
Paso por paso, cómo renovar la orden médica de PAMI para seguir recibiendo pañales y quiénes deben hacerlo
El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.
El legislador neuquino criticó la falta de compromiso de los bloques impulsores de la Ley de Ficha Limpia al no garantizar la presencia de sus miembros en el recinto, y llamó a terminar con las hipocresías en el debate legislativo. Aunque respaldó el proyecto, enfatizó que la coherencia y la autocrítica son esenciales para fortalecer la calidad institucional del país.
NACIONALES28/11/2024
NeuquenNewsEl diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, del Movimiento Popular Neuquino (MPN), protagonizó una intervención destacada durante el debate sobre la Ley de Ficha Limpia en el Congreso. Con un tono firme y crítico, el legislador cuestionó las inconsistencias de los bloques impulsores del proyecto, al tiempo que reafirmó su apoyo al mismo, siempre que se garantice un debate honesto y responsable.
“No nos vamos a prestar al juego de la silla”
Llancafilo abrió su discurso poniendo en evidencia una realidad que consideró clave para entender las dificultades en el tratamiento de la ley. Recordó que en la sesión anterior, donde 128 diputados estuvieron presentes, se perdió una oportunidad por la falta de compromiso de algunos bloques que promueven la iniciativa. “Hubiésemos tenido quórum de sobra. Con 137 o 138 diputados, podríamos haber tratado el proyecto. Pero los bloques impulsores no lograron que sus propios diputados estuvieran presentes”, enfatizó.
Con esta frase, el diputado neuquino subrayó lo que, a su juicio, es una falta de coherencia por parte de ciertos sectores. “Hoy también se repite la historia”, agregó, señalando que nuevamente faltaron diputados de los mismos bloques que promovieron el proyecto. Llancafilo fue contundente: “No nos vamos a prestar al juego de la silla ni a la disputa política que tanto daño le ha hecho al país”.
Un respaldo con condiciones: “Adhiero a Ficha Limpia, pero sin hipocresías”
Aunque Llancafilo dejó en claro su apoyo al espíritu del proyecto, destacó que su respaldo no es incondicional. “Por supuesto que desde las provincias estamos de acuerdo con Ficha Limpia, pero no a cualquier costo. No vamos a permitir que el debate se use para señalar a otros sin antes hacer una autocrítica”, afirmó.
El legislador consideró que el proyecto aporta a la calidad institucional de la Argentina, pero advirtió sobre los riesgos de utilizarlo como un arma política. “No voy a permitir que se mansille el nombre de cada uno de nosotros en el nombre de la ética sin contar la historia completa”, expresó con determinación.
La falta de quórum: un síntoma de algo más profundo
Uno de los puntos centrales del discurso fue la crítica a la ausencia de diputados en el recinto, especialmente de aquellos bloques que impulsaron la ley. Llancafilo recordó que en la sesión actual, con solo 116 diputados presentes, volvió a faltar el apoyo necesario de estos sectores. “Claramente, no se ocuparon de que sus propios compañeros estuvieran sentados en la sesión de hoy. Esa es la verdad”, manifestó.
Para Llancafilo, este tipo de ausencias refleja un problema estructural en la política parlamentaria argentina: la desconexión entre el discurso público y las acciones internas de los bloques. “Si tanta ética y moral tienen, deberían comenzar por expulsar de sus bloques a aquellos que no estuvieron presentes hoy para dar quórum por Ficha Limpia”, sugirió, apuntando directamente a los líderes partidarios.
Un llamado a la autocrítica: “Terminar con las hipocresías”
En el cierre de su intervención, Llancafilo apeló a la necesidad de una autocrítica profunda dentro del Congreso. “Para construir una Argentina próspera, una Argentina de desarrollo, tenemos que terminar con las hipocresías”, afirmó con firmeza.
El diputado insistió en que las contradicciones internas y la falta de compromiso real han minado la confianza en el sistema legislativo. “Si miro la crónica de los diarios que están escribiendo en este momento, veré que los bloques impulsores de Ficha Limpia nuevamente tuvieron ausencias entre sus filas. Esa es la verdadera historia que hay que contar”, concluyó.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

En el primer semestre, el 50,9% de los hogares compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta. El crédito y la financiación se convirtieron en pilares del ingreso familiar, especialmente entre los sectores medios y bajos.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

El Banco Nación comunicó en las últimas horas que lanza una Línea de Asistencia para el Pago de Aguinaldos, destinada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales de las MiPyMEs y grandes empresas de todos los sectores económicos.


El hecho ocurrió en la intersección de Avenida Argentina y Belgrano, cuando un conductor intentó evadir el control, embistió al agente y huyó del lugar, iniciando una persecución que culminó con un choque contra un poste en la zona del puente carretero Neuquén–Cipolletti

Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.
