TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

¿Sabías que Buenos Aires tuvo un subte antes que cualquier ciudad de América Latina?

A lo largo de los años, el sistema de subtes de Buenos Aires se expandió significativamente, incorporando nuevas líneas y estaciones, convirtiéndose en una de las redes más extensas y utilizadas del mundo.

ACTUALIDAD - CULTURA31/10/2024NeuquenNewsNeuquenNews
Construcción Subte

El 1 de diciembre de 1913, Buenos Aires inauguró la primera línea de subterráneos de América Latina, conocida hoy como la Línea A. Este histórico acontecimiento no solo marcó el inicio del transporte subterráneo en la ciudad, sino que también posicionó a Buenos Aires como pionera en el desarrollo de este medio de transporte en el hemisferio sur.

La Línea A se extendía desde Plaza de Mayo, en el corazón del centro porteño, hasta el barrio de Caballito, cubriendo aproximadamente 8 kilómetros.

El sistema fue diseñado para aliviar el creciente tráfico en las calles de Buenos Aires, que había crecido exponencialmente a finales del siglo XIX y principios del XX debido a la inmigración y el auge económico. En su primer día, el subte transportó a más de 40,000 pasajeros, un testimonio del éxito inmediato del nuevo medio de transporte.

Subte.ar-10.jpeg

El diseño de la Línea A fue innovador para su tiempo, utilizando coches de madera y una tecnología de tracción eléctrica que permitió una operación más eficiente y menos contaminante que los tranvías que predominaban en la ciudad. Además, el subte fue concebido no solo como un medio de transporte, sino como un símbolo de modernización y progreso urbano, atrayendo la atención internacional y sirviendo de modelo para otras ciudades en la región.

Entre las estaciones más emblemáticas de la Línea A se encuentran Plaza de Mayo, Catedral, Córdoba y Caballito. Muchas de estas estaciones fueron diseñadas con una estética particular que incluía mosaicos, azulejos y detalles artísticos.

Expansión de la red: Tras el éxito de la Línea A, otras líneas fueron construidas. La Línea B fue inaugurada en 1930, seguida por la Línea C en 1934, la Línea D en 1937 y así sucesivamente, hasta alcanzar las 7 líneas que existen actualmente.

A lo largo de los años, el sistema de subtes de Buenos Aires se expandió significativamente, incorporando nuevas líneas y estaciones, convirtiéndose en una de las redes más extensas y utilizadas del mundo. Actualmente, el subte de Buenos Aires cuenta con seis líneas y más de 90 estaciones, transportando a millones de pasajeros cada mes y continuando su legado como un elemento fundamental de la vida urbana en la ciudad.

Así, Buenos Aires no solo fue la primera ciudad en América Latina en contar con un subte, sino que su desarrollo marcó el inicio de una nueva era en el transporte urbano en la región, un modelo a seguir para muchas otras metrópolis latinoamericanas que buscaron replicar este exitoso sistema de movilidad.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 22 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/11/2025

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.