INVIERNO 1100x100

El 35% de los inquilinos de Neuquén tiene problemas para pagar

Así surge del monitor de Alquileres, que puso en marcha el Gobierno neuquino. Las mujeres son las que más alquilan en la provincia

09/11/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
sfp-casas-alquiler-2jpg

A los inquilinos de la provincia les resulta cada vez más dificil sostener el pago de lo que se pide por las propiedades.
 
Según datos que se desprenden del Monitor de Alquileres, una iniciativa que lanzó el Ministerio de Gobierno, el 35 por ciento de los inquilinos en Neuquén tienen problemas para pagar, mientras que un 55% de los consultados prevé tener este inconveniente en los próximos meses.

Otro de los datos relevantes que surgió de este estudio es que un alquiler de 500 mil pesos representa el 35% promedio de los ingresos de las familias inquilinas, donde las mujeres lideran el sector con un 60% de los casos.

El Monitor de Alquileres lanzó una guía para brindar información clave y recomendaciones útiles, que oriente a los inquilinos sobre sus derechos, obligaciones y las opciones disponibles al arrendar una propiedad.
Para brindar más detalles se realizó una presentación en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).

Asistieron a la charla varios interesados en el tema y funcionarios provinciales. Entre ellos, el director provincial de Protección al Consumidor, Pablo Tomasini, quien recordó que a partir de marzo se comenzó a conformar el Monitor de Alquileres y la guía con el aporte del sector público y privado. “Es una gran herramienta para los ciudadanos”, opinó.

encuesta-provincial-inquilinos-monitor-alquileres

Tomasini asoció el mayor número de inquilinos a un fenómeno vinculado al crecimiento poblacional que experimenta Neuquén como atractivo para personas de todo el país e incluso de otros países. Consideró que “es necesario exponer la problemática, ante la falta de regulaciones, en donde el mercado debería actuar en conjunto con los actores públicos y viceversa”.

Problemas y recomendaciones

“El diagnóstico de este problema según el lugar o regiones de la provincia es distinto y lo que vemos, desde lo que arroja el Monitor de Alquileres, es (la necesidad de) implementar políticas públicas en donde se incentive el alquiler en diversas estructuras”, indicó.

Ante este panorama se avanzó en el Monitor de Alquileres y se puso a disposición la guía para ayudar a los inquilinos neuquinos a tomar decisiones informadas, promoviendo un mercado de alquileres transparente y justo.

Durante la presentación se planteó, por ejemplo, que es fundamental inspeccionar la propiedad antes de firmar el contrato, documentando cualquier desperfecto y notificando formalmente al propietario o corredor. También se sugirió solicitar un plazo para evaluar el estado de los servicios e instalaciones. En caso de necesitar un seguro de caución, la guía ofrece opciones para adquirirlo en cuotas y 100% online.

Además del equipo técnico del ministerio de Gobierno, participan del Monitor de Alquileres representantes de la Cámara de Propietarios de Inmuebles para Alquilar de Neuquén, Colegio de Martilleros y Corredores de Neuquén, Colegio de Arquitectos de Neuquén, Inquilinos Agrupados Neuquén, Encargados de Edificios, Federación Universitaria del Comahue (FUC) y CONICET.

La guía estará disponible en línea a partir de la próxima semana, para facilitar su consulta por parte de todos los interesados que no pudieron acudir a la presentación en Neuquén.

Costos por las nubes

Mudarse a un nuevo alquiler en Neuquén es cada vez más desafiante al bolsillo, incluso en este noviembre, cuando el índice de actualización anual, bajo la vieja Ley de Alquileres, tuvo un leve descenso: pasó de 238% en octubre a 227.3%.

Sin embargo, de los contratos nuevos, los precios se mantienen elevados debido a la escasa oferta y la alta demanda, impulsadas por el crecimiento de la ciudad, y la llegada de nuevas familias atraídas por el boom de Vaca Muerta.

De acuerdo con Zonaprop, el costo de alquilar en Neuquén ha escalado significativamente en 2024. Actualmente, el valor promedio para un departamento de un dormitorio ronda los 510 mil pesos mensuales. Pero también, de acuerdo a la zona y las prestaciones (la cantidad de pisos del edificio o si tiene una pileta o cochera) el valor de una propiedad de similares características en cuanto a metros cuadrados puede costar entre 800 mil y 1,2 millones de pesos.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.