
Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.