
El Observatorio Electoral de la UNCo se pronuncia: no participará en las Legislativas 2025 por limitaciones normativas
El Observatorio Electoral de la UNCo se retira de las Legislativas 2025 por restricciones al escrutinio
Trabajadores nucleados en UPCN reclaman por cargos de conducción y denuncian abuso laboral y maltrato
REGIONALES03/10/2024Hay conflictos y reclamos que han ido escalando en intensidad en Neuquén. Así lo advirtieron los trabajadores nucleados en UPCN, quienes se concentraron frente a la Casa de Gobierno de Neuquén. Hay corte de tránsito y las respuestas no llegan.
La protesta, que comenzó ayer, incluye cortes de calles y denuncias por situaciones de violencia laboral, acoso sexual y falta de protección para los trabajadores. La interrupción es sobre calle Roca y La Rioja, frente a la Casa de Gobierno de Neuquén.
Alejandra Sandoval, referente de UPCN y secretaria de Igualdad de Oportunidades y Tratos del gremio, explicó los motivos del conflicto y adelantó que, de no obtener respuestas, endurecerán las medidas en los próximos días.
UPCN protesta frente a la Casa de Gobierno de Neuquén: concursos y elementos de protección, dos ejes del reclamo
El eje central de los reclamos de UPCN es la falta de concursos para el cambio de nivel y agrupamiento en diversas áreas, como Desarrollo Social y la Subsecretaría de Familia. Según Sandoval, muchos trabajadores están desempeñando funciones que no se corresponden con su categoría laboral, lo que generó una situación de descontento entre los empleados.
«Tenemos compañeros que están trabajando en categorías que no les corresponden. Por eso pedimos que se hagan los concursos y también que se cubran los cargos de conducción», señaló Sandoval.
Además de los concursos, otro de los puntos fuertes del reclamo es la entrega de los elementos de protección para el personal, un pedido que -según UPCN- viene siendo ignorado por las autoridades desde hace meses.
Corte en Neuquén | UPCN protesta en Gobierno: cómo siguen las medidas
«Los trabajadores están en situaciones vulnerables, trabajando sin los insumos necesarios para protegerse«, comentó la referente gremial. Esto afecta a diversas áreas de la Subsecretaría de Familia y de Desarrollo Social, donde el personal «enfrenta situaciones de riesgo debido a la falta de equipos de protección adecuados».
Hasta el momento, los trabajadores de UPCN continúan en protesta frente a la Casa de Gobierno. Sin embargo, la falta de respuestas por parte de las autoridades podría llevar a que las medidas se endurezcan.
Corte en Neuquén | UPCN protesta en Gobierno: cómo siguen las medidas
«Estamos evaluando cómo seguir. Hasta ahora, no ha salido ningún funcionario a atendernos, ni la secretaria ni ningún otro representante del gobierno», aseguró Sandoval.
El gremio no descarta la posibilidad de incrementar las protestas si no se obtienen respuestas. «Si no nos llaman con alguna propuesta o solución, vamos a tener que endurecer las medidas. La asamblea va a decidir qué hacemos mañana o la semana que viene», indicó la referente de UPCN.
Sandoval también adelantó que la protesta podría extenderse hasta el mediodía de hoy, dependiendo de lo que resuelva la asamblea de trabajadores. «A medida que avanza el día, iremos evaluando las decisiones. Podríamos decir que cerca del mediodía ya estaría despejado, pero todo depende de lo que se decida en asamblea«, comentó.
En el conflicto están involucrados delegados de UPCN de toda la provincia, lo que reflejó la magnitud del descontento entre los trabajadores agremiados. «Tenemos delegados de toda la provincia presentes en la protesta, y aún así no hemos tenido ninguna respuesta de las autoridades», explicó Sandoval.
La falta de respuesta por parte de las autoridades y la creciente tensión en los sectores afectados podrían llevar a una intensificación de las medidas en los próximos días. «Cerca del mediodía podría quedar despejado, pero se someterá a la asamblea», dijo y completó: «Si seguimos sin respuestas, habrá medida mañana o la semana que viene».
UPCN denunció situaciones de violencia laboral y de género en organismos de Neuquén
Uno de los aspectos más delicados del conflicto es la denuncia de situaciones de violencia laboral y de género dentro de los distintos sectores. Según Sandoval, las «designaciones a dedo» de direcciones y personal de conducción provocaron un ambiente de trabajo complejo, en el que se registraron casos de acoso sexual y violencia de género.
«Cuando este gobierno asumió, comenzaron a nombrar directoras a dedo. Estas personas no están preparadas ni capacitadas para tener gente a cargo, y eso genera conflictos internos que derivan en violencia laboral y de género», afirmó Sandoval.
El gremio aseguró haber presentado estas denuncias en comisiones y espacios de discusión, pero hasta el momento no han recibido respuestas concretas. «Estas situaciones se vienen denunciando bajo la ley 2786, pero no hemos obtenido ninguna respuesta», lamentó Sandoval, quien insistió en la urgencia de realizar los concursos para los cargos de conducción.
«Los trabajadores necesitan referentes que estén capacitados para liderar, no gente designada sin criterio»
Las situaciones denunciadas abarcan desde acoso sexual hasta violencia psicológica, lo que provocó un clima de malestar entre los trabajadores. «Es indispensable que estas personas sean reemplazadas por gente que sepa cómo gestionar un equipo de trabajo. El ambiente en muchos sectores se ha vuelto insostenible», puntualizó la dirigente de UPCN.
El Observatorio Electoral de la UNCo se retira de las Legislativas 2025 por restricciones al escrutinio
Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos
Fruto de las acciones de promoción que se llevan adelante desde el CFP N° 30 de Zapala, más del 60% de quienes se forman en albañilería en la institución son mujeres. El objetivo es democratizar el acceso a los trayectos y ampliar la inserción en el mercado laboral.
El 1° de junio de 1973, un grupo de alumnas neuquinas protagonizó una pequeña gran revolución: quiso asistir a clases con pantalones debajo del guardapolvo. La dirección del histórico colegio José de San Martín lo consideró inapropiado. Medio siglo después, la anécdota —publicada en su momento por el diario Río Negro— provoca más sonrisas que polémicas, pero retrata una época y una mentalidad que hoy parecen impensables.
Un ensayo experimental con cuatro híbridos de maíz arrojó resultados positivos en la Provincia. Fue realizado por el Centro PyME-ADENEU en una chacra de San Patricio del Chañar. Los interesados en este tipo de cultivos pueden acceder a asistencia técnica personalizada.
La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.
El miércoles trae una energía de enfoque, claridad y concreción. Es un día que premia la planificación, la disciplina y la capacidad de mantener la calma en medio de los desafíos. Las influencias astrales favorecen los acuerdos, el trabajo en equipo y la comunicación empática, pero advierten sobre el peligro de la distracción y el cansancio emocional. Ideal para cerrar pendientes, aclarar malentendidos y dar pasos firmes hacia nuevas metas.
El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.
La iniciativa fue realizada por investigadores del CONICET, la comunidad aborigen de Santo Domingo, la secretaría de Cultura de Jujuy y la empresa SSR Mining.
En estos tiempos, donde cada palabra parece un arma y cada idea una bandera, resulta inevitable mirar la grieta no solo como un fenómeno político, sino como una maquinaria que se alimenta del conflicto. La polarización ya no es un accidente del sistema: es el sistema mismo. Y mientras nos creemos protagonistas de una disputa ideológica, terminamos siendo clientes de un mercado emocional que alguien factura con precisión matemática.
El secretario general de ATE y candidato a senador nacional por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, inauguró un sistema de paneles solares en la sede del gremio y entregó a CALF el proyecto de Ley de Tarifa Eléctrica Diferencial para las provincias productoras.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que continuará la inestabilidad en Neuquén y alrededores, con la llegada de tormentas eléctricas, lluvias y ráfagas de viento.
Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos
Delincuentes ingresaron sin forzar la puerta a la oficina de la cooperativa que gestiona el estacionamiento medido y se llevaron más de dos millones de pesos en efectivo.