
Anmat inhibió a un laboratorio por deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control
El organismo indicó que la inhibición se mantendrá hasta que la firma acredite que corrigió las observaciones hechas por el organismo.
De la mano del ministro Federico Sturzenegger, el Ejecutivo planea enviar un proyecto de ley al Congreso para no tener que acudir a la Justicia
NACIONALES15/10/2024El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipó que desde el Poder Ejecutivo planean enviar un proyecto de ley al Congreso que facilite las sucesiones no contenciosas, es decir, los procesos donde hay acuerdo entre los herederos y se torna un trastorno largo y costoso acudir a la Justicia.
Este lunes ya habían presentado un proyecto para restarle pasos al proceso del divorcio. Esta iniciativa quita la obligación de realizar un juicio en caso de acuerdo entre las partes. Basta con hacer una presentación conjunta en un Registro Civil.
“Si vos tenés que hacer una sucesión y los herederos se ponen de acuerdo, ¿por qué tenés que hacer un largo trámite de sucesión? Estamos en el Gobierno trabajando en un proyecto sobre sucesiones extrajudiciales”, anticipó Sturzenegger en un reportaje concedido a radio Mitre.
A diferencia del vínculo de pareja, que en caso de que se apruebe la nueva ley podrá disolverse ante la misma autoridad ante la cual se conformó -el Registro Civil-, con respecto a las sucesiones hay distintos criterios que se están discutiendo en el Ministerio de Desregulación.
Algunos técnicos creen que podría ser ante un escribano, pero aún no hay unanimidad. Una vez que se resuelvan estos y otros detalles, el proyecto será presentado ante el Congreso, anticipó Sturzenegger.
Actualmente, las sucesiones deben ser realizadas obligatoriamente en un proceso judicial durante el cual se identifica a los herederos, se determina el contenido de la herencia, se cobran los créditos de la persona fallecida, se pagan deudas pendientes y se entregan los bienes. También se verifica si hay un testamento válido.
Los casos no conflictivos, cuando los herederos son directos, no existen conflictos y los bienes disponibles se pueden identificar fácilmente, suelen resolverse en 3 meses. El caso termina con la declaración de herederos para luego realizar la inscripción de los bienes. Es obligatoria la participación de abogados.
La agenda de la desregularización de Javier Milei y Federico Sturzenegger
El gobierno ya ha comenzado a implementar su agenda de desregulación en distintos sectores. Un ejemplo reciente es la liberalización del transporte automotor de larga y mediana distancia, donde se ha eliminado la mayoría de las restricciones que afectaban a las empresas de transporte.
Ahora, los transportistas podrán establecer libremente los recorridos, horarios, precios y la duración de los servicios, generando una mayor competencia que, según las autoridades, beneficiará tanto a los usuarios como a las empresas.
La desregulación no se limita al transporte, también se prevé que el comercio, los servicios y la industria en todo el territorio nacional sean liberados de normativas que distorsionen los precios de mercado o impidan la libre iniciativa privada. Este enfoque busca generar una mayor oferta de bienes y servicios, estimulando la interacción espontánea de la oferta y la demanda.
Sturzenegger se ha convertido en la cara visible de este cambio y en su reciente participación en la Semana Mundial del Inversor, organizada por la Comisión Nacional de Valores (CNV), el ministro compartió su visión sobre el futuro económico del país: “Sueño que las pymes emitan acciones, que no se financien con deuda”, expresó Sturzenegger.
En cuanto a las preocupaciones sobre un exceso de desregulación, el ministro fue claro: “No hay que tenerle miedo al exceso de desregulación, siempre se puede corregir”. Este enfoque responde a las críticas de algunos sectores que temen que la eliminación de tantas normativas pueda generar riesgos.
El organismo indicó que la inhibición se mantendrá hasta que la firma acredite que corrigió las observaciones hechas por el organismo.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica”
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso"
Mediante los Decretos 627/2025 y 628/2025 publicados en el Boletín Oficial el Poder Ejecutivo volvió a cero con esas iniciativas
La alícuota pasa de 6,6% a 6,8%
La iniciativa, que reunió a organismos técnicos, autoridades provinciales y representantes del sector productivo, busca articular respuestas concretas ante una problemática que afecta transversalmente a los sistemas agropecuarios del territorio.
Neuquén afrontará este viernes 5 de septiembre una jornada con cielo despejado durante el día y mínimas bajo cero, según los centros meteorológicos oficiales que siguen la evolución de la masa de aire frío sobre la región.
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
En los últimos diez años, la deuda argentina se multiplicó hasta niveles que condicionan el presente y comprometen el futuro. Entre promesas de inversión, refinanciaciones eternas y ajustes que nunca cierran, la deuda dejó de ser un instrumento financiero para convertirse en un grillete político y social.
El capitán de la Selección Argentina y el legendario músico se cruzaron luego de la victoria ante Venezuela y lo inmortalizaron en una foto.
En una entrevista con Enfocados, Pedro Nardanone, ex dueño de Las Palmas y procesado en la causa Ávalos, aseguró que no existen pruebas que lo vinculen con la desaparición de Sergio Ávalos y criticó duramente a la Justicia. Su abogada, Natalí Broitman, reforzó la idea de una “cacería judicial” contra 19 imputados, 22 años después de los hechos, cuestionando la falta de evidencias y el rol político en el proceso.