
El Garrahan separó a siamesas gemelas que estaban unidas por el abdomen
Fue una intervención planificada y realizada por un equipo multidisciplinario. Las bebés de tres meses evolucionan favorablemente y se espera que tengan un desarrollo normal.
El presidente Javier Milei ha firmado el decreto que marca el inicio formal del proceso de privatización de Aerolíneas Argentinas
NACIONALES02/10/2024En un movimiento que promete reconfigurar el panorama de la aviación nacional, el Gobierno argentino ha dado un paso decisivo hacia la privatización de Aerolíneas Argentinas. A través del Decreto 873/2024, publicado en el Boletín Oficial, la empresa de bandera queda sujeta a un proceso de venta que busca mejorar la eficiencia y reducir el costo fiscal para los argentinos.
El presidente Javier Milei ha firmado el decreto que marca el inicio formal del proceso de privatización de Aerolíneas Argentinas. Esta decisión, fundamentada en la Ley de Reforma del Estado y en los constantes déficits operativos de la compañía, busca poner fin a una situación que, según el Gobierno, ha generado un importante costo para las arcas públicas.
Según datos oficiales, desde su estatización, Aerolíneas Argentinas ha acumulado un déficit de aproximadamente 8 mil millones de dólares, una cifra que ha obligado al Estado a realizar constantes aportes de dinero para mantenerla en funcionamiento. Esta situación se considera insostenible, especialmente en un contexto de alta inflación y creciente pobreza.
La medida se justifica además por la evidente ineficiencia de la empresa, caracterizada por una sobredimensionada planta de personal, con una proporción de pilotos por avión que duplica los estándares internacionales. Esta situación, sumada a una gestión considerada poco eficiente, ha llevado a la compañía a una situación crítica.
Al privatizar Aerolíneas Argentinas, el Gobierno busca no solo reducir el gasto público, sino también mejorar la calidad del servicio ofrecido a los pasajeros. Se espera que la entrada de capitales privados impulse la modernización de la flota, la optimización de rutas y la implementación de nuevas tecnologías, lo que se traducirá en mayores beneficios para los usuarios.
Sin embargo, la decisión ha generado un intenso debate en el país, con defensores y detractores de la medida. Los partidarios de la privatización argumentan que es la única forma de garantizar la sostenibilidad de la empresa y evitar que siga siendo una carga para el Estado. Por su parte, los opositores temen que la privatización lleve a una reducción de la conectividad aérea en el interior del país y a un aumento de las tarifas.
En los próximos meses, se espera que el Gobierno avance con el proceso de privatización, estableciendo las condiciones y los plazos para la venta de la empresa. Esta decisión marcará un hito en la historia de la aviación argentina y tendrá un impacto significativo en la economía y en la vida de millones de ciudadanos.
Fue una intervención planificada y realizada por un equipo multidisciplinario. Las bebés de tres meses evolucionan favorablemente y se espera que tengan un desarrollo normal.
Cada 14 de agosto, a nivel nacional se conmemora el Día de la mujer policía. Conoce los detalles de por que se conmemora este día.
La fundación estadounidense Alzheimer's Association otorgó financiamiento para avanzar en tratamientos para esta enfermedad neurodegenerativa.
Advierten que no habrá discusión mientras las cámaras empresarias mantengan vigente un convenio denunciado por desactualizado y con condiciones laborales inferiores a otros acuerdos del sector
Para 8 de cada 10 usuarios, este método de pago es más simple y práctico, debido a su velocidad. ¿En qué provincias ya está disponible?
La Administración Nacional de Aviación Civil publicó la Resolución 550/2025, que reemplaza la normativa de 2019 e introduce un sistema de categorías basado en el riesgo.
Fue una intervención planificada y realizada por un equipo multidisciplinario. Las bebés de tres meses evolucionan favorablemente y se espera que tengan un desarrollo normal.
El presidente estadounidense afirmó que si la reunión con su par ruso resulta positiva, realizará una segunda reunión en la que esté incluido el mandatario ucraniano Zelenski.
El 15 de agosto se celebra el Día Mundial de la Relajación, una fecha para concientizar sobre la importancia de reducir el estrés y cuidar la salud mental.
El viernes llega con una energía dinámica pero que invita a la moderación. Habrá oportunidades para crecer, cerrar acuerdos y fortalecer vínculos, aunque será clave mantener la prudencia en los gastos y en las decisiones impulsivas. La influencia astral de la jornada favorece los diálogos constructivos, el trabajo en equipo y la creatividad, pero también puede generar dispersión si no hay un objetivo claro.
El Tribunal en lo Criminal N° 2 de Zárate-Campana condenó a Claudio Raúl Contardi por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por haber provocado un grave daño en la salud mental de la víctima, en un contexto de violencia de género, en reiteradas oportunidades y en concurso real
El sábado llega con una energía de pausa activa: un equilibrio entre descansar y aprovechar momentos para sembrar oportunidades. Algunos signos sentirán la necesidad de cerrar ciclos pendientes, mientras que otros estarán inspirados a iniciar proyectos que venían postergando. La clave será no forzar las cosas y fluir con el ritmo del día.
Este sábado 16 de agosto, la temperatura rondará entre 8 y 15 grados, según anticipó el Servicio Meteorológico Nacional.
La Corte de Apelaciones de Nueva York habilitó al país a apelar el fallo de la jueza Loretta Preska sin entregar el 51% de YPF. La decisión, que recoge el respaldo del Gobierno de Estados Unidos, fortalece el principio de inmunidad soberana y deja en evidencia el desatino jurídico de pretender poner un estatuto societario por encima de la Constitución argentina.