
Anses oficializó el aumento en jubilaciones y AUH de agosto: cuál será el monto
El organismo previsional dio a conocer los montos del próximo mes con el aumento por el IPC de junio pasado
De la mano del ministro Federico Sturzenegger, el Ejecutivo planea enviar un proyecto de ley al Congreso para no tener que acudir a la Justicia
NACIONALES15/10/2024El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipó que desde el Poder Ejecutivo planean enviar un proyecto de ley al Congreso que facilite las sucesiones no contenciosas, es decir, los procesos donde hay acuerdo entre los herederos y se torna un trastorno largo y costoso acudir a la Justicia.
Este lunes ya habían presentado un proyecto para restarle pasos al proceso del divorcio. Esta iniciativa quita la obligación de realizar un juicio en caso de acuerdo entre las partes. Basta con hacer una presentación conjunta en un Registro Civil.
“Si vos tenés que hacer una sucesión y los herederos se ponen de acuerdo, ¿por qué tenés que hacer un largo trámite de sucesión? Estamos en el Gobierno trabajando en un proyecto sobre sucesiones extrajudiciales”, anticipó Sturzenegger en un reportaje concedido a radio Mitre.
A diferencia del vínculo de pareja, que en caso de que se apruebe la nueva ley podrá disolverse ante la misma autoridad ante la cual se conformó -el Registro Civil-, con respecto a las sucesiones hay distintos criterios que se están discutiendo en el Ministerio de Desregulación.
Algunos técnicos creen que podría ser ante un escribano, pero aún no hay unanimidad. Una vez que se resuelvan estos y otros detalles, el proyecto será presentado ante el Congreso, anticipó Sturzenegger.
Actualmente, las sucesiones deben ser realizadas obligatoriamente en un proceso judicial durante el cual se identifica a los herederos, se determina el contenido de la herencia, se cobran los créditos de la persona fallecida, se pagan deudas pendientes y se entregan los bienes. También se verifica si hay un testamento válido.
Los casos no conflictivos, cuando los herederos son directos, no existen conflictos y los bienes disponibles se pueden identificar fácilmente, suelen resolverse en 3 meses. El caso termina con la declaración de herederos para luego realizar la inscripción de los bienes. Es obligatoria la participación de abogados.
La agenda de la desregularización de Javier Milei y Federico Sturzenegger
El gobierno ya ha comenzado a implementar su agenda de desregulación en distintos sectores. Un ejemplo reciente es la liberalización del transporte automotor de larga y mediana distancia, donde se ha eliminado la mayoría de las restricciones que afectaban a las empresas de transporte.
Ahora, los transportistas podrán establecer libremente los recorridos, horarios, precios y la duración de los servicios, generando una mayor competencia que, según las autoridades, beneficiará tanto a los usuarios como a las empresas.
La desregulación no se limita al transporte, también se prevé que el comercio, los servicios y la industria en todo el territorio nacional sean liberados de normativas que distorsionen los precios de mercado o impidan la libre iniciativa privada. Este enfoque busca generar una mayor oferta de bienes y servicios, estimulando la interacción espontánea de la oferta y la demanda.
Sturzenegger se ha convertido en la cara visible de este cambio y en su reciente participación en la Semana Mundial del Inversor, organizada por la Comisión Nacional de Valores (CNV), el ministro compartió su visión sobre el futuro económico del país: “Sueño que las pymes emitan acciones, que no se financien con deuda”, expresó Sturzenegger.
En cuanto a las preocupaciones sobre un exceso de desregulación, el ministro fue claro: “No hay que tenerle miedo al exceso de desregulación, siempre se puede corregir”. Este enfoque responde a las críticas de algunos sectores que temen que la eliminación de tantas normativas pueda generar riesgos.
El organismo previsional dio a conocer los montos del próximo mes con el aumento por el IPC de junio pasado
El Ministerio de Economía lanzó oficialmente el proceso que busca privatizar el control de la principal empresa de transporte eléctrico del país.
La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA. Es contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo.
Cinco sindicatos realizarán una asamblea que traerá demoras en distintos vuelos.
Según el informe “Desafíos de convivencia en la escuela primaria”, el 63% de los estudiantes de 6° grado fue víctima de agresiones y el 36% se sintió discriminado. El bullying, las redes sociales y el impacto del clima escolar en el aprendizaje, en el centro del debate
La combinación de la inteligencia de la Rata con la estabilidad de la Tierra genera una energía propicia para pensar con claridad, ordenar las ideas y actuar con cautela. El foco está en los vínculos que construyen confianza, la administración inteligente de recursos y el autocuidado mental y físico.
La medida, avalada por una audiencia pública del ENARGAS, garantiza continuidad para obras de expansión de gasoductos, interconexiones regionales y proyectos críticos para Vaca Muerta y el abastecimiento de Argentina y países vecinos.
Con una base de jugadores locales y refuerzos de jerarquía, el “Canario” encara el nuevo torneo con un plantel competitivo y la mira puesta en subir de categoría
El Xeneize fue superado claramente por el Decano, se despidió en 16avos de final y, de paso, igualó sus peores rachas sin triunfos. El equipo de Pusineri irá con Newell's en octavos
La Cámara de Turismo y Comercio de Villa Pehuenia denunció públicamente el abandono institucional que pone en riesgo el futuro turístico de Villa Pehuenia. Funcionarios municipales y provinciales son señalados como responsables directos del deterioro progresivo de la experiencia turística.
La grabación ofrece una perspectiva diferente del angustioso duelo disputado en ese entonces entre las selecciones de Argentina y Francia.
El gobierno de Javier Milei acumula más de 104.000 empleos privados perdidos desde su asunción. La construcción y la industria lideran los despidos, mientras los salarios reales siguen cayendo por debajo de la inflación.
La Cooperativa asegura que cumple con el Contrato de Concesión y la normativa vigente. Recalca que es responsabilidad del usuario declarar y actualizar correctamente sus datos fiscales.