
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
Será a las 10 en el Complejo Deportivo de la Federación de Peones de Taxis en la Capital Federal
NACIONALES08/10/2024
Neuquén NoticiasLa Mesa Nacional de Transporte, que agrupa a los sindicatos del transporte de la CATT y la UGATT, ratificó el plenario de este martes en el que definirá si avanzará o no con la convocatoria a un paro nacional del sector el 17 de octubre próximo.
Como lo habían adelantando en su último plenario del jueves 26 de septiembre, los sindicatos del área se volverán a reunir a las 10 en el Complejo Deportivo de la Federación de Peones de Taxis, ubicado en Capital Federal, donde “tratarán la realidad del sector y la coyuntura nacional”, se informó a través de un comunicado.
No obstante, la atención estará centrada en si definirá o no un posible paro total del transporte para el 17 de este mes, fecha que coincide con el Día de la Lealtad Peronista.
El plenario será cerrado a los medios, pero a las 12 está prevista una conferencia de prensa, informaron los organizadores.
La mayoría de los sindicatos de la actividad están alineados con el moyanismo, es decir el ala más “dura” de la CGT, pero el sector más “dialoguista” de la CGT acaba de reactivar el diálogo con la gestión de Javier Milei, por lo que no estaba claro qué definición tomarán los gremios de ese sector.
El influyente gremio de los colectiveros de la UTA, que integra la UGATT, tomó distancia de la chance de ir a un paro y esa negativa le quitaría algo de fuerza a la huelga que empujan los gremios de la CATT en su afán de confrontar con el gobierno libertario.
Se espera que al plenario concurran los secretarios generales Pablo Moyano (Camioneros); Juan Pablo Brey (Aeronavegantes); Omar Maturano (La Fraternidad); Mario Caligari (UTA); Juan Carlos Schmid (FeMPINRA); Pablo Biró (APLA); Emiliano Gramajo (AOITA); Javier López (Seamara) y Raúl Durdos (SOMU), entre otros.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.


