
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
De la mano del ministro Federico Sturzenegger, el Ejecutivo planea enviar un proyecto de ley al Congreso para no tener que acudir a la Justicia
NACIONALES15/10/2024El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipó que desde el Poder Ejecutivo planean enviar un proyecto de ley al Congreso que facilite las sucesiones no contenciosas, es decir, los procesos donde hay acuerdo entre los herederos y se torna un trastorno largo y costoso acudir a la Justicia.
Este lunes ya habían presentado un proyecto para restarle pasos al proceso del divorcio. Esta iniciativa quita la obligación de realizar un juicio en caso de acuerdo entre las partes. Basta con hacer una presentación conjunta en un Registro Civil.
“Si vos tenés que hacer una sucesión y los herederos se ponen de acuerdo, ¿por qué tenés que hacer un largo trámite de sucesión? Estamos en el Gobierno trabajando en un proyecto sobre sucesiones extrajudiciales”, anticipó Sturzenegger en un reportaje concedido a radio Mitre.
A diferencia del vínculo de pareja, que en caso de que se apruebe la nueva ley podrá disolverse ante la misma autoridad ante la cual se conformó -el Registro Civil-, con respecto a las sucesiones hay distintos criterios que se están discutiendo en el Ministerio de Desregulación.
Algunos técnicos creen que podría ser ante un escribano, pero aún no hay unanimidad. Una vez que se resuelvan estos y otros detalles, el proyecto será presentado ante el Congreso, anticipó Sturzenegger.
Actualmente, las sucesiones deben ser realizadas obligatoriamente en un proceso judicial durante el cual se identifica a los herederos, se determina el contenido de la herencia, se cobran los créditos de la persona fallecida, se pagan deudas pendientes y se entregan los bienes. También se verifica si hay un testamento válido.
Los casos no conflictivos, cuando los herederos son directos, no existen conflictos y los bienes disponibles se pueden identificar fácilmente, suelen resolverse en 3 meses. El caso termina con la declaración de herederos para luego realizar la inscripción de los bienes. Es obligatoria la participación de abogados.
La agenda de la desregularización de Javier Milei y Federico Sturzenegger
El gobierno ya ha comenzado a implementar su agenda de desregulación en distintos sectores. Un ejemplo reciente es la liberalización del transporte automotor de larga y mediana distancia, donde se ha eliminado la mayoría de las restricciones que afectaban a las empresas de transporte.
Ahora, los transportistas podrán establecer libremente los recorridos, horarios, precios y la duración de los servicios, generando una mayor competencia que, según las autoridades, beneficiará tanto a los usuarios como a las empresas.
La desregulación no se limita al transporte, también se prevé que el comercio, los servicios y la industria en todo el territorio nacional sean liberados de normativas que distorsionen los precios de mercado o impidan la libre iniciativa privada. Este enfoque busca generar una mayor oferta de bienes y servicios, estimulando la interacción espontánea de la oferta y la demanda.
Sturzenegger se ha convertido en la cara visible de este cambio y en su reciente participación en la Semana Mundial del Inversor, organizada por la Comisión Nacional de Valores (CNV), el ministro compartió su visión sobre el futuro económico del país: “Sueño que las pymes emitan acciones, que no se financien con deuda”, expresó Sturzenegger.
En cuanto a las preocupaciones sobre un exceso de desregulación, el ministro fue claro: “No hay que tenerle miedo al exceso de desregulación, siempre se puede corregir”. Este enfoque responde a las críticas de algunos sectores que temen que la eliminación de tantas normativas pueda generar riesgos.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional
El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del gobierno provincial, abre la convocatoria para su ciclo 2025.
La cooperativa alertó a sus asociados sobre fraudes que circulan por WhatsApp y reiteró que nunca solicita datos personales ni códigos de verificación. Recomiendan verificar siempre en los canales oficiales.
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.