INVIERNO 1100x100

La oposición pedirá sesionar el 9 de octubre para revertir el veto de Milei

Luego de que el Presidente ratificará su decisión, en la UCR y otros bloques opositores aceleraron las negociaciones para sumar voluntades y llevar el debate al recinto. La incógnita de lo que hará el PRO

NACIONALES03/10/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
ley-omnibus-diputados-congreso-31-01

La oposición en el Congreso de la Nación está a la espera de que el Gobierno publique el veto a la ley de presupuestos universitarios para rápidamente presentar a la presidencia de la Cámara de Diputados un pedido de sesión especial que será el miércoles 9 de octubre. Los números que manejan hoy tanto los que buscarán blindar el veto como los que insistirán con la ley de presupuesto universitario son muy finos.

En un principio, la sesión se iba a convocar para la semana del 16 porque varios legisladores tenían viajes previstos. Pero ante la confirmación del veto por parte de Milei, se aceleraron las negociaciones y todos estarán presentes la semana que viene para debatir.

 “Están en una encerrona, hoy llamaron a marchar Lilita Carrió, Cristina Kirchner, Horacio Rodríguez Larreta, Maximiliano Ferraro, Juan Grabois, Martín Lousteau, Myriam Bregman, la CGT, la CTA, no hay grietas desde el punto de vista de la política. Y eso después decanta en el recinto. Si lo vetan, la posibilidad de que pierdan es cierta”, explicó un diputado que va a votar en contra del veto.

La novedad en esta ocasión -respecto del veto a la movilidad jubilatoria- es que todos en la Cámara de Diputados entienden que se desangra el grupo de los “87 héroes”. No sólo porque el diputado larretista, Álvaro González, y una senadora del mismo grupo, Guadalupe Tagliaferri, participaron ayer de la movilización, sino porque otros del PRO, especialmente del interior del país, plantean dudas respecto de la medida presidencial.

 Los cinco radicales que apoyaron el veto jubilatorio no firmarán el pedido, pero al menos dos se ausentarán para no quedar vinculados al Gobierno en este tema.

En el PRO conviven las dos posturas. Hay un sector que trabaja por mantener el veto y otro que lo hace para, por lo menos, sumar ausentes en esa sesión.

“Estuvimos hablando con algunos y no están de acuerdo con acompañar el veto. Esto no significa que voten en contra del veto, pero sí que puede ser que cuando se llame a sesionar para insistir con la ley se ausenten y nos permitan llegar a los dos tercios con un número más bajo”, explicó una diputada radical encargada de hacer el “poroteo”. El propio jefe del bloque, Cristian Ritondo, adelantó que el bloque todavía no tomó una decisión.

“Los que no quieren acompañar están definiendo si votan en contra o se ausentan. Es una decisión que se va a tomar más cerca de la fecha que se defina la sesión teniendo en cuenta los números que tengan los otros bloques”, dijo a Infobae un diputado amarillo.

Por el lado de los que trabajan por mantener el bloque dentro de la opción del veto, señalan que el contexto cambió. “Va a depender mucho de cómo reacciona el gobierno. El error de la Casa Rosada fue que no lo mantuvo en una cuestión salarial y salió a decir que la UBA inventa alumnos y cosas por el estilo, eso complicó todo”.

Un punto que juega a favor de la insistencia es que muchos entienden que el escenario es diferente al de la reforma de las jubilaciones. “El ecosistema universitario es diferente, hay muchos diputados y diputadas que son profesores, y no es fácil entrar a tu universidad y encontrarte con que está empapelada con tu cara. Con los jubilados, si sos un diputado públicamente reconocido, alguien te puede decir algo; esto es totalmente diferente”, señaló una legisladora que es profesora universitaria. Esto queda claro de parte de los universitarios: en abril marcharon a la Plaza de Mayo, ayer lo hicieron al Congreso de la Nación.

Estas razones también están haciendo dudar a algunos de los radicales que formaron parte de los “5 del veto” a la ley de movilidad jubilatoria. “Hay dos que no están tan seguros de seguir en esa posición”, explicó un legislador del bloque que conduce Rodrigo de Loredo.

La presencia o ausencia en estas instancias suele cotizar más que la decisión del voto, ya que la insistencia requiere los dos tercios de los presentes, por lo que mientras menos presentes tenga el recinto, más accesible es el número para llegar a los dos tercios.

En este contexto, los diputados radicales que empujaron la medida se mantendrán en esa postura. A estos se les suma el bloque de Unión por la Patria, Hacemos Coalición Federal, la Coalición Cívica y la izquierda. Pero no serán los únicos. El bloque de Innovación Federal dejó trascender que sus 8 diputados acompañarán la insistencia (habían acompañado el veto en jubilaciones).

Por el lado del bloque que apoya el veto quedan el PRO, La Libertad Avanza, el bloque Independencia (los peronistas tucumanos), el MID y Producción y Trabajo. Asimismo, entienden que los radicales que se opusieron a la ley de movilidad jubilatoria votarían con este grupo.

Te puede interesar
senado

El Senado está listo para rechazar el veto a los ATN

Neuquén Noticias
NACIONALES15/09/2025

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 17 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/09/2025

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 18 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/09/2025

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.