
La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.
Se lanzarán unas 20 millones de unidades en las próximas semanas, algo que aliviará a los consumidores en un escenario inflacionario
NACIONALES14/10/2024
Neuquén Noticias
Hace dos semanas llegaron a la Argentina los primeros billetes de $20.000 importados desde China (unas 230 millones de unidades) y se estima que en breve entrarán en circulación.
Según lo estimado, se lanzarán 20 millones de unidades desde la tercera semana de octubre, 130 millones en noviembre y 80 millones en diciembre. En agosto, el BCRA ya había hecho otra licitación para obtener 540 millones de esos billetes, que se distribuirán entre marzo y julio de 2025.
La impresión estuvo a cargo de la empresa China Banknote Printing and Minting Corporation, a la que el BCRA le encargó con licitación directa la impresión de los billetes de $ 10.000 y $ 20.000. Desde el Central aseguraron que no hay ninguna objeción legal para encargar el dinero a otro impresor diferente de la Casa de Moneda y que todos los proveedores extranjeros de los últimos años (China, Brasil, España, etc ) ofrecen costos más bajos.
Se sabe hasta ahora que el azul y el verde predominarán en los billetes de $ 20.000 que llevarán la imagen de Juan Bautista Alberdi, mientras que en el reverso estará la casa natal del periodista y político.
Cómo son los billetes de $20.000
Tanto el diseño del billete de $ 20.000 como el de $ 10.000 se hizo sobre la línea ya existentes de “Heroínas y Héroes de la Patria” y se dejaron de lado las imágenes de animales, que había implementado el ex titular del BCRA y actual ministro Federico Sturzenegger.
Ya comenzaron a hacerse algunos testeos con los primeros billetes de $ 20.000 en cajeros de Banelco y Red Link. La mayor complicación suele ser la calibración de los cajeros para que reconozcan las dimensiones y especificaciones de los nuevos billetes. El BCRA busca evitar las demoras que hubo en mayo para lanzar el billete de $ 10.000, así como ya había ocurrido con los billetes de $ 2.000 en noviembre.
El gobierno de Javier Milei ya había anunciado la impresión de billetes de mayor denominación para facilitar las transacciones en un contexto inflacionario que demanda más cantidad de efectivo, además de hacer menos costosa la logística financiera.
Los nuevos billetes vendrán bien a los consumidores en un escenario que sigue inflacionario, luego que en septiembre la suba de precios fuera del 3,5% y acumulara un 209% interanual, según el INDEC.
Estas cifras no alteran la mirada por lo general positiva de la continuidad del proceso desinflacionario. Sin salida del cepo a la vista que pueda agregar incertidumbre al mercado cambiario y con los dólares financieros en retroceso, los ánimos por ahora se mantienen optimistas.
Según el Relevamiento de Precios Minoristas (RPM) de la consultora EcoGo, en base a los datos de la primera semana del mes octubre cerraría en un 3,1%. Y desde Libertad y Progreso, que vienen midiendo variaciones similares, esperan que este mes el IPC siga descendiendo y termine en torno al 3%.
En la misma línea, se mueven las proyecciones de Analytica, que había registrado un 3,8% para septiembre y ahora espera un 3,4% de inflación para octubre. Desde la consultora aseguraron que ven un gradual descenso hasta fin de año de la inflación e incluso el número mensual puede llegar al 2% en noviembre y diciembre.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

Por garantizar a Gran Bretaña que los F-16 no son una amenaza para las fuerzas del usurpador en Malvinas. Es "un arma castrada, incapaz de proyectar poder real" y símbolo de "sumisión", dijo militar.

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

Más de veinte familias del barrio Familias Unidas, en Picún Leufú, denuncian que viven desde hace años con un medidor comunitario colapsado y sin respuestas de las autoridades municipales.

La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

Fueron localizados por guías de la AAGM, evacuados en helicóptero y trasladados al Hospital de Junín de los Andes. Se reabrieron los ascensos al volcán y el tránsito por la Ruta Provincial 61

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.