
¿Sabías que Vox Dei lanzó en 1971 La Biblia, uno de los primeros álbumes conceptuales del rock en español?
En 1971, la banda Vox Dei revolucionó el rock argentino con La Biblia, un disco conceptual que narraba pasajes fundamentales de las Escrituras a través de música rock. Este proyecto ambicioso no solo se destacó por su temática, sino también por su calidad artística y su impacto cultural, consolidándose como una obra maestra del rock nacional.
ACTUALIDAD - CULTURA07/12/2024
Vox Dei, formada en 1967 en Quilmes, Buenos Aires, por Willy Quiroga, Ricardo Soulé, Juan Carlos Godoy y Rubén Basoalto, ya era una banda conocida en la escena rockera argentina gracias a su álbum debut Caliente. Sin embargo, con La Biblia, Vox Dei apostó por algo totalmente innovador: un disco conceptual que relatara, desde una perspectiva musical, los eventos más importantes de la Biblia.
El proyecto nació de una propuesta del productor Jorge Álvarez y fue recibido inicialmente con escepticismo. Pero la banda aceptó el desafío, utilizando el libro sagrado como fuente de inspiración para explorar temas universales como la creación, el pecado y la redención.
Estructura y contenido del álbum
La Biblia es un recorrido musical por algunos de los episodios más emblemáticos del texto religioso, dividido en siete partes:
- "Génesis": La canción inicial es una representación sonora de la creación del universo, con guitarras eléctricas que evocan el origen del mundo.
- "Moisés": Un homenaje a la entrega de los Diez Mandamientos, con una mezcla de rock y pasajes acústicos.
- "Las guerras": Una poderosa reflexión sobre los conflictos humanos y su impacto en la historia.
- "Profecías": Una pieza mística que conecta lo terrenal con lo espiritual.
- "Libros sapienciales": Inspirada en la sabiduría bíblica, es una de las canciones más experimentales del álbum.
- "Cristo (Nacimento, muerte y resurrección)": Un emotivo relato de la vida de Jesús.
- "Apocalipsis": Un cierre épico que representa el fin de los tiempos y la esperanza de un nuevo comienzo.
Cada canción combina rock progresivo, folk y elementos sinfónicos, reflejando la diversidad estilística de la banda y su habilidad para transmitir mensajes profundos a través de la música.
El impacto y la recepción
La Biblia fue aclamada por la crítica y rápidamente se convirtió en un éxito entre el público, consolidando a Vox Dei como una de las bandas más importantes del rock argentino. En un país donde el rock aún luchaba por ser aceptado como una forma legítima de arte, el álbum demostró que el género podía ser profundo, innovador y culturalmente relevante.
Además, La Biblia se adelantó a su tiempo al explorar un concepto integral en una época donde los discos conceptuales apenas comenzaban a ganar popularidad en el rock internacional.
Legado cultural
Más de cinco décadas después de su lanzamiento, La Biblia sigue siendo considerada una obra maestra del rock en español. No solo fue un hito en la carrera de Vox Dei, sino también una fuente de inspiración para músicos y artistas de toda América Latina. Su enfoque temático y su calidad musical lo posicionaron como un ejemplo de cómo el rock puede abordar temas universales desde una perspectiva local y auténtica.
En 1997, La Biblia fue interpretada en vivo con arreglos orquestales por Vox Dei, reafirmando su vigencia y su capacidad de emocionar a nuevas generaciones.
Escucha "La Biblia" aquí:
Génesis - Vox Dei (YouTube)
Con este álbum, Vox Dei demostró que el rock argentino podía ser audaz, sofisticado y profundamente reflexivo, marcando un punto de inflexión en la historia del rock nacional. La Biblia no solo es un legado musical, sino también un testimonio del poder del arte para explorar las grandes preguntas de la humanidad.


Neuquén celebra la danza con una jornada de capacitaciones abiertas a la comunidad

Proyectan documentales en homenaje a los veteranos y caídos en Malvinas
El ciclo impulsado desde la Subsecretaría de Cultura y Encine presenta una programación especial en el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Se realizará el 9 de abril en la ciudad de Neuquén

Consuelo Suncín, la Rosa salvadoreña que inspiró al Principito
La salvadoreña Consuelo Suncín no fue solo la esposa de Antoine de Saint-Exupéry, sino la inspiración viva detrás de La Rosa en *El Principito*. Dueña de una vida intensa y desafiante para su época, fue una mujer que rompió moldes, amó con libertad y dejó una huella imborrable en la obra más leída del siglo XX. Su historia, entre vuelos, cartas y silencios, merece ser contada.

El Museo de la Comunicación Regional de la UNCo abre sus puertas digitales: Un viaje por la historia de los medios en la Patagonia
Esta iniciativa ofrece una ventana única para explorar la rica historia y evolución de los medios de comunicación en la región patagónica

21 de marzo, Día Mundial de la Poesía: cuando la palabra celebra su misterio
Hay fechas que honran batallas, inventos o tratados. Pero hay otras —más sutiles, más hondas— que celebran lo invisible: el latido de una emoción, la arquitectura de un suspiro, la música de una idea. El 21 de marzo es una de esas fechas: el Día Mundial de la Poesía.

¿Qué países apoyaron a Argentina durante la Guerra de Malvinas?
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.

En medio del paro nacional este jueves, los ceramistas volverán a cortar la Ruta 7
Sigue el reclamo a CALF por la reconexión de electricidad, también participarán de la marcha que se realizará este miércoles en el monumento a San Martín

Llancafilo: a favor de Jubilados y Discapacidad; LIBRA, que investigue la Justicia
El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, detalla sus votos y fundamentos tras una sesión sin resoluciones, reafirmando su compromiso con una oposición constructiva que prioriza el diálogo y los intereses ciudadanos por sobre los extremos partidarios. El legislador neuquino difundió un extenso mensaje tras la última sesión ordinaria: expuso sus argumentos sobre criptomonedas, emergencia de discapacidad y jubilaciones, y pidió que el debate electoral se centre en “ideas aplicables y sin agresiones”.

Energía del día: Conejo de Agua (Gui Mao). El Conejo aporta sensibilidad, diplomacia, creatividad y búsqueda de armonía. El Agua, por su parte, profundiza la intuición, la conexión emocional y la necesidad de escucha interna. Es un día para actuar con empatía, tomar decisiones desde el sentir y cultivar vínculos sanos. Ideal para resolver conflictos suavemente, evitar tensiones innecesarias y enfocarse en lo que nutre.

Paro Nacional del 10 de abril: Gremios adheridos y servicios afectados a nivel nacional por la medida de la CGT
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará a cabo mañana, jueves 10 de abril, su tercer paro general desde la asunción del presidente Javier Milei, una medida que se extenderá por 24 horas y que contará con el respaldo de una amplia gama de gremios y sectores.

Paro Nacional: Gremios adheridos y servicios afectados en la provincia del Neuquén
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.

Nuevo sismo en Vaca Muerta: Magnitud 2,5 registrado cerca de un equipo de fractura
Este miércoles 9 de abril de 2025, a las 04:17 horas, un nuevo sismo de magnitud 2,5 en la escala Richter se registro en la región de Vaca Muerta, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).

China impulsa la educación en inteligencia artificial: a partir de este año es obligatoria en escuelas primarias y secundarias
A partir del 1 de septiembre de 2025, China integrará la educación en inteligencia artificial (IA) como parte obligatoria del currículo en las escuelas primarias y secundarias, según anunció recientemente el gobierno del país asiático. Esta ambiciosa iniciativa, liderada por la Comisión Municipal de Educación de Beijing, busca preparar a las nuevas generaciones para un futuro dominado por la tecnología y consolidar la posición de China como líder mundial en el desarrollo de IA.

Energía del día: Dragón de Madera (Jia Chen). Este es un día de impulso vital, expansión creativa y pensamiento estratégico. La Madera favorece el crecimiento, la visión a futuro y la flexibilidad, mientras que el Dragón aporta fuerza, magnetismo y espíritu de liderazgo. Es un buen momento para proyectar, tomar decisiones importantes y abrir puertas que llevan tiempo cerradas. Ideal para plantar semillas en todos los planos: emocionales, laborales y espirituales.

YPF Luz inaugura su quinto parque renovable en Córdoba y suma 155 MW al sistema eléctrico nacional
Con una inversión superior a USD 250 millones, el Parque Eólico General Levalle incorpora 25 aerogeneradores de 6,2 MW —los más potentes del país— y eleva a 3,4 GW la capacidad instalada de la compañía, que ya opera en ocho provincias.