
Península Valdez : Escalofriante récord de ballenas muertas
Recomiendan no acercarse a los cadáveres varados .El número de casos es más del doble que el año anterior, cuando se alcanzó un pico histórico
MEDIO AMBIENTE07/11/2024

Crece la preocupación entre científicos y autoridades de Chubut por el notable incremento en las muertes de ballenas franca austral en la costa de Península Valdés.
La cifra viene creciendo en los últimos años pero en 2024 está llegando a límites inesperados y gravísimos. En 2022 se registraron 13 casos de ballenas muertas en la zona. Al año siguiente, el número fue de más del doble, alcanzando los 30 ejemplares.
Pero la situación se agravó de manera notable en 2024, ya que un informe reciente indica que en lo que va del año se encontrado 71 ballenas muertas. De ese total, 53 son ballenatos y 18 ejemplares adultos, según el monitoreo sanitario que se lleva adelante en Chubut.
La "marea roja" en Chubut
Según explicó Gabriela Bellazzi, presidenta del Concejo Deliberante de Puerto Pirámides que, además, es integrante de la red de varamientos -un sistema de emergencias y rescate de fauna marina-, la situación podría estar relacionada con una toxina natural asociada al fenómeno conocido como “marea roja”.
La funcionaria detalló que la presencia de esta toxina suele estar relacionada con la primavera y el aumento de las temperaturas marinas. La toxina es absorbida por los organismos que las ballenas consumen, y al filtrarlos, quedan expuestas a niveles letales de esta sustancia.
El dato que preocupa en Chubut: 71 ballenas muertas.
“Es un fenómeno natural que se da en todos los mares del mundo, aunque el calentamiento de los océanos podría aumentar su frecuencia”, manifestó, en busca de una explicación para el fuerte incremento de casos.
Una preocupación adicional es el impacto en la costa de Península Valdés que produce la acumulación de estos animales. Es que, si bien hay empresas de avistaje y organizaciones locales que colaboran en la reubicación de las ballenas varadas para evitar que lleguen a playas turísticas, se trata de un proceso complejo ya que la descomposición produce gases que pueden hacer que los cadáveres estallen.
Bellazzi recomendó a la comunidad mantenerse alejada de los animales varados y evitar el contacto de mascotas con los restos, ya que la toxina puede representar un peligro.
“La llamada marea roja son floraciones algales nocivas, que generan sustancias naturalmente tóxicas que cuando llegan a ciertas concentraciones pueden causar problemas en la salud de algunos animales, incluso de las personas”, advirtieron investigadores.
Números que preocupan
Ya en 2022, cuando se llegó al total de 13 ballenas muertas, el Centro Nacional Patagónico del Conicet (Cenpat-Conicet). comenzó a estudiarlas para revelar la causa de su muerte.
En aquel momento, desde el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) confirmaron que se trataba de la primera vez que se registraba ese grado de mortandad, desde el comienzo de sus estudios en el año 1971. Al año siguiente, los casos fueron más del doble.
“No hay registro como este de una gran cantidad de ballenas muertas”, enfatizó entonces Mariano Sironi, Director Científico del ICB, cuando el número era todavía muy inferior a los 71 ejemplares que aparecieron muertos a lo largo de este año.
E ICB también informó que la investigación realizada confirmó que la mortandad de ballenas se debió a una floración algal nociva en el Golfo Nuevo, que desprendió las toxinas generadoras del fenómeno de la “marea roja”.


Esta celebración, sin embargo, no fue una creación argentina, Suecia fue el primer país en instituir esa conmemoración

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

Neuquén refuerza el control ambiental con el monitoreo de emisiones hidrocarburíferas
La provincia concretó la primera mesa de trabajo entre la subsecretaría de Cambio Climático y la Comisión de Emisiones del IAPG. La iniciativa, enmarcada en la Resolución 258/25, apunta a consolidar el programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en Vaca Muerta.

Informe Técnico Interinstitucional: Preocupa a los Guías de Pesca el estado del Agua en el Río Chimehuín
La contaminación del Río Chimehuín, uno de los cursos de agua más emblemáticos de la región, se ha convertido en una preocupación creciente no solo para ambientalistas y vecinos, sino también para los prestadores de servicios turísticos, como los guías de pesca, que dependen directamente de la salud del río para su sustento.

El ajuste ambiental: menos presupuesto, más riesgos para el futuro
El presupuesto ambiental 2025 muestra un recorte histórico: la Subsecretaría de Ambiente perderá casi el 69% de sus fondos en comparación con 2023. La desfinanciación golpea al manejo del fuego, los bosques nativos y los parques nacionales, aumentando los riesgos frente a incendios, pérdida de biodiversidad y catástrofes ambientales.

Neuquén vibra: arte, música y emociones para todos los gustos
Este fin de semana, la región se llena de propuestas culturales para disfrutar en familia, con amigos o en solitario. Desde teatro y títeres hasta conciertos de piano, boleros, narraciones para la infancia y bailes comunitarios, cada rincón ofrece una experiencia única. La entrada a muchos eventos es libre y gratuita, y la emoción está garantizada.

Cómo es "Un hombre abandonado", la película más vista hoy de Netflix
Este drama muy elogiado por la crítica se convirtió en uno de los títulos más vistos en la plataforma desde su estreno

Este viernes llega con energía de cierre de ciclo semanal. Es un día para revisar lo aprendido, ordenar lo pendiente y prepararse para el descanso del fin de semana. La clave estará en equilibrar la productividad con el disfrute, sin perder de vista lo esencial: cuidar vínculos y la propia salud.

Chocolate, saberes y comunidad: la UNCo impulsó la formación gastronómica con un workshop de excelencia
La Universidad Nacional del Comahue volvió a demostrar que el conocimiento también se cocina, se moldea y se comparte

Un colectivo de Vía Bariloche sufrió un accidente en el puente carretero Neuquén - Cipolletti
Un colectivo de larga distancia protagonizó un accidente en el puente que une Cipolletti con Neuquén. Según testigos, el vehículo habría pinchado una rueda y colisionó contra la estructura de cemento. No se reportan víctimas graves por el momento


Sandra Pettovello activó descuentos de hasta 20% para jubilados de Anses en supermercados
El programa "Beneficios ANSES" arranca en septiembre. Habrá un 10% de reintegro general sin tope y un 5% adicional para clientes del BNA. Conocé los detalles.

Manuel Adorni se refirió a los audios de Karina Milei "Si son verdaderos estamos ante un escándalo sin precedentes"
El vocero presidencial se refirió a la grabación que se conoció en las últimas horas y consideró que "es un escándalo". Según su declaración, se grabó a la funcionaria "dentro de Casa Rosada"

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas naranjas y amarillas para varias regiones del país. Se esperan lluvias intensas, granizo, ráfagas de hasta 97 km/h y nevadas en zonas cordilleranas.

Es oficial el aumento de el impuesto a los combustibles como impactará en el precio final
Así lo oficializó el Gobierno nacional a través de un decreto. El aumento será a partir del 1 de septiembre