¿Sabías que Buenos Aires tuvo un subte antes que cualquier ciudad de América Latina?

A lo largo de los años, el sistema de subtes de Buenos Aires se expandió significativamente, incorporando nuevas líneas y estaciones, convirtiéndose en una de las redes más extensas y utilizadas del mundo.

ACTUALIDAD - CULTURA31/10/2024NeuquenNewsNeuquenNews
Construcción Subte

El 1 de diciembre de 1913, Buenos Aires inauguró la primera línea de subterráneos de América Latina, conocida hoy como la Línea A. Este histórico acontecimiento no solo marcó el inicio del transporte subterráneo en la ciudad, sino que también posicionó a Buenos Aires como pionera en el desarrollo de este medio de transporte en el hemisferio sur.

La Línea A se extendía desde Plaza de Mayo, en el corazón del centro porteño, hasta el barrio de Caballito, cubriendo aproximadamente 8 kilómetros.

El sistema fue diseñado para aliviar el creciente tráfico en las calles de Buenos Aires, que había crecido exponencialmente a finales del siglo XIX y principios del XX debido a la inmigración y el auge económico. En su primer día, el subte transportó a más de 40,000 pasajeros, un testimonio del éxito inmediato del nuevo medio de transporte.

Subte.ar-10.jpeg

El diseño de la Línea A fue innovador para su tiempo, utilizando coches de madera y una tecnología de tracción eléctrica que permitió una operación más eficiente y menos contaminante que los tranvías que predominaban en la ciudad. Además, el subte fue concebido no solo como un medio de transporte, sino como un símbolo de modernización y progreso urbano, atrayendo la atención internacional y sirviendo de modelo para otras ciudades en la región.

Entre las estaciones más emblemáticas de la Línea A se encuentran Plaza de Mayo, Catedral, Córdoba y Caballito. Muchas de estas estaciones fueron diseñadas con una estética particular que incluía mosaicos, azulejos y detalles artísticos.

Expansión de la red: Tras el éxito de la Línea A, otras líneas fueron construidas. La Línea B fue inaugurada en 1930, seguida por la Línea C en 1934, la Línea D en 1937 y así sucesivamente, hasta alcanzar las 7 líneas que existen actualmente.

A lo largo de los años, el sistema de subtes de Buenos Aires se expandió significativamente, incorporando nuevas líneas y estaciones, convirtiéndose en una de las redes más extensas y utilizadas del mundo. Actualmente, el subte de Buenos Aires cuenta con seis líneas y más de 90 estaciones, transportando a millones de pasajeros cada mes y continuando su legado como un elemento fundamental de la vida urbana en la ciudad.

Así, Buenos Aires no solo fue la primera ciudad en América Latina en contar con un subte, sino que su desarrollo marcó el inicio de una nueva era en el transporte urbano en la región, un modelo a seguir para muchas otras metrópolis latinoamericanas que buscaron replicar este exitoso sistema de movilidad.

Te puede interesar
fbdb3292-5477-4a0d-a913-58fa6312aacd-768x1024

Tesoro prehistórico en la tierra del viento: La UNCo y el Municipio de Añelo protagonizan un hallazgo de nivel mundial en Neuquén

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD - CULTURA16/04/2025

Una vez más, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se posiciona en el centro de una noticia científica que cruza fronteras: la reciente aparición de una nidada de dinosaurios saurópodos en la zona sur del volcán Auca Mahuida, Neuquén, representa no solo un avance en el conocimiento paleontológico, sino también un ejemplo notable de articulación entre ciencia, comunidad y territorio

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 23 de febrero de 2025 🐒🌳

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO23/04/2025

Energía del día: Mono de Madera (Yi Shen). Una jornada dinámica, ingeniosa, algo irreverente. El Mono aporta agilidad mental, astucia, humor y espíritu de juego. La Madera suma crecimiento, creatividad, iniciativa y flexibilidad. Es un día ideal para resolver con inteligencia, desarmar tensiones con palabras justas, avanzar en lo profesional con originalidad o replantear vínculos desde el diálogo.

terremoto en Turquía

Un potente terremoto de magnitud 6,2 sacude Estambul

NeuquenNews
INTERNACIONALES23/04/2025

Un potente sismo con epicentro en Silivri, a 80 km al oeste de Estambul, se registró este miércoles a las 12:49 hora local, provocando la evacuación preventiva de miles de residentes y dejando al menos un herido, informó la agencia turca de gestión de catástrofes AFAD.